Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La agroecología se puso de moda, sobre todo entre funcionarios. El Ministerio de Ambiente creó su propio programa para impulsarla

Bichos de campo por Bichos de campo
17 febrero, 2021

De que la denominada “agroecología” está de moda no caben dudas, pero no tanto a campo abierto todavía sino más bien en los despachos oficiales. En el territorio real, resulta difícil para la mayoría de los productores dar ese paso hacia modos de producción que prescindan de semillas modificadas y sobre todo de insumos químicos. En cambio, dentro del Estado florecen las iniciativas para promover ese tipo de producción. Tantas hay que hasta se superponen.

A través de su secretaría de Política Ambiental, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dictó este miércoles la Resolución 1/2020, mediante el cual se aprobó la creación del Programa de Promoción de la Conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en Agroecosistemas. Su objetivo central será la promoción de la agroecología como modelo productivo. En la justificación de la medida no se ahorran críticas al impacto ambiental de la agricultura convencional.

“La deforestación, la escasez de agua, la alteración de los ciclos de nutrientes, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de los suelos y las emisiones de gases de efecto invernadero deben ser tenidos en cuenta al momento de analizar los impactos de los modelos agropecuarios convencionales”, define la cartera que dirige Juan Cabandié al fundamental la necesidad de contar con su propio programa para fomentar la biodiversidad en materia productiva.

No es el único que existe en el organigrama de gobierno, donde muchas veces las temáticas se repiten. En el Ministerio de Agricultura, que es al área natural para definir e impulsar políticas productivas, en agosto del año pasado se creó oficialmente una Dirección Nacional de Agroecología, que sería conducida por el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, uno de los pioneros en esa materia.

Aquella resolución de Agricultura decía que el objetivo primordial de la nueva Dirección Nacional sería “intervenir en el diseño e instrumentación de políticas, programas y proyectos que promuevan la producción primaria intensiva y extensiva de base agroecológica en todas sus escalas”.

Un informe mostró que la agroecología ya forma parte de la política pública de muchas provincias y municipios

En el caso de la nueva resolución del Ministerio de Ambiente que crea el Programa Nacional el objetivo declarado es: “Promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los agroecosistemas, a través del fortalecimiento de la agroecología y otras medidas que fomenten la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos, la mitigación al cambio climático y la inclusión social”.

Pese a la evidente superposición de esfuerzos estatales, la nueva resolución del Ministerio de Ambiente ni siquiera menciona el antecedente de la cartera agropecuaria. Por el contrario, el texto fundacional del nuevo programa es bastante crítico de las prácticas agropecuarias más tradicionales en el país, sobre los cuales cargan varias culpas por el cambio climático y otras alteraciones climáticas.

“La intensificación de la agricultura convencional y la expansión de la frontera agrícola amenazan tanto la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas naturales como de los propios sistemas agrarios”, apunta el texto de creación del Programa de Biodiversidad en Agroecosistemas. Luego culpa al sector productivo de generar el 37% de las emisiones de GEIs (gases del efecto invernadero) y recuerda que la tasa de deforestación anual en Argentina ronda el 0,35%, fundamentalmente a manos de actividades agrícolas y ganaderas extensivas.

“Estos impactos reconocen la necesidad de promover prácticas que mitiguen las emisiones, preserven los recursos como el suelo y el agua y sostengan la biodiversidad de los ecosistemas para asegurar su funcionamiento y la producción de alimentos. Los sistemas de producción agroecológicos contribuyen a una serie de beneficios de producción, nutrición, socioeconómicos y ambientales”, se proponen los funcionarios de Medio Ambiente.

La resolución, por supuesto, menciona la frase mágica: dice que la biodiversidad garantiza “la soberanía alimentaria”.

Los padres de la agroecología: Eduardo Cerdá, el flamante director nacional, afirma que “no es lógico que el 70% de nuestra superficie agrícola sea ocupada por dos cultivos”

El Programa de Promoción de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Agroecosistemas lanzado por Cabandié se propone tener un “enfoque holístico que engloba las tres dimensiones del ambiente y del desarrollo sostenible: ecológica, social y económica”.

Su principal objetivo será “impulsar transiciones hacia sistemas productivos que conserven y regeneren la biodiversidad necesaria para el mantenimiento de los agroecosistemas y sus servicios ecosistémicos”.

Por lo pronto, el nuevo programa oficial a favor de la agroecología tendrá tres componentes: Acciones de promoción; Capacitación y difusión; y Articulación institucional para la investigación e innovación.

Por ahora es eso.

Etiquetas: agroecologíaEduardo Cerdájuan cabandiéministerio de ambiente
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La historia detrás de la foto: Un investigador del INTA Pergamino, dedicado a proteger cultivos, tiene que presenciar cómo malezas e insectos se le ríen en la cara

Siguiente publicación

Se confirma la pretensión de las organizaciones de la Agricultura Familiar de tener sus propios representantes en la cúpula del INTA

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

por Esteban “El Colorado” López
14 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Otra que Heidi: En Río Negro se va a construir una villa agroecológica que aspira a ser una solución a la inseguridad rural y al suministro de alimentos sanos

por Lola López
24 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .