UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Carlos Varas tuvo que abandonar 1,5 hectáreas de cebolla por falta de agua para riego: “Ahí, la tengo, llena de yuyos”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 febrero, 2020

Juan Carlos Varas es un pequeño productor hortícola. Trabaja 8 hectáreas bajo riego en Pedro Luro, partido de Villarino, a dónde llegó desde Salta en los años 80. Al igual que muchos otros regantes de la región ya siente la crisis hídrica que sufre el valle bonaerense del Río Colorado, en el extremo sur de la provincia. Al punto que tuvo que abandonar 1,5 hectáreas de cebolla a mitad de recorrido, porque le faltaba el agua.

“Falta agua y la situación se volvió crítica este año sobre todo. Por eso debimos hacer una reserva de agua, gracias a organismos como el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el Corfo (Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Rio Colorado) que nos dieron una mano”, mostró Varas a Bichos de Campo. La reserva de agua, a la que debe llenar con una pequeña bomba durante sus turnos de riego, le sirve para escalonar el riego en un invernadero que ahora estaba repleto de tomates creciendo.

Ver Marcos Bongiovanni, del INTA, advierte que la disponibilidad de agua para riego en el sur bonaerense se redujo a la mitad

Pero el fluido vital no le alcanzó para regar una superficie de una hectárea y media que había dedicado a la cebolla el año pasado. La tuvo que abandonar. “Ahí, la tengo, llena de yuyos”, se lamentó el productor de 63 años.

Este año, Corfo Río Colorado, que administra una región bajo riego de 140 mil hectáreas (de las cuales ya se habría dejado de regar cerca de la mitad), redujo 30% el suministro de agua para los regantes, y acortará dos meses (a marzo en vez de mayo) el cierre de la temporada de riego. Por eso muchos productores están corriendo la misma suerte que Varas.

Mirá el reportaje completo realizado a Juan Carlos Varas:

Este pequeño horticultor adjudicó el problema de falta de agua al cambio climático, que redujo considerablemente el cauce en el Río Colorado, por una falta de nevadas adecuadas en la Cordillera en los últimos diez años. Pero cree que hay una solución, que mucho se repite en la región desde hace años: utilizar el agua del Río Negro, que es más caudaloso, para trasvasarla al Río Colorado. Los estudios están hechos y la canalización necesaria no implicaría más de 30 kilómetros.

“Para mi es político el problema. Desde 1968 que venimos con esta discusión, y además, casi el 70% u 80% de esa agua del Río Negro va al mar y no se utiliza. La situación ahí es más política que otra cosa, por la cual aducen que no se puede hacer el trasvase. Pero solucionando esto, podríamos regar hasta 200 mil hectáreas y el agua podría llegar incluso hasta Bahía Blanca. Hoy sólo podemos regar 140 mil en la zona”, ejemplificó.

Varas, que integra la comisión directiva de la Asociación de Productores Hortícolas del Sur Bonaerense (Aprhosub), explicó que “no podemos llenar ese reservorio de agua que tenemos acá (en referencia a un enorme piletón con piso de polietileno construido en su finca), porque las horas de concesión que tenemos para regar no nos alcanzan”.

“Nos dan 24 horas pero es un chorro muy chiquito, por eso debemos dejar de llenar los invernaderos para poder llenar ese depósito. Es una situación que no nos da posibilidad de proyectar para la temporada que viene”, alertó. Por cierto, todos los pronósticos alertan que la situación será peor en la temporada 2020/21, si este invierno no nieva copiosamente.

Ver El consorcio de productores reclama que el Estado haga obras para resolver la crisis hídrica en el Valle bonaerense del Río Colorado

Varas, que produce en la región desde 1981, explicó que lo poco que riega ahora lo hace gracias al reservorio de agua del que dispone, el cual le permite regar mediante un sistema de goteo.

Asegura que esta crisis hídrica es la peor que le toca afrontar desde que tiene memoria. “Esta es la peor crisis que recuerdo. Sin ir muy lejos, había temporadas en que a los productores de más abajo, del oeste, siempre que les sobraba agua la mandaban para este lado, pero este año el agua no le sobra a nadie”.

Etiquetas: corfocrisis hídricahorticulturajuan Carlos Varaspedro luroriegoRío Coloradovillarino
Compartir63Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Estaba cantado: Vicentín pidió su concurso preventivo ante un juzgado de Reconquista

Siguiente publicación

Omar Quattrini ama el campo, pero también lo padece: “Uno ve que produce más y tiene menos dinero en el bolsillo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

por Diego Mañas
13 agosto, 2025
Actualidad

Estalló la crisis del tomate en el norte argentino: Sobra producción, cayó el consumo, suben los costos, compite la importación y a los productores locales a veces no les conviene ni cosecharlo

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

El médico Gonzalo Meschengieser tiene algo que decir sobre la falta de planificación en la Argentina: “Como Dios, el agua también atiende en Buenos Aires”

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .