UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jucofer: Cumplió cinco años la cooperativa que le saca el jugo a los cítricos y ayuda a que los productores no sean exprimidos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 noviembre, 2021

Los productores citrícolas de Entre Ríos decidieron avanzar en el agregado de valor para tener más control sobre la comercialización de la fruta y evitar que los mejores márgenes de ganancias siempre se los lleven otros. En la planta de la cooperativa Jucofer se produce jugos concentrados con cargas que entregan muchos citricultores de la provincia.

Se trata de un caso de PPP (Participación Público Privada) que podría considerarse exitoso. Hace 10 años los citricultores del departamento de Federación comenzaron a diseñar una cooperativa que recién vio la luz en junio de 2016. Se hizo posible gracias al aporte de los más de 200 productores que la conforman y que son dueños del 50% de la planta juguera, más un aporte del Estado Nacional y Provincial, que tienen la propiedad del otro 50%.

Además, para apuntalar este proceso, se conformó una fundación de la que participa el Estado, la Federación Agraria y la Federación del Citrus (que le dio fuerte impulso a la iniciativa), y que hace las veces de entre de contralor del funcionamiento de la empresa.

Gustavo Zandoná es productor y actualmente ocupa la presidencia de la cooperativa ubicada en la localidad de Villa del Rosario. Allí se procesa la fruta y se fabrican jugos concentrados sin conservantes con los diferentes cítricos producidos en la región. Con ese producto abastecen a las empresas que fabrican aguas saborizadas.

“Recibimos las naranjas, mandarinas y pomelos y elaboramos jugos concentrados sin conservantes, que se envasan en tambores de 200 litros que luego son vendidos a diferentes empresas del país que elaboran sobre esta base aguas saborizadas. También tenemos exportaciones a diferentes partes del mundo”, explicó Zandoná.

Escuchá la entrevista completa:

Los productores y directivos de la cooperativa tienen ganas de seguir creciendo a pesar de los problemas que todos los días surgen de la compleja macroeconomía argentina.

“Tenemos planes de expansión. La planta comenzó con lo básico, cuatro extractores de jugo y de aceites esenciales, y originalmente el proyecto contaba con una cámara de frío que trabaja a 18 grados bajo cero. El año pasado ampliamos a 2 cámaras de almacenamiento y estamos atrás de una nueva inversión para recuperar parte del agua que se va a los efluentes y de la que se pueden sacar derivados y reducir la contaminación. Es una inversión de 150 mil dólares”, contó el directivo.

 

1 por 5
- +

Y añadió que “además está en proyecto la ampliación de extractores, pues  contamos con cuatro y queremos llevarlos a seis. Eso hace a mejor calidad e trabajo, tiempo y extracción de jugo. Estamos hablando de 250 mil dólares de inversión”.

El desarrollo de la cooperativa tuvo como finalidad ofrecerles a los productores una alternativa comercial que mejore las condiciones de los demás operadores del negocio, en especial para absorber el excedente de fruta de baja calidad comercial, que no puede ser vendida en fresco pero sí tiene destino industrial.

La intención de los productores de Federación fue no quedar a expensas de la decisión de pago de un tercero, en una economía regional que como tantas otras no tiene un mercado institucionalizado y en la que muchas veces el pago de la materia prima se demora varios meses o es en cuotas, con los consecuentes perjuicios para los productores.

Los citricultores de Federación, gracias a ese empuje inicial, organización y el apoyo del Estado lograron dar forma a una fábrica que finalmente es suya y que le permita el agregado de valor a lo que sale de las chacras.

Etiquetas: ciitricfulturacooperativasentre ríosfábrica de jugosjucoferjugos cítricosmandarinasnaranjasvilla del rosario
Compartir55Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Elogio de la ciruela industria: Mendoza la produce y exporta por 25 millones de dólares cada año

Siguiente publicación

La histeria no es buena consejera: En el Mercado de Liniers, la hacienda este martes perdió la mitad de lo que había subido la semana pasada

Noticias relacionadas

Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

23 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

23 octubre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

23 octubre, 2025
Empresas

Es para Coca que lo mira por TV: La multinacional Pepsico distinguió a una empresa de Nicanor Otamendi por producir papas de forma regenerativa

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .