UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina cosechará casi 2 millones de toneladas de limones, pero enfrenta complicaciones a la hora de venderlas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 junio, 2022

La campaña de limones este año tendrá un buen resultado productivo. Se espera una cosecha entre 1,8 y 2 millones de toneladas, de las que el 75% tendrá como destino el procesamiento industrial y el resto se venderá como producto fresco, tanto en el mercado interno y la exportación.

Los problemas de esta actividad no están en la cosecha sino en la comercialización. Hay serias complicaciones para conseguir los fletes, que además multiplicaron su valor. Esto complica el acceso de la fruta argentina a mercados internacionales.

La incertidumbre impide la definición del precio de este cítrico, cuya producción tiene epicentro en el NOA, especialmente en Tucumán. “La mayoría de los productores estamos en plena cosecha y entregando la mercadería en una actividad de confianza a nuestros compradores, porque no hay un precio consolidado”, explicó José Carbonell, directivo de Federcitrus.

Escuchá la entrevista:

El dirigente dijo que “un flete que el año pasado estaba en los 2.000 dólares, más que triplicó su valor y ahora cuesta 7.000 dólares. Pero además es complicado conseguirlo. Eso afecta no sólo a la nuestra sino a todas las actividades exportadoras. Por caso a China hoy no podemos exportar nada, ya que son despachos que requieren de frío” y eso suma costos y resta competitividad.

Carbonell agregó que además tienen otros problemas. “Habrá dificultad para la renovación del monte de cítricos porque los fertilizantes y los insumos para el control de las malezas más que duplicaron su valor. Tenemos a su vez mayores gastos administrativos, una presión impositiva alta y dificultades con el cobro de los reintegros de impuestos cuando se exporta”, enumeró.

El productor consideró que la combinación de estos factores condicionará la producción de cítricos en el NOA y otras actividades como la caña de azúcar, de la siguiente campaña consecuencia de que se utilizaría menos tecnología.

A pesar de las dificultades que forman parte del “costo argentino” y a los problemas logísticos internacionales, Carbonell no pierde las esperanzas de que la situación mejore.

“En los personal tengo confianza en que el mercado ruso se dinamice en julio, pero es probable que exportemos menos que el año pasado. La Unión Europea es nuestro principal destino y si bien paga precios más bajos esperamos que pueda normalizarse en el corto plazo. En España la producción cayó en 300 mil toneladas y por eso creo que las ventas pueden ir mejorando”, explicó.

Etiquetas: exportacion de limonesfedercitrusfletes maritimosJosé Carbonellla crisis del contenedorlimónlimones frescostucumán
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El consumo del trigo transgénico HB4 también es considerado seguro en los Estados Unidos, pero Argentina es por ahora el único lugar donde puede ser sembrado

Siguiente publicación

La mala fama de los ñoquis: Ese plato simboliza a quienes cobran sin trabajar, pero detrás tiene miles de puestos de trabajo en la agroindustria

Noticias relacionadas

Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

por Bichos de campo
11 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .