UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

José Luis Garay: “En la Argentina producimos el té más austral del mundo”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 enero, 2019

“En Argentina producimos el té mas austral del mundo. De hecho, es el único país de raza blanca que produce té y ese es un dato no menor a la hora de considerarlo como un commoditie y debemos salir a competir en precio con los demás países productores”, aseguró el ministro del Agro y la Producción de Misiones, José Luis Garay.

Esa situación implica tener costos de producir que restan “competitividad” a la cadena tealera local. Garay expresó al respecto que “los costos son quizás los que corresponden, pero generan condiciones que hacen que nuestro té sea más difícil de colocar en determinados mercados”.

“Además, producimos mucho té pero consumimos poco en el país. Mientras en Chile se consume 1 kilo de té por habitante por año, en Argentina sólo se consumen 160 gramos (anuales por habitante)”. Eso implica que solo 2% de la cosecha se destine a atender el mercado doméstico.

Garay agregó que “del 98% del te argentino que producimos, gran parte se exporta normalmente al mercado americano, debido a que es muy especial para destinar al llamado “ice tea” norteamericano. Ahí es donde está nuestro principal mercado”.

Ver Sabores y saberes: El yacón, la batata de los diabéticos

Garay comentó que pese a que el mercado norteamericano sigue sostenido y firme para la Argentina, “se nos cerraron otros mercados como el inglés debido a la guerra de Malvinas, y otros mercados europeos”.

En diciembre pasado, Misiones impulsó la “semana del té argentino”, tanto en Puerto Iguazú como en Buenos Aires. Según Garay, el objetivo fue revalorizar las propiedades del té y de fomentar su consumo. “La gente debe conocer las bondades del té misionero y debe consumirlo mas”, enfatizó.

Incluso destacó la “caracterización fisico-química del té argentino” que realizó el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) a partir de un muestreo realizado en 17 establecimientos industriales y 89 muestras tomada de distintos tipo de tés verdes y negros de la provincia de Misiones, y cuyos resultados fueron positivos.

Ver Crónicas robadas: Una cosechadora de té, de Misiones a Kenia

En referencia a la declaración por ley de Misiones como capital nacional de la Biodiversidad, Garay dijo que “hay cuestiones que hacen ver a Buenos Aires como otro mundo y esto significa que no miramos la Argentina profunda. Para que sepan, Misiones tiene el 52% de la biodiversidad del país en 30.000 kilómetros cuadrados, contando con espacios protegidos en casi en dos terceras partes del territorio provincial, y en ese resto del tercio hacemos actividades productivas desarrollando la forestación, la yerba mate y el te, todas actividades que vinculan a la producción con nuestra gente en pequeñas parcelas”.

Garay consideró que “esto debe servir para que el día de mañana todo el país aporte para su conservación, debido a que esa sustentibilidad y la protección del ultimo vestigio de selva paranaense no debe hacerse solo con el esfuerzo de los misioneros”.

De acuerdo a datos del Gobierno de Misiones, hay 1.128.000 hectáreas de selva donde hay 150 especies de mamíferos, 500 especies de aves, 250 especies de árboles y 85 variedades de orquídeas. Miren si no es una provincia con cosas para conservar.

Etiquetas: infusionesjosé luis garayté
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Quien ríe Cuarto ríe mejor: En la capital nacional del maíz ya se procesa medio millón de toneladas

Siguiente publicación

El caso Mondragón, en el País Vasco: “No les metemos el chip desde chiquitos sino que vivimos en cooperación”

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos nadadoras de Marcos Juárez terminaron haciendo blends novedosos (¡hasta de té con fernet!) con nombres de poesía y canciones

por Lola López
7 septiembre, 2025
Actualidad

A poco de iniciar la zafra del té en Misiones, se acordó el precio de la materia prima, pero productores advierten que no cubre los costos

por Diego Mañas
29 agosto, 2025
Actualidad

Luego de 20 años entre yerbales y plantas de té, el misionero Cristian Klingbeil se vio obligado a dejar la producción: “No pensé que podía pasar esto, siempre mantuve la esperanza”, lamenta

por Sofia Selasco
18 agosto, 2025
Actualidad

Un té verde elaborado por el INTA fue premiado como el mejor de Sudamérica, y el Instituto ya suma tres galardones: “Es una valoración muy alta en el mundo”, celebraron

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

15 septiembre, 2025
Destacados

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

15 septiembre, 2025
Actualidad

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .