UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Kicillof prometió 15 millones de pesos para caminos rurales en partidos inundados ¿Es mucho o poco?

Bichos de campo por Bichos de campo
9 mayo, 2022

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo este lunes en Casa de Gobierno una reunión con intendentes de los municipios más afectados por las inundaciones: Marcos Pisano de Bolívar, Pablo Zurro de Pehuajó y Daniel Stadnik de Carlos Casares.

En ese marco, Kicillof prometió que el gobierno bonaerense otorgará una asistencia de 15 millones de pesos para que los distritos afectados puedan atender la reparación de caminos rurales.

“Con estas medidas estamos brindando asistencia directa en beneficio de los y las bonaerenses de los distritos afectados por las lluvias, atendiendo tanto a los productores agropecuarios como a todos los vecinos y vecinas que necesitan ir a la escuela o a los hospitales de la región”, aseguró Kicillof.

Ahora bien, ¿es mucho o poco la suma de 15 millones de pesos para atender las necesidades viales en las zonas rurales de los tres partidos?

Veamos. Para poder determinar el volumen de recursos necesario para gestionar una red vial rural, podemos tomar el ejemplo de la Comisión Vial de Benito Juárez, que para este año estableció una tasa vial de 621 $/ha por año para campos de hasta 100 hectáreas, mientras que a partir de 101 hectáreas la misma es de 680 $/ha. Es decir: un promedio de 650 $/ha.

Hace dos décadas que la gestión de caminos rurales en Benito Juárez está en manos de sus propios usuarios ¿Cómo creen que están?

Los tres partidos comprendidos en el anuncio realizado hoy por Kicillof tienen una superficie productiva del orden de 995.000 hectáreas, la cual requeriría –tomando el caso de Benito Juárez– un presupuesto de al menos 645 millones de pesos para ser atendida.

Una partida de 15 millones de pesos, entonces, representaría apenas un 2% del volumen que recaudarían esos tres partidos en caso de aplicar una tasa vial vigente en Benito Juárez, partido en el cual la gestión de la red vial rural está en manos de sus propias usuarios.

La otra cuestión es que, como en ninguno de los tres partidos existe una comisión o cooperativa vial que gestione el 70% de la recaudado por la tasa vial y el 75% del Impuesto Inmobiliario Rural que el gobierno bonaerense gira a los municipios (Ley Provincial 13.010), entonces no hay manera de auditar si esos 15 millones de pesos serán aplicados de manera efectiva al mantenimiento de caminos rurales por parte de los gobiernos municipales.

#Situación #Hídrica y abordaje en #Pehuajó

Me reuní con Axel Kicillof y su #gabinete para abordar la situación hídrica de Pehuajó.

Desde la provincia nos asistirán directamente con 15 millones, para reforzar el trabajo en los Caminos Rurales. pic.twitter.com/MZJMr4tLTs

— Pablo Javier Zurro (@PJZurro) May 9, 2022

Etiquetas: caminos ruralescaminos rurales buenos airescomision vial benito juarezinundaciones buenos aires 2022red vial ruraltasa vial
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

¡Pellizcame, Gordo! Parece que los feedlot volvieron a ganar algo de dinero después de muchísimo tiempo

Siguiente publicación

Presentan una nueva variedad de algodón tolerante a imidazolinonas y con una longitud de fibra de 32 milímetros

Noticias relacionadas

Actualidad

“Habrá que rediscutir la problemática”: Ruralistas y funcionarios acordaron sentarse a dialogar para intentar que avance la obra de la ruta 10 sin costo extra para los productores

por Lucas Torsiglieri
10 octubre, 2025
Actualidad

Autoevacuaciones en campos y escuelas rurales, y reparaciones de urgencia: “Nadie nos presta atención”, reclaman los vecinos de 9 de Julio, que solo ven empeorar su situación

por Lucas Torsiglieri
9 octubre, 2025
Actualidad

Finalmente el oficialismo impuso su proyecto: Los productores de Henderson enfrentados con el municipio no podrán acceder a las medidas de alivio por las inundaciones

por Lucas Torsiglieri
9 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

13 octubre, 2025
Destacados

En Añelo, en el epicentro petrolero de Neuquén, la familia Vela diversifica la producción agropecuaria mientras apuesta también al desarrollo inmobiliario

13 octubre, 2025
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .