Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina sigue pagando a sus productores los precios de la leche más bajos del mundo

Bichos de campo por Bichos de campo
4 abril, 2021

Esta es una notica breve y casi rutinaria, pues se repite todos los años. Con datos correspondientes a febrero de 2021 para los diferentes países lecheros que existen en el planeta, el  Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) informó que los tambos argentinos siguen siendo los que cobran la leche más barata del mundo.

Esto, el bajo ingreso en dólares, una moneda dura, es lo que centralmente los mantiene en jaque de modo permanente. Y lo que provoca que tambos de unos 2.000 a 3.000 litros diarios, que en otros países serían considerados establecimientos grandes y bastante competitivos, aquí sean un tambo promedio al que le cuesta seguir en carrera.

Para peor, debido a la continua devaluación del peso frente al dólar, la situación local ha empeorado bruscamente de un año para el otro. Si en febrero de 2020 los tamberos locales cobraban un promedio de 0,297 dólares por litro entregado a la industria (lo que estaba cerca del promedio histórico de 30 centavos de dólar por litro), un año después cobraban solamente 0,278 dólares. Es decir que su ingreso real había caído 6,2%.

En todos los otros casos comparados la situación de los productores es bastante más holgada, incluyendo al Uruguay, que tiene un sistema productivo bastante semejante al local, pero que no impone retenciones a los lácteos exportados como sí sucede en la Argentina. En la otra orilla, el precio de la leche llegaba a 32 centavos de dólar. es decir 5 centavos más que aquí.

Nueva Zelandia, que es la líder indiscutida en el mercado de exportación de leche en polvo, tiene a los productores mejores pagos del mundo, con casi 42 centavos de dólar, unos 15 centavos más que en la Argentina.

Etiquetas: crisis lecheralecheoclaprecios de la lechetamberos
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ya era hora: Kulfas anticipa que se lanzarán medidas a favor de las pymes alimenticias

Siguiente publicación

Avanza el proyecto de Naciones Unidas para restringir el uso del territorio argentino por medio de una “Ley de Humedales”

Noticias relacionadas

Actualidad

Importantes brechas en renta lechera: El resultado sigue siendo bueno para los tambos grandes pero para los chicos se desplomó y apenas empatan los costos

por Nicolas Razzetti
23 junio, 2025
Actualidad

A un año de su creación, una nueva cámara que agrupa a productores de leche de Córdoba probó que la información es clave para negociar precios con la industria: “Muchos han cambiado su suerte”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Actualidad

Los Quijotes tuvieron recompensa: Luego de dos años construyendo su tambo a contramano de la coyuntura, dos hermanos anunciaron su primera entrega a la industria láctea

por Diego Mañas
18 junio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: En busca de aliviarle momentos traumáticos a las lecheras, trajeron a la Argentina una curiosa feromona sintética que “les saca el estrés a los animales”

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .