UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Juan Bautista Casale, presidente del Ateneo de CRA, cuenta cómo funciona el “semillero” de futuros dirigentes agropecuarios

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 julio, 2022

Hay futuro en el gremialismo agropecuario y Juan Bautista Casale, el presidente del Ateneo de Confederaciones Rurales (CRA), puede dar un testimonio al respecto.

Juan Bautista comenzó a dar sus primeros pasos en el ruralismo agropecuario en el ámbito de la Sociedad Rural de Justo Daract (San Luis). Es en esa zona cercana al límite con Córdoba donde sus padres, tíos y abuelos se dedican a la producción.

El joven se fue de su pueblo cuando terminó el secundario para estudiar ingeniería agronómica en Villa Mercedes y ahora le queda el último tramo para recibirse: le falta cursar cuatro materias y hacer la tesis. Cuando se mudó empezó a participar del Ateneo de Río V, luego en el de Cartez y de ahí paso al de CRA, el cual preside desde hace un año.

En su casa desde niño escuchó hablar de los problemas del sector, de cómo la economía y las políticas golpean a los productores y también del impacto de los cambios climáticos. “Tenemos heladas tempranas y tardías muy fuertes, el clima es seco, hay granizadas frecuentes”, comenta sobre su zona.

Casale recuerda que su inicio en el gremialismo fue cuando el gobierno de Cristina Fernández, con Martín Lousteau como ministro de Economía, impuso las denominadas retenciones móviles en marzo de 2008. “Mi papá me dijo que fuera la Sociedad Rural, que se estaba armando un Ateneo, aunque no sabía de qué se trataba y tampoco entendía bien que estaba pasando”, recuerdo. Por entonces tenía apenas 13 años de edad.

También recuerda, pero ya con mucha más claridad por tratarse de un suceso más reciente, cómo durante la pandemia de 2020 las prohibiciones que impuso el gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá generaron un daño importante al agro de esa provincia, sobre todo por interrumpir el tránsito de productores con Córdoba.

“Justo Daract está muy cerca del límite con Córdoba, hay productores que viven de un lado y tienen el campo en el otro y conozco a muchos que perdieron todo porque no se les permitió entrar a sus campos”, señala.

Escuchá la entrevista completa acá:

Muchas veces se escucha decir que no hay jóvenes interesados en la política gremial del campo, pero él es ejemplo de lo contrario y en tal sentido destaca que en los Ateneos conoció “a muchos otros que tienen la misma pasión que yo por el sector agropecuario; el gremialismo no es cosa de gente mayor, para nada”.

En el ruralismo los jóvenes comienzan a hacer ruido: ¿Quiénes son los representantes de las juventudes en las entidades agropecuarias?

¿Qué se hace y para qué sirve un Ateneo? “Las actividades pueden ser variadas según de qué se trate, hacemos encuentros con los jóvenes de la entidad, pero también actividades para comunicarnos con jóvenes de otros sectores; también participamos de actividades y reuniones gremiales de los adultos de las entidades. El fin es generar la capacitación y formación para ser los dirigentes del mañana: es una especie de semillero de las sociedades rurales”, explicó.

A Juan Bautista le preguntamos también cómo ve a la dirigencia rural nacional. “Tienen un desafío muy grande porque el gobierno pone palos en la rueda continuamente y luego se encuentran con productores que tienen diferentes posturas (respecto de las medidas que se deberían tomar)”.

“La realidad es que hay que estar en ese lugar y analizar diferentes cuestiones antes de tomar una postura y no tomar decisiones apresuradas que luego se pueden pagar caro. Además, creo que la dirigencia actual no tuvo a los ateneos donde se arranca desde chico con cuestiones sobre la institución y sobre la realidad: creo que es muy importante esta formación para llegar a los lugares de decisión”.

Casale dice que, a diferencia de quienes conducen las entidades hoy, “nosotros vamos a contar con muchos años de experiencia de muy jóvenes gracias a los ateneos y eso es muy valioso”.

Finalmente, se refirió al siempre presente problema de la comunicación del sector agropecuario: “No tenemos una respuesta absoluta a ese tema. Coincido en que el productor no expresa por todo lo que tiene que pasar, de afuera se ve que siempre gana, que se la lleva de arriba y que se la pasa quejándose, pero no nos preocupamos por mostrar por todo lo que se debe pasar, por el impacto del clima, la presión impositiva y demás”.

“Es necesario comenzar a invertir en comunicación y que el resto de la sociedad conozca lo que nos pasa, abrirnos a la sociedad y desde las escuelas enseñas cómo es el sector, cómo se produce, es algo en lo que hace falta trabajar”, consideró el joven dirigente.

Etiquetas: ateneo craconfederaciones rurales argentinascradirigencia ruraljovenesJuan Bautista Casale
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

De esto los kirchneristas no dicen nada: El nivel de comercialización de maíz es el más elevado del último lustro

Siguiente publicación

En Voz Alta: Visitas guiadas para aprovechar una visita a la Exposición Rural sin morir en el intento

Noticias relacionadas

Actualidad

Un congreso de sanidad animal dejó en claro un pedido a las autoridades sobre la aftosa: “Que la política vaya al ritmo de la producción y los productores”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

La Rural de Junín cumplió 80 años y su presidente Hernán Guibelalde celebró pidiendo retenciones cero: “El efecto sería multiplicador de producción, empleo y divisas”

por Diego Mañas
20 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

por Elida Thiery
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Aunque la sequía asustó a más de uno, el investigador Gervasio Piñeiro asegura que los productores que le agarraron la mano a los cultivos de servicio “no se bajan más”

26 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

26 agosto, 2025
Actualidad

El economista Germán Linzer tiene algo que decir sobre los potenciales despidos del INTA y el rol de la Mesa de Enlace: “La Patria no se construye con guillotinas”

26 agosto, 2025
Actualidad

Cae la confianza en el gobierno de Milei incluso entre los propios productores a los que les bajó las retenciones

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .