Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Pablo Russi: “En ganadería podes ser un crack produciendo y perder plata”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 agosto, 2018

Juan Pablo Russi es asesor en nutrición de rumiantes y brindó una charla en la última jornada del IPCVA (Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina) realizada en Seguí, en el centro oeste de Entre Ríos. En la misma se encargó de marcar tres puntos esenciales de la producción ganadera actual.

En primer término destacó la importancia de que la empresa sea balanceada en sus actividades y no realice monocultivo. “Tanto en la parte agrícola como ganadera, o en la de alquilarle a un tercero. Cada vez que decidimos invertir en una de esas cajas se nos va plata en comisiones e impuestos. Lo importante es tener bien balanceada la empresa y decidir de antemano cómo voy a invertir”, señaló Russi a Bichos de Campo.

El segundo punto que destacó el técnico fue sobre los negocios ganaderos. “Para la compra y venta de hacienda no siempre el más eficiente gana plata. Podés ser un crack produciendo y perder plata. Hay que entender que este negocio se trata de ventajas competitivas. No es un negocio de promedios”, indicó.

En ese sentido, explicó que “las ventajas pueden ir desde tener maíz, terneros cerca o una fábrica de burlanda. Alguien que tiene burlanda cerca tiene 400 pesos de ventaja en la compra de ternero, porque gasta menos en comida. Además es un negocio estacional este. No tengo todo el año para comprar sino que existe una zafra, hay que saberlo antes de montar un feedlot y necesitar cobrar”, explicó el dueño de Rusitec Argentina.

Aquí la nota completa con Juan Pablo Russi:

Como tercer punto clave para el negocio, el experto destacó la escala. “En campos integrados no necesitás una escala muy grande. Pero cuando querés montar un feedlot, sí. No es lo mismo tener 2.000 animales, que necesitás cobrar 50 centavos de dólar por la hotelería, que tener 10 mil animales donde podés cobrar 22 centavos de dólar”, señaló Russi.

Luego analizó el negocio del ciclo completo. “Allí las ventajas competitivas son mayores, ya que no tenés gastos comerciales, ni compras de ternero o recría. Y si podés hacer maíz o cebada, termina representando un 25% del costo”, dijo.

“En el ciclo completo, a diferencia de los engordes o invernadas de compra y venta, a medida que vas escalando en tecnología y metiendo maíz en el sistema, se refleja en el margen bruto, permite cargar con más animales y producir más terneros”, explicó Russi.

Por otra parte, el fundador de Rusitec Argentina contó su nuevo invento: un ‘dulce de leche para vacas’. No tiene nada que ver con un origen lácteo, sino que es jarabe de maíz secado sobre soja. “Es como una galletita”, explicó. “Sirve para colocar azúcar de forma rápida en el intestino. El animal cuando se estresa necesita azúcar”.

El producto se va a llamar Glucopro, y está patentado pero no a la venta aun. Según Russi, “es puramente argentino y no existe nada parecido en el mundo. Me apoyé mucho en el INTA, que hay que decirlo que tiene los mejores nutricionistas del mundo”, finalizó.

Etiquetas: carnefeedlotganaderíaglucoprohaciendajuanpablo russinutrición
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Para hacer frente al contrabando, Cauqueva transforma papas y maíces andinos en puré y fideos

Siguiente publicación

La cooperativa ACA recuperará desde este año las 6 mil toneladas de plástico que envía al campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .