UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 agosto, 2025

La rebaja en los derechos de exportación y la devaluación del peso mejoraron los ingresos de los agricultores en la última semana, pero no resolvieron sus problemas de rentabilidad ni mucho menos pusieron fin al desigual trato fiscal que tiene el Estado Nacional con el sector.

Para José Luis Volando, vicepresidente de la Federación Agraria e hijo del histórico titular de esa entidad, la baja de retenciones fue sólo un alivio a los problemas del sector.

“Para que la gente lo entienda: uno tenía cuarenta grados de fiebre y ahora tiene treinta y nueve. Estás algo mejor porque bajó la temperatura, pero seguimos enfermos. ¿Qué significa seguir enfermos? Que no tenemos rentabilidad”, indicó.

Luego agregó: “Los números no dan por las retenciones y porque encima los precios de los granos están muy bajos. Hay dos escenarios. El productivo es bueno, la cosecha fue buena y luego llovió, por lo que creo que tendremos una buena campaña de trigo”. Pero el escenario económico es el contrario, ya que “seguimos comprometidos porque los números no dan o están muy ajustados en el mejor de los casos”, acotó.

En este contexto, Volando consideró que habrá que comenzar a diversificar en la siembra, saliendo de la soja, y “apostar por otros productos menos tradicionales porque si no vamos a cobrar poco”.

Escuchá la entrevista:

Más más allá de las estrategias que sigan los productores, el vicepresidente de FAA dijo que se requieren de medidas de parte del Estado nacional.

“¿Qué se necesita en el corto plazo? Una política diferenciada, quitarle un poco menos al más chico, que se puedan vender, por ejemplo, las primeras 300 toneladas sin retenciones y que luego comiencen a aumentar de forma gradual”, sugirió el dirigente.

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

En el largo plazo, Volando dijo que “se requieren otras cosas, pues los pequeños y medianos productores son los que da vida a los pueblos, no son las grandes empresas o pooles de siembra. Hay que ayudarlos impositiva y crediticiamente. Tienen que resguardar a la hormiga, que somos nosotros, de los elefantes” indicó.

El vicepresidente de la Federación Agraria también se refirió a lo que espera de la nueva presidente del Senasa, María Beatriz “Pilu” Giraudo, que viene de formar parte de la conducción que modificó las funciones y la gestión del INTA.

En estos días algunos dejaron entrever su temor de que se busque reducir su presupuesto o que se pongan en riesgo las acciones de control que se vienen ejecutando. “La cuestión sanitaria es de vital importancia. Los productores en estos años participaron en la gestión de diferentes programas, como el de la aftosa y garantizan las aplicaciones de la vacuna que tuvo resultados espectaculares. Ahora hay laboratorios interesaros en meterse en el juego y diciendo que ya no hace falta tal o cual plan”.

En tal sentido agregó: “Yo soy un gringo desconfiado, tengo una tambo en esta actividad, la sanidad es de vital importancia, y si se desarman los planes sanitarios los productores somos los que tendremos problemas. No hay que destruir lo que está bien”.

Etiquetas: baja d retencionesfederacion agrariafederadosjose luis volandopequeños productores
Compartir5343Tweet3340EnviarEnviarCompartir935
Publicación anterior

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como “adelanto de fletes”, para la compra de vagones chinos

Siguiente publicación

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

Noticias relacionadas

Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

por Lucas Torsiglieri
16 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. Patricio Dayenoff says:
    3 semanas hace

    Creo que es hora que el Campo se entere que a los gobiernos les interesa más el negocio financiero especulativo a base de créditos impagables que la rentabilidad que le deja el campo a los productores.

    Responder
  2. Waldemar Ríos says:
    3 semanas hace

    Olvídense, mientras no declaren todo lo que producen nadie les va sacar las retenciones, me parece que le conviene que siga así a ustedes, si el gobierno se pone las pilas y controla todo lo que entra y sale de los puertos no van a poder contrabandear ni subfacturar ni un kilo de maíz y olvídense de pasear su soja por paraguay y entrarla como importada

    Responder
    • Juan adalbertob says:
      3 semanas hace

      Tenes mucha razón…pero no lo vas a cambiar son insasiables …

      Responder
  3. Luiso says:
    3 semanas hace

    VAYANSE A LA PUTA QUE LOS PARIO MANGA DE PELOTUDOS !!! NOS HAY CHOTO QUE LES VENGA BIEN…SI NO LES SIRVE Y NO LES ES RENTABLE VENDAN SUS CAMPOS. PERO NO LO HACEN POR QUE ES MENTIRA QUE NO GANAN GUITA MANGA DE SORETES. TODO EL DIA PROTESTANDO MIENTRAS EL RESTO DEL PAIS SE FUNDE. LACRAS DISCONFORMES

    Responder
    • Angela Ayala says:
      3 semanas hace

      Increible ,seguro rs lo que dmsirven en sus mesas no? No tienen la P.. idea lo que es trabajar! Trolleros pagos de la city?

      Responder
    • Ariel Mangoni says:
      2 semanas hace

      de acuerdo.
      Trabaje para un pool hace mucho tiempo y , mi contratante me decía : ” guarda con los del campo que son el lobo disfrazados de abuelita ” .
      Hoy soy autónomo en el sector. Compro y vendo granos….y los padezco .

      Responder
  4. Federico rene González says:
    3 semanas hace

    No hay rentabilidad en ningún área importante para los argentinos. La retenciones suben el valor de la comida y no ayuda a los productores en estaceconomia . Lo único que mejora la rentabilidad a un productor es bajar el valor feudal de los alquileres y bajar costo de la energía. Eso creará un boom histórico de inversión local.

    Responder
  5. anibal del prado says:
    3 semanas hace

    Bueno…y para cuando los cortes de ruta ? son tan gorilas que prefieren fundirse con Milei…dan vergüenz ajena.

    Responder
    • Augusto César says:
      3 semanas hace

      Realmente que pobreza sus palabrad compatriota

      Responder
  6. Eduardo says:
    3 semanas hace

    Bueno, entonces que vuelva el Peronismo y se las suba de nuevo.

    Responder
    • Angela Ayala says:
      3 semanas hace

      Si no decis y pensas lo.mismo que El Genio sos peronista,, cuanto pensamiento…

      Responder
  7. Crisyian says:
    3 semanas hace

    Por mas que se saquen todas las retenciones la rentabilidad del productor que alquila no va a mejorar porque la competencia por mas superficie hara que esa ganancia de mayor precio se ivaya en mayor alquileres de tierra pagados., es decir, la quita de retenciomes solo beneficia al dueño de la tierra Ley de la renta diferenciql de la tierra de david ricardo,

    Responder
  8. julio ratino says:
    2 semanas hace

    No entiendo, hoy leí que el precio de la soja está “volando” y acá dicen que habrá que diversificarse y salír de la soja.
    Si no cambia la situación que vuelvan a elevar las retenciones que ese ingreso se puede usar en otras áreas que necesitan el dinero

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards

25 agosto, 2025
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

¿Por cuánto dinero pueden vestirse vos y tu perro en el John Deere Pavillion, el enorme museo y local de recuerdos que esa marca líder posee en los Estados Unidos?

25 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .