UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Juan Antonio Perea: “La industria del huevo necesita un dólar de 48 pesos para equiparar la competitividad cambiaria que tenía”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 febrero, 2019

La Argentina necesita ganar nuevos mercados de exportación. En este sentido, el viaje de Macri a la India, permitió sellar nuevos acuerdos comerciales que le permitirán colocar en ese país, entre otros productos, limones, semillas de chia, harina de pescado, y también huevos frescos.

“Hoy India logró bajar en 92% la desnutrición de niños escolarizados y consume 60 huevos per cápita, contra Argentina que consume 270 huevos per cápita. Esto nos muestra que vemos un potencial en ese país como para hacer buenos negocios”, evaluó en Bichos de Campo Juan Antonio Perea, director de Ovoprot internacional SA, una de las principalkes procesadoras de huevos de la Argentina. El empresario aclaró que todavía no conocían la letra chica del acuerdo.

Perea aseguró que los precios internacioinales del huevo son atractivos actualmente, pero aclaró que “en Argentina tenemos un problema a nivel interno con el tipo de cambio, debido a que el dólar que teníamos en octubre de 2018 no es igual al de ahora. La industria del huevo necesita un dólar de 48 pesos para equiparar la competitividad cambiaria que tenía”.

El costo argentino es, para Perea “insostenible, y vemos los preventivos de crisis de grandes empresas como Coca Cola por poner un ejemplo, lo que nos muestra que no hay inversiones genuinas en el país. Las cargas laborales complican la industria y pese a que pudimos morigerar el tema, estamos queriendo conformar una Mesa Avícola para rever los convenios colectivos de trabajo”.

Escuchá lo que nos decía Juan Antonio Perea:

Entre las propuestas impositivas del sector, Perea enumeró que “es fundamental bajar el IVA a la mitad, como hicieron con la cadena del pollo. Pensemos que un huevo cuesta menos que un chupetín”.

Por otro lado, destacó que a pesar de estos inconvenientes la industría de las ponedoras ha crecido bastante y se ha modernizado en los últimos años. “Tener más de una gallina por habitante, y la tecnificación que tuvo el sector en estos últimos años, son cuestiones para admirar”, resaltó el empresario avícola.

Imposible no consultar a Perea por la fallida vinculación que Ovoprot, a través de Proteinsa SA, tuvo con el primer intento de salvataje de la ex Cresta Roja. “Fue una gran apuesta en un principio, pero luego no estuvieron dadas las condiciones para esa apuesta. La gente que cortaba la autopista no acompañó. Con el gremio tuvimos todo el apoyo. El problema estaba con los más radicales, por decirlo de algún modo y pese a que eran los menos”, recordó.

Según esta mirada, algunos delegados sindicales “hicieron imposible el trabajo en una empresa que está totalmente integrada y que no puede parar su actividad. Tuvimos la planta bloqueada durante 45 días. Imaginate lo que es que nazcan los pollitos y no tengas dónde llevarlos ni tampoco dónde faenarlos”, se quejó el empresario.

Rasic Hnos. fue recuperada a comienzos de 2016 por Proteinsa SA, una firma creada ese mismo año por Ovoprot, Tanacorsa y Grupo Laclau. Luego de que fracasara estepitosamente este salvataje, pasó a manos de Granja Tres Arroyos en marzo de 2018.

De acuerdo a Perea, en su paso poro Cresta Roja, los pagos “estuvieron siempre al día hasta el primer bloqueo de casi 25 días. No podían pretender cobrar en tiempo y forma luego de tantos días con bloqueo. A quienes pudimos venderle la compañía, notamos que está más asustada. Venían muy mal acostumbrados. Lo que destaco es que sacamos adelante una empresa que estaba quebrada. Pasamos de un REPRO de 7.000 pesos a que cada empleado pudiera cobrar su sueldo de modo normal y llegamos a tomar 2.300 empleados, pudiendo faenar casi 250.000 pollos diarios”.

Etiquetas: avícolascresta rojahuevosJuan Pereaovoprot
Compartir53Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Con lo que cobrará de retenciones, el gobierno podría multiplicar 500 veces el fondo de emergencia agropecuaria

Siguiente publicación

Un mar de soja y maíz: Córdoba se agranda porque aportará un tercio de toda la cosecha de granos

Noticias relacionadas

Empresas

Una cuestión de huevos: Ocho avicultores de Córdoba armaron su propia industria en Oncativo, y diez años después la fórmula asociativa tuvo tanto éxito que ampliaron instalaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Un récord de consumo de huevos incentiva las inversiones y la producción podría crecer hasta 6% este año

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. caradura says:
    7 años hace

    tremendo cara dura Perea , si Proteinsa ex cresta roja quedo en la lona despues de su paso . Mamita , lo que hay que leer .

Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

1 septiembre, 2025
Destacados

Llegan lindas noticias desde Andalgalá: “Hay buenas perspectivas para la producción olivícola por la calidad del producto y la disponibilidad de tierra y agua”

1 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

1 septiembre, 2025
Actualidad

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .