UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

José Perkins, el productor que se hizo viral. “Acá no hay grieta. Sólo nos dividimos en dos: Los que están en la fiesta y los que la pagan”

Lola López por Lola López
1 julio, 2020

José Perkins vive en Pehuajó, provincia de Buenos Aires, y es productor agropecuario. Hace 4 años que siembra trigo, soja y maíz en campos alquilados (400 hectáreas) y antes fue mayordomo en campos grandes “de zonas duras y productivas donde falta desarrollo”, como el sur de Córdoba y alguna parte de San Luis.

Se hizo conocido en la redes porque este semana se viralizó un video suyo donde mezcla crítica social de actualidad con humor. Nos sorprendió y por eso lo entrevistamos.

https://twitter.com/matiaslongoni/status/1277085376079945730?s=20

-¿Cuándo empezó a hacer esos videos que circulan por todos lados?

-Hace un mes.

-¿Para qué, por qué?

-Porque quiero que la sociedad despierte, que haga valer sus derechos. Acá no hay grieta. Sólo nos dividimos en dos: los que están dentro de la fiesta y los que la pagan.

-¿Cómo se le ocurrió ese formato?

-La gente está anestesiada. Solo mira lo que le causa gracia, así que es una forma de comunicar.

-¿Qué comentarios le han llegado?

-Matan al mensajero pero no al mensaje. Se han puesto a investigar si estoy en el Veraz, si debo impuestos o a ver qué pueden encontrar para difamarme y han lanzado descalificativos hacia mi persona pero nada sobre el mensaje.

–¿Cómo lo afecta esta situación de Coronavirus?

-Me preocupa mucho. Pero menos que la ruta 5. Voy a hacer un video contando qué me preocupa de esta ruta.

-¿Qué opina del aislamiento obligatorio?

-Me da miedo. Es como decir: “Quédate en casa que nosotros hacemos lo que queremos”.

-¿Se le ocurre alguna manera de terminar con la grieta política?

-Sí: voto calificado. Que quien vote tenga el secundario completo.

-¿Y de la grieta urbanita/gente de campo, qué piensa?

-Que ganaron los malos y las pistolas son de ellos. Ya nos mataron a Pepe Porcel, productor de Tucumán.

-¿Quiere decir algo de Vicentín?

-Que pague sus cuentas y no a la intervención. Hay que achicar el Estado no agrandarlo. Si no saben comprar fideos mucho menos fabricarlos.

-¿Qué opina de las roturas a los silobolsas?

-Los audios que circulan son propios de una serie de Netflix: la gente de campo no se organiza para matar a nadie. Nosotros somos parte de la solución no del problema.  Están esperando que un agropecuario mate a un militante de la Cámpora para tiranos un muerto.

-¿Por qué nos pasa lo que nos pasa?

-Una ciudad portuaria no le tira palos y botellas a cada barco que llega porque se da cuenta de que la riqueza la trae el mar. En cambio, acá, al campo se lo trata así.

Etiquetas: autoconvocadosconflicto agropecuariojosé perkinsPehuajóproductoresretenciones
Compartir7572Tweet135EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Sabores y saberes:  Ariel Cata cocina el jigote catamarqueño mientras le canta a los ponchos que su madre tejía en Londres

Siguiente publicación

La agroecología va tomando forma de política de Estado: Buenos Aires deriva créditos a productores que la apliquen

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Basilio bridger says:
    5 años hace

    Recuerden que la retenciones son una expropiacion/confiscación. Lamentablemente los productores primarios quienes son los perjudicados no se dan cuenta. Son una violación al derecho a la propiedad privada

    • Juan Manuel Martín says:
      5 años hace

      Típico de oligarca de monoambiente. Pide voto calificado pero no habla cuando generaron la mayor deuda de la democracia. Y dice que la culpa es de quien vota. Perdieron las elecciones porque hicieron todo mal señores. Ahora a bancarse 4años esto es la democracia. Crítica El subsidio al pobre pero no la estatizacion de la deuda de los ricos. Este tipo como muchos es un aporofobico.

      • Miguel6 says:
        5 años hace

        Tal cual lo dise Juan Manuel Martín

        • Mara says:
          5 años hace

          Dice se escribe con C. Veo.q no terminaste ni la primaria

      • Jacinto says:
        5 años hace

        Oligarca y el tipo alquila campos porque no tiene…..pardo termina la escuela

  2. Claudio Forlani says:
    5 años hace

    Coincido con Perkins excepto en lo del voto es volver a antes de la Ley Sáenz Peña

  3. Julio Haure says:
    5 años hace

    Lamentable lo del supuesto productor. Nadie está de fiesta, nadie la paga. Simplemente todos pagamos impuestos y los que más generamos pagamos más. Lo injusto es que el Estado tenga como mayor fuente de recaudación el Consumo. Hay una gravísima inequidad entre los ingresos y gastos de un empleado sólo en el IVA, en relación a los que producimos que tenemos otros ingresos. Además el Sr. Perkins no dice que la mayor parte del grano de vende en negro. La Oleaginosa Moreno y Vicentin son dos casos de los Acopios importantes que hacen toda la cadena y compran en negro una gran parte para financiarse y terminan dejando en la lona a pequeños productores (no a los grandes) a los Bancos Públicos por negocios políticos. Después vuelven como Moreno, los ayuda una Glencore que siempre está en estas pero los que quedaron no cobran más

  4. Gabriel Fernández Astudillo says:
    5 años hace

    Tendría que informarse mejor.Yo no estoy de fiesta y lo que si me interesa es que se incluya a la mayoría y no unos pocos.Si estas bien con la grieta adelante amigo.Siga comprando Clarin..La Nacion..TN …Infobae y recibase de patrón de Estancia.Pero la tierra es de todos y no de unos pocos…

  5. Guillermo says:
    5 años hace

    Es buena la nota para empezar a cambiar el imaginario de mucha gente que no es de campo y no tiene idea o la tiene distorsionada de lo que es el trabajo del sector.
    Con respecto al voto yo creo que ni los presos ni los que recibe planes sociales debería votar.

  6. Sergio Zarate says:
    5 años hace

    Para hablar de un tema especifico, la tierra es propiedad del que la trabaja, es decir … si yo alquilo una vivienda con el fin de habitarla, yo adquiero el derecho de habitarla y la oblligacion de cuidarla y mantenetla. Quien arrienda un campo para sembralo adquiere el derecho de hacerlo producir y la obligacion de pagar por ello, para luego obtener su ganacia.

Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Destacados

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

7 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .