UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina habilitó el ingreso de guar desde la India: ¿Y eso cómo se come?

Bichos de campo por Bichos de campo
18 febrero, 2019

Leyendo los múltiples acuerdos alcanzados por el presidente Mauricio Macri durante su visita a la India, donde mantuvo sendos encuentros con el Primer Ministro Shri Narendra Modi y con el presidente Ram Nath Kovind, nos enteramos que, como parte de la agenda de cooperación agrícola, la Argentina autorizó el ingreso de guar y mijo desde aquella nación asiática. Del mijo algo sabemos. Pero nos quedamos secos con lo otro. ¿Qué es el guar?

“La goma guar es una fibra comestible y soluble que se obtiene por prensado de las semillas de la planta leguminosa Cyamopsis tetragonoloba, originaria del continente asiático. Se utiliza principalmente en la industria alimentaria, ya que es una fuente de fibra, un buen agente espesante natural y un gelificante”, nos informan sitios especializados en alimentación natural y orgánica.

El guar, por sus condiciones, “sirve para dar una textura más jugosa a los alimentos y sustituye el gluten en muchos productos para celiacos”. También se utiliza como estabilizante en helados y salsas, pues ayuda a los ingredientes con base de agua y de aceite a permanecer unidas.

Ver Definición científica de la Goma Guar según la FAO

Pese a que sanitariamente estaba phasta ahora prohibido su ingreso a la Argentina, en Mercado Libre se pueden hallara varias ofertas de goma de guar, que van desde 500 a 1.700 pesos por kilo. Suponemos que ahora que el comercio será legal este ingrediente alimenticio (que en otros países se puede encontrar en jugos, refrescos, yogures, gelatinas, helados, leche vegetal, chocolatepara taza, ensaladas, salsas o tortillas) tendrá que abaratrase.

Al guar se le conoce también como E-412 y se presenta como un polvo blanco sin olor ni sabor, que multiplica su tamaño y forma un gel una vez mezclado con el agua. De hecho, la Cyamopsis tetragonoloba es una planta herbácea que puede crecer desde 60 centímetros a 1 metro de altura, y que produce unos granos que convertidos en harina y tomados con agua se convierte en un gel saciante, ya que absorbe más de 50 veces su peso en agua y es de gran utilidad en el tratamiento de la obesidad, según nos cuenta la Wikipedia. También ejerce una acción reductora del colesterol, ya que retrasa la absorción de los glucidos y lípidos.

Sabiendo ahora de qué trataba el guar autorizado por la Argentina, debemos informar que en materia de agricultura, los gobiernos de ambos países prometieron acelerar las aprobaciones sanitarias y fitosanitarias de productos de interés mutuo.

En ese sentido, “ambas partes expresaron su satisfacción respecto de la conclusión exitosa de las aprobaciones sanitarias y fitosanitarias para la exportación de limones, semillas de chía, ovoproductos y huevos frescos, harina de pescado y harina de hueso de la Argentina a la India”. En sentido contrario figuran el mijo y nuestro nuevo amigo, el guar. ¿Se podría producir en estas costas?

Informó la Cancillería que “las partes acordaron continuar trabajando para lograr a la brevedad la apertura del mercado para otros productos agrícolas de interés de cada uno de ellos”. Al respecto, la Argentina pidió vender naranjas, mandarinas, pomelos, uvas, moras, nueces, yerba mate y semillas de sésamo. La India en tanto quiene enviar aquí su arroz, cebollas, papas, granadas, uvas, banana, mango, aves de corral y productos avícolas.

Etiquetas: agronomíaalimentaciónguar
Compartir67Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Sube fuerte la carne y a los ganaderos les agarra el “síndrome Williams”

Siguiente publicación

Mariano Winograd: “En tres décadas el consumo de frutas y hortalizas cayó a la mitad”

Noticias relacionadas

Notas

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

por Juan I. Martínez Dodda
6 agosto, 2025
Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Agricultura

Juan Dreiling volvió al pago, puso su agronomía y se alegra de que crezca la venta de insumos biológicos: “El productor reinvierte, no hay empresa más nacionalista que la agropecuaria”

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gerardo says:
    6 años hace

    Guar se usa tambien en el agua d fractura hidraulica.

  2. Eduardo Guillin says:
    6 años hace

    Consulta: existe alguna empresa aquí ó en el extranjero que comercialice semillas de goma guar en la actualidad?

    Gracias, Eduardo Guillin.

Destacados

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

13 agosto, 2025
Valor soja

Mercado no apto para amateurs: Sigue creciendo el consumo mundial de harina de soja y también la competencia entre los tres principales exportadores

13 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

13 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .