UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025

El gobierno publicó hoy el decreto que posterga la baja de retenciones para trigo y cebada, pero no incluyó a soja y maíz por lo que, de no definirse una medida adicional para esos productos, desde el 1° de julio volverían a tributar alícuotas del 33% y del 12% respectivamente.

Las primeras repercusiones tras conocerse la decisión oficial llegaron desde el norte del país, región que se ve me más afectada que la central por sus rindes más bajos y los altos costos de fletes que deben abonar para llegar a los puertos.

Roberto Palomo, de la Asociación de Productores del Norte (Apronor), dijo a Bichos de Campo: “No podemos dejar de expresar nuestro reclamo por la eliminación de las retenciones, que son un impuesto a la producción y que se descuentan del precio bruto de la mercadería”.

Baldazo de agua fría: El gobierno prorrogó la rebaja de retenciones solo al trigo y la cebada y -salvo un decreto milagroso el lunes- volverá a subir ese tributo para soja y maíz

Luego agregó: “Con estas retenciones y costos en dólares altos, la agricultura en Argentina se volvió prácticamente inviable si no se cuentan con precios récord en Chicago. Y eso no está pasando”.

Para Palomo, la medida de rebaja temporal de derechos de exportación “se parece mucho al dólar soja de Massa”, y afirmó que “está claro que no fue pensada para el sector sino en función del ingreso de divisas, cuando el presidente Milei en varias oportunidades dijo que no deberían existir”.

“Por cuestiones agroclimáticas tenemos rindes más bajos que en la zona núcleo, de 2.000 a 2.500 kilos de soja por hectárea, y encima estamos muy lejos de los puertos”, remarcó a continuación.

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

Desde Prograno, la entidad que representa a los agricultores de Salta y Jujuy, su presidente, Francisco Vidal, indicó: “Le pusimos la cuota de confianza a este gobierno, pero estamos llegando al límite y con perspectivas negativas para el año que viene”.

Para el dirigente, la rebaja de retenciones no pudo ser aprovechada por los productores de esas provincias, ya que siembran y cosecha en momentos diferentes a los de la zona central del país.

“Acá se cosecha en junio y julio. Recién en 15 días arranca la cosecha de maíz y no pudimos capturar los mejores precios que hubo por la baja temporal, medida que se tomó pensando en la zona núcleo y en el ingreso de divisas”, dijo.

En tal sentido, concluyó: “Necesitamos que nos tengan en cuenta. Estamos a más de 1600 kilómetros del puerto y nuestra realidad productiva es más compleja. Teníamos la expectativa de que el presidente cumpla la promesa de ir bajando retenciones, pero se está olvidando de que argentina va más allá de Buenos Aires”.

El “dólar soja” de Caputo (perdón, el régimen de rebaja de retenciones) está funcionando a la perfección

Etiquetas: apronorcebadacostosDerechos de exportaciónfletesfrancisco vidaljujuymaízMileinorteproducciónprogranorentabilidadretencionesRoberto Palomosaltasojatrigotucumán
Compartir2409Tweet1506EnviarEnviarCompartir422
Publicación anterior

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

Siguiente publicación

El consultor Dante Romano analiza los efectos que tendría la suba de retenciones a la soja y el maíz: “La preocupación es el segundo semestre, de agosto para adelante va a ser duro”

Noticias relacionadas

Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

por Diego Mañas
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. hector says:
    3 semanas hace

    Hay que poner los piés sobre la tierra muchachos.
    No podés pretender hacer agricultura a mil kilómetros de distancia de los puertos, tratando de exportar MAIZ Y SOJA….. nos quedamos estancados en el tiempo. Atrasamos 50 años
    La producción del norte debe venir a los embarques con agregado de valor. Granos convertidos en proteínas cárnicas o productos alimenticios elaborados aptos para el consumo humano.
    Para éso, es necesario invertir, pero especialmente, L A B U R A R……todos los santos días.
    El campo agrícola demanda trabajo contando un día con otro para sembrar, cuidar el cultivo, cosechar NO MÁS DE 60 días por año………y me “quedo” largooooooooooooo
    La fiesta debe terminar, inclusive ésa de sacer pecho pagando arriendos estrafalarios para producir en campo ajeno.

    Responder
    • Joc says:
      3 semanas hace

      Que bueno para las provincias del norte que el corredor bioceánico Capricornio está a poco de terminarse. Saludos desde Paraguay, que estamos a 1300 kms de los puertos sureños y nos dedicamos a la agricultura.

      Responder
  2. Adalberto says:
    3 semanas hace

    Lamentablemente los gobiernos son todos iguales no cumplen lo que prometen y con esta retención como está no sierra los números en el norte de santa fe Pozo Borrado imagínate si vuelven al estado anterior no se va a sembrar directamente que alguien le diga al presidente que no somos zona núcleo el país es largo y los rindes no son los mismos que alrededor de Rosario creo que de números sabe o que se aga asesorar,con los impuestos las bajas de Chicago y la retención alta nadie puede sembrar si no es zona núcleo espero lo revean espero por el bien del interior argentino

    Responder
    • No te importa says:
      3 semanas hace

      Qué risa, todos los forros del campo llorando por las retenciones y las “promesas” rotas de un neoliberal. Hace siglos tienen al país de rehén, siempre mirando su bolsillo y cagándos3 en el pueblo argentino. Reciban su merecido, y una vez que se vaya este energúmeno ojalá se venga la industrialización de Argentina así dejamos de ser un país pobre agricultor y ustedes se funden de una vez por todas, por mierdaz gorila antipueblo.

      Responder
  3. Damian says:
    3 semanas hace

    Les fallo el voto amigos bueno que va ser la próxima capa se les da. Igual ustedes están felices se ve porque cuando va a la rural se cagan aplaudiendo a milei

    Responder
    • Esteban coronel says:
      3 semanas hace

      Si no saben o no pueden producir a mejor calidad y menor precio, fundanse. Ya se los aviso nuestro querido presidente Javo!!! O dedíquese a hacer cerveza artesanal!!! Es un buen negocio!!!!

      Responder
  4. Esteban says:
    3 semanas hace

    Salgan a cortar rutas ahora ¿Se acuerdan? Jajaja

    Responder
  5. Pabloha says:
    3 semanas hace

    Cuánto comentario de resentido,no se entiende la bronca contra el sector del campo,que lo que hace es producir alimentos,el campo es bastante extenso como para hablar de los q aplauden a Milei en Palermo,creo q nadie puede estar de acuerdo con lo q están haciendo,en estas condiciones el negocio es inviable para gran parte de los productores y no todos podemos invertir hoy en hacienda para convertir maíz en carne.

    Responder
  6. Sativa says:
    3 semanas hace

    Y el caradura de De Angelis a las risas.., tal vez se lo merezcan, no?

    Responder
  7. Pablo says:
    3 semanas hace

    El presidente dijo que era hasta julio y asi sera, si estas a 1300 km es por culpa de Milei o siempre estuviste ahi papa frita

    Responder
  8. Roberto Antonio dacaro says:
    3 semanas hace

    Me imagino que ya están sacando los tractores a las rutas col Bullrich a la cabeza,ahh no eso se lo hacen solo a gobiernos peronistas.

    Responder
  9. Robert rude says:
    3 semanas hace

    Robert rude

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .