UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Argentina colador: Detectan otro algodón transgénico que se siembra sin mayor problema en el Chaco, pese a que todavía no fue aprobado

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2024

La semana pasada, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) informó que “a partir de una denuncia recibida se realizó un operativo de inspección sobre 7 casos de posibles irregularidades en cultivos de algodonero ocurridos en la Provincia del Chaco, durante la presente campaña. Las irregularidades denunciadas radican en el uso de semilla portadora de tecnología no autorizada en Argentina”.

Bienvenidos a un nuevo caso de cultivos transgénicos que se siembran en la Argentina sin tener los debidos análisis de riesgo ni la aprobación de las tres instancias que deberían expedirse: el Senasa, la Conabia y la Subsecretaría de Agricultura.

La Argentina, que se ufana de tener una de las legislaciones en materia de biotecnología agrícola más de avanzada en todo el mundo, no puede evitar que se repitan a lo largo de la historia contemporánea casos de cultivos modificados genéticamente que se siembran de manera ilegal. Ya son varios los casos de “fugas” al ambiente de transgénicos que no han sido aprobados.

¿Es razonable tener tanto miedo a un escape de trigo HB4? Decídalo usted mismo luego de conocer la historia de las “filtraciones transgénicas” sucedidas en la Argentina

Ya revisaremos ese listado. Por ahora sabemos a partir de los controles del INASE que a esa larga lista se suma un algodón OGM encontrado en varios campos del Chaco.

“Agentes de la Dirección de Fiscalización y de Oficinas Regionales de INASE, con el consentimiento de los titulares de los lotes a inspeccionar, procedieron al muestreo aleatorio de hojas, a la revisión de documentación, y realizaron pruebas rápidas para determinar la existencia de eventos biotecnológicos no presentes en variedades comerciales, con tecnología QuickStix, arribando al resultado preliminar de 6 posibles irregularidades”, informó ese organismo.

Esto sucedió la semana pasada. Ahora, “como continuidad del proceso, el resultado de los testeos preliminares obtenidos a campo será sometidos a pruebas en el Laboratorio Central de Análisis de Semillas de INASE con el fin de confirmarlos o rectificarlos. En caso de confirmar los resultados preliminares, el cuerpo legal del INASE procederá a ejecutar las sanciones correspondientes que podrán incluir desde severas multas hasta la supervisión del destino final del material cosechado”, completó la escasa información oficial.

Bichos de Campo consultó a ese organismo sobre la variedad encontrada, pero allí se excusaron diciendo que los análisis definitivos no han concluido todavía y por eso el caso se maneja bajo reservas.

En 2019, en Chaco, Santiago del Estero y hasta en Salta el mismo INASE había encontrado una variedad prohibida de algodón transgénico, el Bollgard 2 desarrollado por la ex Monsanto, que tampoco había sido habilitada aquí, pero sí en Paraguay y Brasil. En aquel momento hubo una gran destrucción de los lotes de algodón que habían sido cosechados.

En este ocasión, según fuentes del sector, se trataría de otro algodón genéticamente modificado y que contendría la tecnología Liberty Link (resistente al herbicida glufosinato de amonio) y que ya fue aprobado hace varios años en Brasil. Al parecer, esa variedad todavía no habría sido aprobada localmente, a pesar de que en los últimos años la Conabia habilitó la siembra de varias variedades de algodón transgénico (de Basf y Syngenta) resistentes a herbicidas e insectos.

Héctor Linke, de la Asociación de Productores de Algodón, tampoco pudo brindar precisiones: “No sabemos quiénes son los productores inspeccionados ni sabemos nada por parte del INASE”, se lamentó el dirigente, visiblemente preocupado por el asunto.

A primera vista, otro papelón en la historia de los OGM en la Argentina, que comenzó con un desliz de siembra de un tabaco OGM que no estaba permitido y siguió con la siembra ilegal del maíz GA21 a fines de los 90. Más cerca en el tiempo se repitieron los casos de fugas o escapes, con el algodón mencionado, una alfalfa RR resistente al glifosato, que estaba sembrada por todo el país e incluso se ofrecía por Mercado Libre; o una colza transgénica que apareció en Europa y que había sido sembrada a partir de semillas de origen argentino.

Exportaciones no tradicionales: Semillas de colza “contaminadas” con OGM fueron halladas en Francia y Alemania

Hasta ahora, el caso más resonante ha sido el de la soja RR, el primer transgénico habilitado en 1996, que salió de contrabando de la Argentina e inundó los campos del sur de Brasil, donde estaban prohibidos los transgénicos. Por eso se la bautizó “soja Maradona”. En estos momentos se corre el riesgo inverso, ya que el vecino país ha aprobado nuevas tecnologías en soja que no se han liberado todavía en la Argentina.

Dada la cercanía de los países agrícolas de la región y la permeabilidad de sus fronteras, no sería inadecuado que se pensara un sistema de aprobación uniforme a nivel del Mercosur, para evitar el traspaso de eventos transgénicos de algunas zonas donde sí se los permiten a otras donde se mantienen sin aprobación.

Etiquetas: algodón ogmalgodón transgénicochacoley de semillasliberty linkogm prohibidossemillassoja inasetecnologías en algodón
Compartir1594Tweet996EnviarEnviarCompartir279
Publicación anterior

Las exportaciones de carne vacuna crecen otro 16% en marzo, mientas el consumo cae 30% respecto de 2023: Ya tocamos un piso de 40 kilos anuales por habitante

Siguiente publicación

Bananas negras por la sequía: Los pequeños productores de Laguna Naineck se movilizan el 3 de mayo en reclamo de “ayuda urgente” por la sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2025
Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

por Yanina Otero
30 agosto, 2025
Agricultura

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ricardo F de Ullivarrri says:
    1 año hace

    El Secretario de agricultura habla de Bio economía multiplicando por 5 los aranceles de la burocracia porteña y nacional del INASE. No saben los costos para realizar inspecciones y registros.
    Lo de transgénicas copiamos normas de EEUU y la EU..
    Sobre el evento HB4 hay que ver si funciona.
    No hay eventos en ningún cultivo del mundo funcionando para sequía. Menos eventos de trigo. transgénicos
    Las transgresiones suceden porque es muy difícil, burocrático investigar producir y caro estar en regla.
    Senasa e Inase creen queque la frontera del país empieza y termina es Ezeiza y el puerto. de Buenos Aires
    Miles de km. permeables de fronteras con países vecinos. Algo ayuda la inmensa cordillera. Interesante regular o desregular junto con países vecinos.
    Hay una falta de sentido común y conocimiento real de lo importante y lo superfluo. en estás dos organizaciones.
    He conocido. personas de gran valor en las mismas.

  2. Juan Pérez says:
    1 año hace

    ¿No era que querían menos estado? Bueno, ahí tienen los resultados….

Valor soja

¿Aceite de soja argentino para elaborar biodiésel en EE.UU? Por ahora no gracias a Trump, pero en el futuro quizás sí

12 septiembre, 2025
Destacados

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

12 septiembre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .