UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La agroexportación argentina toma distancia del gobierno y pide que el peaje en la Hidrovía se cobre a los países vecinos luego de definir las obras necesarias

Bichos de campo por Bichos de campo
26 septiembre, 2023

Los principales usuarios de la Hidrovía en la Argentina, que son las agroexportadoras, parecieron este martes darle la razón a los reclamos de los países vecinos frente a la decisión argentina de cobrar una tasa de peaje por el uso de esa vía navegable al norte de la ciudad de Santa Fe, al argumentar que antes de comenzar a cobrar por un servicio se debe definir un plan de obras necesarias para mejorar la navegabilidad de ese tramo del sistema fluvial.

“Como siempre hemos manifestado, la Hidrovía es una herramienta fundamental para el desarrollo de nuestra actividad, para el comercio exterior del país y para el ingreso de insumos y materias primas que nos permiten abastecer a nuestras industrias. Es por ello que cualquier tipo de mejora que se realice sobre la misma y nos posibilite mejorar la eficiencia y competitividad de Argentina es apoyada por las entidades firmantes. Dicho esto y con respecto al peaje de Santa Fe al Norte reiteramos que es fundamental evaluar y consensuar con los usuarios del tramo mencionado cuales serían las obras que se consideran necesarias y de real importancia tanto para su mantenimiento, como para mejorar las condiciones de la navegación, reducir los tiempos y aumentar la seguridad de la misma”, dice un comunicado firmado por varias organizaciones.

El peaje a las barcazas paraguayas tiene quien lo defienda: El experto Ángel Padilla dice que el costo de las obras en la Hidrovía recae sobre el productor argentino

Estas cámaras empresarias tienen un rasgo común, pues representan básicamente a la comunidad agroexportadora argentina, es decir las grandes cerealeras y aceiteras que han montado sus puertos y plantas a la vera del río Paraná, en los alrededores de Rosario, y por lo tanto utilizan el tramo sur de la Hidrovía para realizar sus embarques. Pero a la vez, en buena medida se aprovisionan de soja y otros granos que bajan desde el norte argentino y los países vecinos por el tramo norte, denominado Santa Fe-Confluencia.

Este es el comunicado firmado por las entidades de la industria aceitera, la de puertos privados, la de exportadores de cereales, la Bolsa de Comercio de Rosario y la de actividades portuarias y marítima. Muchas veces las mismas empresas se repiten en estas entidades. Conforman el nucleo duro de la exportación de la Argentina, con cerca del 40% de las divisas.

Comunicado Posición entidades del Sector Peaje StaFe-Confluencia

 

Además de requerir que el plan de obras sea consensuado con los usuarios antes de establecer una tarifa de peaje como ha hecho la Argentina, las entidades recordaron en su comunicado que en una audiencia llevada a cabo en octubre del año pasado se habían presentado “propuestas económicas significativamente menores a la planteada por la AGP (Administración General de Puertos, actual administradora estatal del sistema) y alineadas con obras y mejoras que generan valor en la rotación de las barcazas involucradas”.

La agroexportación también reclamó respetar los Acuerdos Internacionales existentes, y discutir una solución al conflicto internacional (en especial con Paraguay) en el ámbito de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

“La Hidrovía es muy importante para la Argentina, pero también lo es para los demás países usuarios de la misma, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay, consideramos fundamental que el flujo de las mercaderías de esos países siga transitando por la VNT (vía troncal) y no se desvié hacia otros puertos del Atlántico o el Pacífico, sino que continúe llegando a los puertos Argentinos ubicados en la Hidrovía, generando mayor trabajo para nuestro país”, cerró el reclamo.

Etiquetas: barcazasbolsa de rosariocamara de puertos privadosciara-cecconflicto por la hidrovíahdrovíapeaje en la hidrovíapuertossanta fe confluencia
Compartir61Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

El consultor Sebastián Salvaro recomienda opciones comerciales para evitar un “diciembre sangriento” con la venta del trigo

Siguiente publicación

Se acaba el “dólar soja 4” y comienza una nueva fase comercial “vegetativa” con un ojo puesto en el mercado cambiario

Noticias relacionadas

Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Actualidad

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Calculadora 1: La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

4 agosto, 2025
Valor soja

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

4 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

4 agosto, 2025
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .