UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Carlos Amar lleva una vida entre viñedos: “Hace tres años que la vendimia no es una fiesta”, se lamenta

Bichos de campo por Bichos de campo
2 abril, 2020

Juan Carlos Amar es un trabajador de campo mendocino que vive entre los viñedos desde hace varias décadas. Con 62 años sobre el lomo, cuenta que pasó por todos los trabajos de la cadena vitivinícola, desde las tareas a campo hasta como empleado de una bodega. Hace tres años se quedó en la misma finca realizando todas las labores tendientes al cuidado de la vid: poda, fertilización, riego, combate de malezas, plagas y enfermedades. Lo encontramos ayudando a la cuadrilla que cosechaba la uva a mitad de marzo.

Le preguntamos a Juan Carlos por sus sensaciones. El de la vendimia debería ser un momento de celebración, pues corresponde al fin de un ciclo productivo que tanto esfuerzo y sudor llevó durante meses. Pero el hombre nos confesó que hace años que la cosecha ya no es ninguna fiesta.

“Hace tres años, por lo menos, que nadie celebra porque los ingresos son bajísimos”, afirmó en una entrevista con Bichos de Campo.

“Se paga menos el quintal, se paga menos el tacho y también el vino, que el año pasado fue de tan solo 8 pesos el litro”, destacó Amar, mostrando que la cadena de desgracias no culmina ni en el bodeguero ni en el productor sino en el peón de campo y el trabajador golondrina. Mientras tanto, los costos de producción se incrementan sin contemplar esta situación. “Un bidón de herbicida sale 10 mil pesos y el gasoil como 60 pesos el litro”, mostró Juan Carlos.

Aquí la entrevista completa con el peón mendocino:

Los cosecheros migrantes que trabajan durante esas semanas en los viñedos suelen ser el ultimo orejón del tarro. Amar menciona que estaban recibiendo unos 12 pesos por tacho, un valor muy bajo. De todos modos, luego de estos días ese valor comenzó a subir, debido a las dificultades que existían en Mendoza para encontrar mano de obra.

Un cosechero joven y rápido puede llegar a llenar entre 60 a 70 tachos (de 18 kilos cada uno) por día, esforzándose mucho. “Nadie sabe lo que es llevar un tacho lleno en los hombros”, agregó Juan Carlos en referencia al sacrificio que implica hacer esa tarea.

“Antes un cosechero podía tirar varios meses con lo recaudado en la vendimia, además de comprarle zapatillas y los útiles escolares a los chicos. Hoy no viven ni una semana”, comparó Juan Carlos. Recordó que durante los años 90 la situación era distinta y la plata les rendía mucho más.

-¿Y cuál sería la solución, Juan Carlos?

Amar piensa que el Estado es quien debe hacerse presente e intervenir para apuntalar a los pequeños y medianos actores de la vid. “Hoy tenemos 4 o 5 grandes empresas que dominan todo el mercado, eso no puede pasar. Y si esto sigue así se verán cada vez más fincas abandonadas”, auguró.

Etiquetas: bodegaseconomías regionalesjuan carlos amaruvasvendimiavendimia 2020vitivinivultura
Compartir50Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

La industria de agroquímicos en un escenario de mayor presión social: “Cada vez usamos más productos Banda Verde”, destaca Federico Landgraf

Siguiente publicación

La Mesa de las Carnes minimiza el aumento del precio de la carne en la mesa: Sería culpa de periodistas y curtiembres

Noticias relacionadas

Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

por Martín Ghisio
16 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .