UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Agenda 2030 provoca discordia: “La sustentabilidad no es una opción”, dice la agrónoma Emilia Macor, aunque sostiene que los objetivos deberían ser definidos de común acuerdo entre todos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2024

Quienes hasta hace unos años eran vistos como “el futuro del sector agropecuario”, hoy se saben su presente. Uno de esos ejemplos es el de la ingeniera agrónoma Emilia Macor, para quien “el futuro es hoy”. Como integrante de la juventud de Aapresid, la Asociación que nuclea a productores de siembra directa, Emilia no le escapa a los debates actuales dentro del sector . Y dentro de ese temario, la llamada Agenda 2030 es uno de los temas de peso que deben ser atendidos.

“El tema de la Agenda 2030 es muy importante. La sustentabilidad no es una opción, ya es una tendencia. Tenemos primero que aprender a mirar los sistemas productivos, porque no es huella de carbono solamente. Necesitamos una mirada sistémica donde se incluya la pata ambiental, la social y la económica, por supuesto, para que esto pueda ser viable en el tiempo”, dijo Macor en una charla con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

Aún así, la profesional oriunda de Monte Maíz, en la provincia de Córdoba, sabe que tampoco porque algo sea demandado por los socios comerciales de la Argentina debe ser atendido sin reservas. Es el caso de la exigencia sobre la soja y carne libre de deforestación que está impulsando la Unión Europea a sus proveedores, entre ellos la Argentina.

“No porque nos piden esto tenemos que pelearnos por un mercado y matarnos para conseguir esa información. Hay que negociar con los socios comerciales, que ellos conozcan el barro. Que vengan, abrimos la tranquera y podemos crear la agenda en conjunto, sabiendo las necesidades de la industria, las necesidades del productor y las necesidades que nos plantea el consumidor, que somos nosotros mismos”, afirmó la jove agrónoma.

A continuación sostuvo: “Soy una afortunada de haber conocido productores de otros países de Latinoamérica, y todos quedan impactados por cómo trabajamos en Argentina. Qué políticas tenemos respecto a la conservación y al uso del suelo, la información que genera Aapresid, que genera INTA, que genera CONICET. Esto no es el Estado por un lado, el productor por el otro y el consumidor por otro. Somos todos integrados. Creo que tenemos un vasto camino recorrido y mucho por recorrer, donde compartir la experiencia de lo aprendido. Nosotros tenemos argumentos, tenemos pruebas y también tenemos que ser receptivos a críticas constructivas”.

La Agenda 2030 provoca discordia: Para el agrónomo Matías Lopresto, de Biofilm, el camino hacia una agricultura más sustentable debe incluir “premios a quienes hacen las cosas diferente”

-Además de agrónoma sos productora agropecuaria junto a tu familia. ¿Cómo se ve esta cuestión entre los productores? ¿Crees que la Agenda 2030 los preocupa?- le preguntamos.

-Cuando vos decís Agenda 2030 no en todos lados la conocen como tal, pero si conocen el concepto y hay algo mucho más abarcativo que son los efectos del cambio climático, bien lo sabemos. El productor es el primer ambientalista que hay. Es el que está en contacto con el recurso, con la tierra, con el agua, y si no maneja bien esa situación se queda sin campo, se queda sin cosecha, se queda sin vacas. Como productores tenemos esa conciencia y vamos a tener que ver cómo manejamos esto, qué técnicas utilizamos, cómo eficientizamos los recursos para seguir produciendo a niveles aceptables y adaptarnos a su disponibilidad, ya sea por la sequía que tuvimos o por excesos. También estamos aprendiendo que no estamos solos. Somos parte de una comunidad.

La Agenda 2030 provoca discordia: “Estoy de acuerdo con el propósito, pero a paquete cerrado no”, dice Ricky Negri, consciente de que las imposiciones ambientales podrían limitar el desarrollo

Luego, añadió: “El agro no solamente tiene que tener claro técnicas de agricultura regenerativa y condiciones macroeconómicas claras. También necesita de políticas estatales que apoyen la educación rural, que apoyen a infraestructura, y que eso sea un trabajo colaborativo entre el Estado, las empresas, los productores y los jóvenes. Así podremos enfrentar los desafíos que nos propone la Agenda 2030. La necesidad nos marca una tendencia que es la sustentabilidad. Entonces tenemos que trabajar en eso, pero no podemos solos”.

Etiquetas: agenda 2030emilia macormedio ambienteproducciónsostenibilidadsustentabilidad
Compartir141Tweet88EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

La Secretaría de Agricultura notificó a frigoríficos y productores de harina que se volverá a exigir el funcionamiento de los controladores electrónicos de faena y molienda

Siguiente publicación

Novedad: Louis Dreyfus Company decidió incursionar en el negocio global de las legumbres

Noticias relacionadas

Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

“Ahora podemos decir que la carne de pollo además de saludable es sustentable”, afirmó Carlos Sinesi, de CEPA, al presentar la huella de carbono e hídrica de las empresas avícolas

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

Verde Agua, un proyecto hidropónico uruguayo que emplea principalmente a mujeres, ya abastece de lechuga a la cadena de hamburguesas más famosa del mundo

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

10 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué macetas hay en el mercado y por qué razones conviene elegirlas

10 agosto, 2025
Valor soja

Paraguay ya dispone de una plataforma para cumplir con la norma europea 1115: Visec en guaraní se dice SISE-UE

10 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

10 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .