Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Pablo Oppen hace ganadería agroecológica en Gualeguaychú: “Hoy estoy con la misma rentabilidad que cuando arrendaba los campos”

Lola López por Lola López
3 febrero, 2020

Hace 163 años que el campo San Luis de Oppen, de 2.260 hectáreas, pertenece a la familia. La mitad tiene monte nativo donde siempre se hizo cría de Angus y hasta hubo cabaña. La otra mitad durante mucho tiempo se abocó a generar comida para los animales hasta que llegó el boom sojero y durante 18 años la arrendaron para agricultura convencional, con uso de agroquímicos incluido.

Hoy el campo lo maneja de Juan Pablo Oppen, que es arquitecto y no tenía relación con lo productivo, pero que un día de pronto se tuvo que hacer cargo. Esta es su experiencia:

“Hace unos 5 años, debido a circunstancias familiares, me tocó comenzar a administrar el campo y vi que había modelos productivos alternativos a aquellos que usan agroquímicos y como nunca me gustó mucho la agricultura, eso me llevo a tomar la decisión -con el consenso familiar- de ir cambiando hacia la ganadería”, cuenta Juan Pablo.

“Paulatinamente fuimos recuperando el campo que estaba arrendado y ahora se destina a producir pasto y comida para hacienda propia (y capitalizada). En esta transición tomamos el doble desafío de producir ganadería agroecológica, sin insumos químicos como fertilizantes ni herbicidas, y estamos conforme con los resultados”, añade.

Dado que el campo estaba erosionado y con muy poca fertilidad, Juan Pablo dice que generar pasto en cantidad suficiente es un proceso largo. Hoy trabajan con pasturas y la idea es trabajar con el banco de semillas que sabe que está en el campo y que “aparece cuando se lo deja descansar el tiempo suficiente”.

“Hasta ahora se ha implantado lotus, cebadilla, festuca, raygrass, trébol rojo y trébol blanco. Para mí este planteo es un desafío porque en otros campos donde trabajo sí utilizamos fertilización”, explica Luis María Luciano, médico veterinario y asesor en el establecimiento. “Aquí la producción de materia seca es un poco inferior ya que estamos en 6.000 kilos por hectárea Implantamos al voleo, en siembra directa, en convencional y con avión. Usamos una sembradora vieja de directa que anda bien. Cada pedazo del campo tiene un trato diferente según la historia del lote y cómo me lo entregaron”, comenta.

Ver también El “barbecho a diente”: El último gran ensayo de los investigadores de la agroecología

En cuanto a cifras, en recría los animales entran con 160 kilos y se van con 340, y la carga es de 1000 cabezas en 500 hectáreas, que son las que hasta ahora han pasado de agricultura a esta ganadería regenerativa. Se trabaja con pastoreo racional, que son parcelas que se van rotando según la disponibilidad del pasto, y se respetan los tiempos de descanso. Tienen un 86% de preñez, hacen entore y también comenzaron a inseminar.

“Hoy estoy con la misma rentabilidad de la que tenía arrendando los campos. La diferencia es que requiere trabajo diario y mucha planificación”, describe Juan Pablo. “Pero estoy recuperando las tierras y hemos entrado en un circulo virtuoso, así que estamos verificando que cada año que pasa es mejor que el anterior”, destaca.

En este planteo hay que hacer “calles” y redes hidráulicas para llevar agua lo más cerca posible de los animales. Estas son esenciales porque al haber muchas parcelas hay que llegar con la hacienda desde la parcela actual a la óptima para comer, que quizás está a dos kilómetros. Para ello arman callejones eléctricos que es lo más operativo y versátil porque se pueden ir cambiando, moviendo y facilitan el trabajo. 

“Es más fácil andar por los callejones, se maneja mejor la hacienda porque una sola persona puede hacerlo y los animales se acostumbran y obedecen”, explica Nicolas Dezorzi, que es el encargado del campo. “Se trabaja menos y la hacienda se amansa”. 

“Hoy estamos logrando fertilidad con la naturaleza, sin comprar insumos. Siempre pienso en el pobre productor que se embarcó en fertilizantes y agroquímicos que tienen precio en dólares y después está ahorcado para poder pagar lo que compró”, reflexiona Juan Pablo.

Ver también Agustín Barbera, extensionista del INTA, ayuda a los productores a encarar “la transición hacia la agroecología”

“Yo sé que si le pongo urea a la pastura va a estar mucho más alta, pero así no se sanea el campo ni tu bolsillo… Creo que esto al final es cosa de sentido común. Lo que pasa es que durante 20 años nos dijeron que sólo se podía producir si usabas el paquete tecnológico y eso estaba en la cabeza de todos. Por mi parte, estoy dispuesto a devolverle al campo lo que la agricultura convencional le sacó… y sé que eso lleva tiempo”.

Fotos: Laura Secchi

Etiquetas: agroecologíaangusganadería regenerativagualeguaychújuan pablo oppenlola lopezoppen
Compartir866Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Al final el maní no era tan chiquito: En 2019 hubo cosecha récord y se logró el segundo mayor volumen exportado de la historia

Siguiente publicación

Mariano López Alducin: "Todos los productores tenemos toneladas de bidones en el campo que en algún momento vamos a tener que sacar"

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

por Esteban “El Colorado” López
14 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Tomas says:
    5 años hace

    Laura. Hay campos que están haciendo esto hace 25 años. No es novedad. Pero claro, hoy en día ser agroecologico está de moda y garpa escribir sobre estos temas. Lo que están diciendo los supuestos asesores truchos que tiene oppen está escrito en varios libros. No se vengan hacer los originales o lo que inventaron algo. Manga de truchos. Ex sojeros alcahuetes

    • Ruben says:
      5 años hace

      Acá el unico alcahuete debes ser vos que tenes el tupe de criticar a gente de bien y de trabajo que lo que están haciendo es contar su experiencia que además es cierta.

    • Tomas Jose kelly says:
      5 años hace

      Lo. Bueno, doblemente bueno, en manejo de campo nada es nuevo, pero es bueno que haya gente que lo muestra, porque habemos muchos que nada sabemos de lo nuevo ni de lo viejo, gracias por mostrar.

    • Carlos says:
      5 años hace

      Qué pasa q le enoja tanto q alguien haga pastoreo racional, y lo muestre, si usted hizo algo interesante tambien sería bueno conocer su experiencia; pero hay q bajar un poquito los humos q la soberbia y la descalificación no llevan a ningún lado. O acaso Ud. descubrió la pólvora?

  2. María Rosa Mulvihill says:
    5 años hace

    Hola Tomás, igual siempre es interesante leer sobre alternativas productivas, nunca se sabe cuando nos van a hacer falta los conocimientos. Vos hablás de campo que hace 25 años que hacen agroecología en ganadería, te referís a La Aurora, o hay alguno más?, me interesa el dato por que significa que son planteos sustentables.

  3. Jose Luis Chirel says:
    5 años hace

    Producir con enfoque agroecologico es la tendencia mundial, es sustentable en tiempo y espacio. Solo la producción agroecologica permitirá. Soberanía y seguridad agroalimentaria en cada país.
    Cambiemos la Revolucion Verde por la Revolucion Agroecologica . Jose Luis Chirel. ..VENEZUELA

  4. Adriana says:
    5 años hace

    Excelente nota. Muy bien por la difusión de proyectos tan Interesantes. Ojalá más productores avancen en proyectos agroecológicos.

  5. Aníbal Gaviglio says:
    5 años hace

    El pastoreo racional Voisin tiene más de 60 años. Lo que es interesante, es que por medio de este método, hoy, el que tiene ganas de laburar, le compite y le gana a la soja…Mi hijo lo lleva a cabo en una fracción periurbana. Ahh, no descalifiquemos, habla mal del que lo hace.
    Saludos!

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .