UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina cosechará casi 2 millones de toneladas de limones, pero enfrenta complicaciones a la hora de venderlas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 junio, 2022

La campaña de limones este año tendrá un buen resultado productivo. Se espera una cosecha entre 1,8 y 2 millones de toneladas, de las que el 75% tendrá como destino el procesamiento industrial y el resto se venderá como producto fresco, tanto en el mercado interno y la exportación.

Los problemas de esta actividad no están en la cosecha sino en la comercialización. Hay serias complicaciones para conseguir los fletes, que además multiplicaron su valor. Esto complica el acceso de la fruta argentina a mercados internacionales.

La incertidumbre impide la definición del precio de este cítrico, cuya producción tiene epicentro en el NOA, especialmente en Tucumán. “La mayoría de los productores estamos en plena cosecha y entregando la mercadería en una actividad de confianza a nuestros compradores, porque no hay un precio consolidado”, explicó José Carbonell, directivo de Federcitrus.

Escuchá la entrevista:

El dirigente dijo que “un flete que el año pasado estaba en los 2.000 dólares, más que triplicó su valor y ahora cuesta 7.000 dólares. Pero además es complicado conseguirlo. Eso afecta no sólo a la nuestra sino a todas las actividades exportadoras. Por caso a China hoy no podemos exportar nada, ya que son despachos que requieren de frío” y eso suma costos y resta competitividad.

Carbonell agregó que además tienen otros problemas. “Habrá dificultad para la renovación del monte de cítricos porque los fertilizantes y los insumos para el control de las malezas más que duplicaron su valor. Tenemos a su vez mayores gastos administrativos, una presión impositiva alta y dificultades con el cobro de los reintegros de impuestos cuando se exporta”, enumeró.

El productor consideró que la combinación de estos factores condicionará la producción de cítricos en el NOA y otras actividades como la caña de azúcar, de la siguiente campaña consecuencia de que se utilizaría menos tecnología.

A pesar de las dificultades que forman parte del “costo argentino” y a los problemas logísticos internacionales, Carbonell no pierde las esperanzas de que la situación mejore.

“En los personal tengo confianza en que el mercado ruso se dinamice en julio, pero es probable que exportemos menos que el año pasado. La Unión Europea es nuestro principal destino y si bien paga precios más bajos esperamos que pueda normalizarse en el corto plazo. En España la producción cayó en 300 mil toneladas y por eso creo que las ventas pueden ir mejorando”, explicó.

Etiquetas: exportacion de limonesfedercitrusfletes maritimosJosé Carbonellla crisis del contenedorlimónlimones frescostucumán
Compartir51Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El consumo del trigo transgénico HB4 también es considerado seguro en los Estados Unidos, pero Argentina es por ahora el único lugar donde puede ser sembrado

Siguiente publicación

La mala fama de los ñoquis: Ese plato simboliza a quienes cobran sin trabajar, pero detrás tiene miles de puestos de trabajo en la agroindustria

Noticias relacionadas

Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Los apicultores tucumanos demuestran que la Indicación Geográfica no es sólo un sello más: Su miel de azahar de limón les reditúa 25% más que antes

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

22 julio, 2025
Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .