UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Juntos por un sueño: Un grupo de productores quiere montar en Gral. Villegas la primera fábrica de bioetanol bonaerense

Bichos de campo por Bichos de campo
30 noviembre, 2024

Este año productores integrantes del grupo CREA Villegas visitaron la planta de bioetanol Bio4, ubicada en la zona cordobesa de Río Cuarto, y al regresar a su terruño comenzaron a darse “manija” sobre lo bueno que sería tener una industria así en el oeste bonaerense.

Pero, lejos de quedarse sólo con el sueño, comenzaron a investigar la factibilidad técnica de un proyecto de tales características y se encontraron con que existe disponibilidad de gas natural, energía eléctrica y agua para montar una planta de bioetanol con una capacidad instalada de 90.000 metros cúbicos por año.

Comenzaron a entusiasmar a otros empresarios agropecuarios de la zona e incluso a Manuel Ron, presidente de Bio4, quien aceptó sumarse al proyecto (vale recordar que Bio4 fue fundada por productores del sur cordobés).

Entre todos los interesados lograron sumar aportes por 25 millones de dólares para un proyecto que requiere un inversión inicial de 100 millones. El monto restante debe provenir de créditos bancarios. También se está evaluando crear un fideicomiso para inversores minoristas, de manera tal que los vecinos de Gral. Villegas puedan participar de la propuesta y obtener un retorno.

“El proyecto nos entusiasma mucho porque generaría un gran desarrollo a nivel regional al tratarse de la primera fábrica de bioetanol de la provincia de Buenos Aires. Gral. Villegas no tiene grandes industrias, pero con esta fábrica eso cambiaria”, explicó a Bichos de Campo Juan Pablo Russi, uno de los impulsores de la iniciativa.

La planta de bioetanol –que ya tiene nombre: Biovi– se instalaría en el establecimiento El Clarinete de la familia Courreges y consumiría 668 toneladas de maíz por día (22 camiones) para generar un volumen diario de 257 metros cúbicos de bioetanol y 501 toneladas de burlanda.

“La producción diaria de burlanda de maíz alcanza para alimentar a 80.000 cabezas de ganado y yo en la zona, como consultor en nutrición animal, tengo clientes que suman 180.000 cabezas”, graficó Russi.

Para los feedlots y tambos la burlanda de maíz es un producto más eficiente, tanto en términos productivos como económicos, que el grano entero del cereal. La planta de bioetanol, en caso de instalarse en Gral. Villegas, permitiría valorizar así unas 235.000 toneladas anuales de maíz con el consiguiente ahorro de fletes hacia los puertos.

El proyecto permitiría generar 150 empleos directos y otros 300 directos, razón por la cual el intendente de Gral. Villegas, Gilberto Alegre, se lo presentó al ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, para solicitar que la provincia no aplique el impuesto de Ingresos Brutos al bioetanol, dado que con ese impuesto la inversión resulta inviable.

“El proyecto depende del aumento del corte obligatorio de bioetanol con nafta, que actualmente se encuentra en el 12% y debería incrementarse al 15% para sumar nuevas empresas a la actividad”, explicó Russi.

El proyecto de biocombustibles elaborado por la “Liga Bioenergética” que se encuentra en el Congreso contempla un aumento del corte obligatorio del 14% para octubre de 2025 y del 15% para el mismo mes de 2026. Sin embargo, el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo no ve con buenos ojos esa iniciativa y está elaborando un proyecto propio de promoción de biocombustibles, el cual aún no fue difundido públicamente.

“Confiamos es que la política estará a la altura de las circunstancias y generar el marco adecuado para que el proyecto de Biovi pueda prosperar”, se esperanzó Russi.

“Vine a vivir a la ciudad de Villegas en 1994 y hoy tiene tres restaurantes, la misma cantidad que tres décadas atrás. No es factible que hayamos progresado tan poco en tanto tiempo con el enorme potencial presente en la región”, resumió el empresario, quien además de productor es director de la firma de nutrición animal Nutrevill.

Se anunció una inversión de US$110 millones para ampliar la capacidad de Promaíz, y Córdoba aprovechó para reclamar por biocombustibles y retenciones

Etiquetas: bioetanolbioetanol maizbioetanol villegasbioviburlanda maizetanoletanol villegasgral villegasjuan pablo russi
Compartir18602Tweet11627EnviarEnviarCompartir3255
Publicación anterior

Una encuesta CREA muestra que los productores están muy optimistas con la economía pero sin ganas de invertir hasta que no aparezcan señales del gobierno

Siguiente publicación

¿Cuantos laburos tiene Inés? Ya es interventora del INAFCI y subsecretaria de Economías Regionales, pero ahora sumará horas como “asesora” de Juan Pazo dentro de INTA

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

El brasileño Plinio Nastali, uno de los gurús mundiales del bioetanol, estuvo en Tucumán: “El calentamiento global clama que hace falta sustituir los combustibles fósiles”

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Agricultura

Mientras vende los primeros bonos de carbono a partir de la caña de azúcar, el tucumano Jorge Rocchia Ferro se ilusiona con que el corte de nafta con bioetanol crezca “hasta el infinito”

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gabriel says:
    9 meses hace

    100.000.000 de qué? Hay que releer.

Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .