UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Manuel Bautista: “No hay que tenerle miedo a la importación de cerdos”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 septiembre, 2017

Según datos aportados por el IPCVA, el precio de la carne porcina aumentó 24%, ubicándose por encima de la inflación y de los valores de la carne vacuna y del pollo, lo que refleja un aumento en el consumo de este tipo de carne entre los argentinos.

“La carne de cerdo llegó a la diaria de los consumidores argentinos. La oferta es buena y de calidad. Pero en el sector productivo, no pasa lo mismo. Si bien la carne en mostrador aumentó, el precio del capón no acompañó de igual modo, aunque esperamos que empiece a darse una suba de acá a fin de año y mejore el precio del kilo vivo. La rentabilidad sigue siendo buena,  ya que el maíz está estable y los costos están más claros este año”, explicó Juan Manuel Bautista, gerente comercial de Agroceres PIC Argentina, en conversación con Bichos de Campo.

Escuchá el reportaje completo acá:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/09/Juan-Manuel-Bautista.mp3

Bautista actuó como coordinador del 6º Seminario Internacional de Porcinocultura “Innovar para Crecer”, que se realizó días atrás en San Nicolás. Al respecto, dijo que uno de los temas que más polémica generó fue la posible importación de carne de cerdo desde Estados Unidos.

“Para crecer, un país debe ser exportador e importador. El tema es encontrar un punto medio. No está mal que Argentina se abra al mundo, sólo hay que respetar los protocolos sanitarios y analizar también el esquema de costos, debido a que la carne de Estados Unidos es más cara que la que ingresa de Brasil, que es la que compra habitualmente el industrial argentino”, señaló.

“El único país que tenía retenciones a los granos era Argentina. Cuando vos querés competir, ningún lugar del mundo produce cerdos con retenciones; además la mayoría de los países productores de cerdos son de mercados abiertos. Que después se pueda regular, cuotificar e imponer protocolos sanitarios y hacerlos cumplir es otra cuestión. El crecimiento va de la mano de saber jugar en el mercado externo, y por eso no hay que tenerle miedo a la importación de cerdos”, añadió el empresario.

Etiquetas: Agroceres PICcapóncerdosEstados Unidosimportación de cerdoJuan Manuel Bautistaporcinocultura
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

China acepta caballos argentinos luego de dos años de veda

Siguiente publicación

Alejandro Sammartino: “Si el sector ve que estamos acompañándolo, vamos a recuperar tambos”

Noticias relacionadas

Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Swine 14709 300dpi
Ciencia y Tecnología

Lanzamiento para el sector porcino: De los tres chanchitos a la primera “vacuna triple” para los cerdos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Fue, vio y volvió para contarlo: Sergio Juve relata cómo viven y producen los farmers norteamericanos, y qué los diferencia de los chacareros argentinos

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

4 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

4 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

4 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .