UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juntos en todo: La dulce historia de un matrimonio misionero que se largó a hacer té artesanal y se siente bien

Lola López por Lola López
25 enero, 2021

Irma y Tito viven en Campo Viera, ciudad de Misiones que es la Capital Nacional del Té y desde 2015 se dedican a hacer… té. Pero con una salvedad: se trata de té artesanal, blends y un montón de cositas gourmet que venden en la zona y también a los turistas que reciben, interesados en conocer el proceso del té.

En total, Irma y Tito tienen 46 hectáreas en producción con yerba, pino y frutales. De esta superficie, 27 hectáreas están dedicadas a la producción de té convencional. Pero para el té gourmet y enrollado a mano que los caracteriza (y del cual se han enamorado) usan solamente 3 hectáreas.

“Empezamos despacito en 2015 a hacer hebras de té artesanal y ya en 2017 nos consolidamos”, cuenta Irma. “Al principio era sólo té negro, el más conocido, y luego a pedido de la gente nos fuimos adentrando cada vez más en la historia del té y sus propiedades y ahí comenzamos la experiencia del té verde”.

Toda la cosecha de esas 3 hectáreas la realizan de forma manual y todo el té que elaboran es con sus propias manos y cuidados. También cosechan y utilizan las flores, sobre todo para blends e infusiones con que reciben a los visitantes, ya que el turismo rural es parte de la apuesta del emprendimiento.

“En todo trabajamos juntos: cosechamos, seleccionamos, elaboramos y lo amasamos”, dice Tito, para luego explicar que “amasar” es sinónimo de enrollar el té para su clásica presentación en hebra.

“Vendemos nuestro producto localmente y estamos haciendo experiencias con grupos pequeños de gente que vienen de todos lados porque estamos sobre Ruta 14 en un lugar muy accesible. Hacemos que la gente coseche, elabora y se lleva su propio té”.

Luego del verde comenzaron a trabajar con el té blanco (todas las variables de té provienen de la misma planta, lo que cambia es su proceso y/o estacionamiento) y no sólo con un té blanco, sino ¡con 2! El té blanco de sombra (que se estaciona, justamente, a la sombra) y el de sol, al cual sólo le puede dar el sol bien tempranito, cuando está suave.

“Hay que mimarlos como a bebés”, grafica Irma. “El té de sol es muy especial, tiene sabor frutado a ciruelas, es relajante”.

“El mundo del té es maravilloso, atrapante, hay una variedad de la misma planta que se puede apreciar y hay mucho para experimentar. Se puede trabajar con hebras puras, con blends saborizados, fríos o calientes… Es muy placentero y la gente lo recibe muy bien, con mucho interés por probar sabores y por conocer las propiedades medicinales de cada uno”.

Luego del aislamiento debido al Covid, Irma y Tito volvieron a abrir las puertas al turismo apenas la Provincia habilitó las actividades, en diciembre 2020. Y aunque la pandemia les pegó duro, se muestran optimistas: “El Covid nos afectó como a todo el mundo porque la gente se encerró, no salió y hay mucho miedo. En el mientras tanto, a puertas cerradas nosotros seguimos con el trabajo porque la producción no para y nosotros tenemos que seguir. Estamos acá, llevando la situación y tratamos de no bajar los brazos. Esto es así y habrá que ir llevando la situación y adaptarse. Pero estamos bien, estamos sanos y con ganas de seguir trabajando y mostrando este maravilloso mundo que es el té y es de nuestra Provincia”.

En Instagram se los puede ubicar aquí.

Etiquetas: campo vieraeconomías regionalesmisionesté artesanalté infusiones
Compartir89Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El 2021 presenta un panorama complejo para evitar las tensiones generadas por las presiones inflacionarias

Siguiente publicación

Massa recibe a los transportistas autoconvocados: Pedirán cumplimiento efectivo de las tarifas orientativas

Noticias relacionadas

Actualidad

Los yerbateros presentarán una cautelar en la Justicia para restituir al presidente del INYM: Denuncian a Milei por incumplir los deberes funcionario público

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

Flores y kimonos en la tierra roja: Una familia descendiente de japoneses es una gran impulsora de la floricultura en Misiones, donde ya empezaron a tener oferta local

por Martín Ghisio
20 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

No queremos amargarte el fin de semana, pero tenemos que decirte que volvieron las “retenciones cambiarias”

27 septiembre, 2025
Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

27 septiembre, 2025
Destacados

“Hoy el chacarero ya no existe”, lamenta el productor Marcelo Ruano, que emprendió el rescate de esa figura con el cooperativismo para demostrar que aún es posible vivir y producir en el campo

27 septiembre, 2025
Actualidad

Suspensión de retenciones: Una política intervencionista con proyección internacional que además genera un gran daño conceptual

27 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .