UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La barrera sanitaria en la Patagonia era un contrasentido”, dijo Daniel Urcía desde FIFRA, quien señaló que ya estaba entrando carne de manera informal a la región

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 marzo, 2025

La decisión del gobierno nacional de liberar la barrera sanitaria y permitir el ingreso de carne vacuna de la zona libre de aftosa con vacunación a la Patagonia, generó repercusiones en diferentes sectores. La noticia picó especialmente fuerte entre los frigoríficos, a los que ahora se les abre un nuevo negocio.

Los productores de la región resistieron todo lo que pudieron a la apertura. Esa barrera les permitía hacerse con un ingreso de dinero por la hacienda que mandan a faena superior a la del resto del país.

Para dar cuenta de eso, el consultor Andrés Costamagna indicó a Bichos de Campo que allí “el novillo vale 35% más que en el Mercado de Cañuelas. En la Patagonia supera los 4.000 pesos cuando en el MAG vale 3.000 pesos”. Ese mayor valor tenía que ver con que contaban, hasta ahora, con un mercado cautivo para la escasa población de la región.

Histórico y polémico: El Senasa habilitó el ingreso de asado con hueso al sur de la barrera sanitaria de la Patagonia

En este sentido, Daniel Urcía, de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), aclaró a este medio que “la apertura no es sólo para la carne vacuna, la normativa habla en plural, dice que es para las carnes, lo que significa que podría ingresar carne aviar, de cerdos e incluso ovina”.

Luego indicó que la medida va en línea con la postura histórica del país y del sector pecuario con respecto a la exportación de carne.

“Se está sosteniendo el mismo criterio que en las últimas décadas tuvo el país en sus reclamos a los mercados mundiales. Argentina sostuvo en todas las negociaciones y foros internacionales, incluso en la Organización Mundial de Salud Animal, que la cobertura sanitaria con vacunación ofrece las mismas garantías que tienen los países sin vacunación, por lo que esta restricción interna del envío de carnes a esa región era un contrasentido a nuestra postura internacional”.

¿Cuál es la causa detrás de la sorpresiva habilitación del ingreso de carne pampeana con hueso a la Patagonia? Acá te lo contamos

El referente industrial aclaró que la medida no pone en riesgo en nada el status sanitario de la Patagonia, ya que se exportará solo carne con hueso. Por tal motivo, afirmó que “el rodeo allí tiene absolutas garantías”.

Urcía dijo que la medida no hace otra cosa que “formalizar una situación que se daba de hecho, ya que de forma ilegal estaba entrando mercadería. Con esto se sincera algo que ya pasaba y ahora vamos a tener datos más certeros sobre el comercio y el consumo de carne”.

El titular de FIFRA explicó también que la carne que se envíe deberá estar envasada en bolsas al vacío y en cajas, ya que no pueden ser medias reses.

Fernanda González, ministra de Producción de La Pampa, quiere debatir sobre la Barrera Patagónica: “Senasa nos dijo que sanitariamente no hay riesgos, es un tema político”

Con respecto a los reparos que vienen manifestando los productores a estos cambios, señaló: “Esto no va en detrimento de la producción de la zona, que debería explotar su cercanía a Chile y desarrollar las ventas a ese mercado, que hace justamente eso. Ese país exporta carne a mercados no aftósicos, ya que tiene el status de libre sin vacunación y nos compra a nosotros, a Brasil o a Paraguay”.

Finalmente, Urcía dijo que esto permitiría que los consumidores de la zona tengan más carne a disposición, lo que llevaría a una baja del precio. Claro que esto dependerá de que sea negocio para los abastecedores enviar, por ejemplo, los asados a la zona donde el kilo vivo, según indicó Costamagna, vale cerca de 20.000 pesos el kilo.

Etiquetas: aftosaandres costamagnabarrera sanitariacarne con huesoDaniel Urcíafifralibre de aftosa con vacunacionlibre de aftosa sin vacunacionpatagoniasenasa
Compartir1415Tweet884EnviarEnviarCompartir248
Publicación anterior

¿Cuál es la causa detrás de la sorpresiva habilitación del ingreso de carne pampeana con hueso a la Patagonia? Acá te lo contamos

Siguiente publicación

Autoridades de La Pampa celebraron el fin de la barrera patagónica, pero advierten que se deberá mantener el control sanitario para resguardar la inocuidad

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Un congreso de sanidad animal dejó en claro un pedido a las autoridades sobre la aftosa: “Que la política vaya al ritmo de la producción y los productores”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Horacio de Florida says:
    5 meses hace

    La mercaderia ilegal que entra a la Patagonia comunmente me pregunto, se sabe de que Federacion de Industrias Frigorificas proviene?

  2. Emilio Donnari says:
    5 meses hace

    Lo que Urcia debería saber es que hoy el ingreso de carne sin hueso desde el norte de la barrera no tiene un precio diferencial menor. Hay que terminar con el looby a favor de los frigoríficos pampeanos y ponerse a trabajar como corresponde, la barrera tiene que ir hacia el norte, tenemos que lograr mejorar el status sanitario de todo el país, no pisar a los que ya hicimos el esfuerzo para ser libres sin vacunación .

Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .