Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina sumaría 10 millones de hectáreas agrícolas para 2026

Matias Longoni por Matias Longoni
10 julio, 2017

Acaba de salir del horno el nuevo informe Perspectivas Agrícolas 2017-2026, elaborado en conjunto por la OCDE y la FAO. Uno de los pronósticos más relevantes que hace para dentro de diez años es que la Argentina sumará 10 millones de hectáreas a su actual superficie agrícola, que se ubica en 31 millones de hectáreas.

Otra novedad del informe: Brasil superará a Estados Unidos como mayor productor mundial de soja para 2026. Para América Latina el trabajo tiene otra caricia: dice que en la próxima década será esta región la que impulse el aumento de la producción mundial de maíz.

El informe ofrece proyecciones hasta 2026 para los principales productos agrícolas. En ese sentido, afirma que “Argentina y Brasil experimentaron la mayor expansión en las áreas de cultivo en los últimos diez años, sumando respectivamente 10 millones de hectáreas y 8 millones de hectáreas a las tierras de cultivo mundial. Durante los próximos diez años, se espera que la expansión de las tierras de cultivo se encuentre en un rango similar para estos dos países”.

En el período analizado por el informe (2017-2026), la producción global de cereales crecerá alrededor de 1% anual, lo que dará lugar a un aumento total en 2026 de 11% para el trigo, 14% para el maíz, 10% para los cereales secundarios y 13% para el arroz, afirma el trabajo, que puede descargarse aquí en su versión en inglés.

Maíz: El documento afirma que “América Latina aportará el 28% del aumento total de la producción de maíz, 39 millones de toneladas. De esta cifra, alrededor de un cuarto se debe al aumento de las superficies cultivadas”. Asia y el Pacífico representarán el 24% del aumento, 33 millones de toneladas. En contraste con América Latina, el crecimiento en Asia y el Pacífico será casi exclusivamente por aumento de rendimientos. Norteamérica contribuirá con 31 millones de toneladas, 22% del aumento total. En conjunto, estas tres regiones representarán el 74% del aumento total.

Soja: Durante el período analizado se espera que la producción global de soja continúe expandiéndose, pero a un ritmo de 1,9% anual, lo que está muy por debajo de la tasa de crecimiento del 4,9% anual de la última década. Se espera que la producción en Brasil crezca al 2,6% anual, el mayor crecimiento de los principales productores, ya que dispone de más tierras, comparado con Argentina (2,1% anual) y Estados Unidos (1,0% anual). En consecuencia, se proyecta que Brasil supere a Estados Unidos como el mayor productor de soja.

Carne: Aunque se espera que los países desarrollados representen algo más de la mitad de las exportaciones mundiales de carne para el año 2026, su participación disminuirá de manera constante. Se prevé que la participación de los dos mayores países exportadores de carne, Brasil y Estados Unidos, aumente hasta alrededor del 44%, contribuyendo casi el 70% del aumento previsto de las exportaciones mundiales de carne durante el período analizado.

Para la FAO y la OCDE, “El mercado de la carne verá crecer su concentración a medida que los proveedores de las Américas se beneficien de una mayor productividad y un suministro local favorable de cereales forrajeros, así como de la depreciación del tipo de cambio en Brasil y Argentina”.

Etiquetas: Brasilestimacionesfaomaízocdesoja
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¡Tomá! Argentina volvió a superar a Paraguay en el comercio de carne

Siguiente publicación

¿Cuánto gastará cada argentino en carne este año?

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .