UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina es una fábrica de chorizos: Se usarán 250 mil silobolsas esta campaña

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2018

¿Cuántas bolsas debería utilizar la Argentina para almacenar la cosecha de granos 2018/19? Eso fue lo que nos preguntó un lector de Bichos de Campo cuando publicamos hace pocos días un informe sobre la alta penetración de los silobolsas en el sector. El trabajo había sido elaborado por los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Como si nos hubieran leído la mente, esos mismos expertos calcularon ahora lo que nuestro lector quería saber.

La respuesta es que podrían llegar a utilizarse 250.000 bolsas, tomando como promedio el silobolsa de tamaño estándar (9 pies por 65 metros).

Ver Los argentinos guardan todo lo valioso en bolsas plásticas, incluida la mitad de su cosecha

En efecto, en el informativo semanal de la BCR se publicó este fin de semana un cálculo sobre la necesidad de estos enormes tubos plásticos en la campaña 2018/19. Parte de una proyección de cosecha de 114 millones de toneladas de granos que no podrán guardarse en los tradicionales silos de chapa o cemento sencillamente porque no entrarían. 

En rigor, la capacidad de almacenaje fija con que cuenta la Argentina es muy reducida frente a la oferta de granos de los últimos años. El último informe emitido por Secretaria de Agroindustria, con datos a mayo de 2016, indicaba que había silos fijos como para 61,3 millones de toneladas. En dicho cálculo, sin embargo, no se incluía la capacidad de almacenaje en estructuras fijas de los productores agropecuarios, la cual fuera estimada por la Fundación Producir Conservando en aproximadamente 15 millones de toneladas.

Sin instalaciones fijas suficientes, habrá que volver a recurrir masivamente a los silobolsa. Según las estimaciones de la porpia BCR, en la próxima campaña se embolsarían poco más de 45 millones de toneladas, en cerca de 250 mil bolsas.

El cálculo determinó que en la campaña por venir “se podría llegar a embolsar 8,4 millones de toneladas de trigo, 17,2 millones de maíz y 20 millones de soja”. Así se llegóal total de 45 millones de toneladas de granos. 

Ver Patricia Bergero: “El almacenaje fijo creció 12% en Argentina”

“A partir de este volumen de grano almacenado en silo bolsa, esta industria estaría generando un nivel de actividad económica cercano a los 500 millones de dólares, computando las ventas de las bolsas y los gastos por servicios y manejo de este insumo a cargo de contratistas”, añadió además el trabajo de los especialistas rosarinos. A esa cifra se llega sin sumar la producción de maquinaria agrícola específica para armar “chorizos”. Tampoco se cuentan las exportaciones de silobolsa, que podrían sumar unos 50 millones de dólares anuales.

Solamente contemplando el mercado interno, las ventas de silos bolsas podría reportar una facturación de 88 millones de dólares. En tanto, los servicios prestados por contratistas generarían un nivel de facturación de 410 millones de dólares.

se espera que su industria continúe ganando terreno compitiendo con los sistemas de almacenaje fijo

Etiquetas: almacenajebolsa de rosariocampaña 2018/19silobolsassilos
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Santiago Acquaroli: “De cada 60 autos que circulan, uno se mueve con alcohol de ACA Bío”

Siguiente publicación

Una linda noticia: se inauguró una desmotadora clave para el desarrollo algodonero de Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

A lo “Black Mirror”, pero en el agro: Robots guardianes que vigilan tareas y artefactos que “bucean” en los silos, ya son postales futuristas que llegan del Primer Mundo

por Lucas Torsiglieri
22 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

por Bichos de campo
18 octubre, 2025
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Sin retenciones, el agro alcanzó un nuevo récord de exportaciones, y ya se anotaron negocios por más de 4 mil millones de dólares

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Destacados

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .