UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

José Luis Aiello avisa que “la Niña está muy activa”: Los cultivos necesitarán otros 100 milímetros en los próximos 15 días

Bichos de campo por Bichos de campo
25 enero, 2021

En el último informe climático de la red GEA (Guía Estratégica para el Agro), el doctor en Ciencias Atmosféricas José Luis Aiello advirtió que, aunque el 70% de la región recibió lluvias de 80 a 100 milímetros en los últimos 15 días, el 80% del área aún sigue con reservas escasas. Por lo tanto, necesitarán de una lluvia semejante en las dos próximas semanas.

“En los próximos quince días se necesitarán 100 milímetros de precipitaciones en algunos lugares para tener humedad óptima, algo que sería difícil de lograr. De todos modos la situación por ahora no parece tan grave”, aclaró Aiello en Bichos de Campo.

En el informe del organismo dependiente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se informó que se espera una semana de mucho calor y que la inestabilidad llegaría el martes con el potencial desarrollo de tormentas. Al mismo tiempo resultó un alivio que el norte argentino recibiera lluvias tras 10 meses de penurias. “La tercera semana del 2021 sostuvo la importante mejora pluvial” comentó Aiello.

El especialista comentó que “cuando hay un evento Niña se produce un forzante del océano Pacífico que inhibe los flujos de humedad y entonces la oferta de agua suele ser menor que lo normal en una zona que va desde el sur de Brasil hasta el centro de la Pampa húmeda”. En efecto, esta Niña se encuentra entre las seis más intensas de los últimos treinta años.

Sin embargo, el doctor en Ciencias Atmosféricas reveló que “hay otros mecanismos que operan paralelamente, son varios y se llaman ´forzantes climáticos´, los cuales pueden amortiguar o incrementar el efecto de la Niña”. Es el caso del anticiclón semipermanente del Atlántico (Santa Elena), o el calentamiento y enfriamiento superficial del mismo océano que ha actuado con gran eficacia en la región pampeana y en el norte de Argentina.

Cómo seguirá el clima: “Será una campaña difícil y habrá que hacer mucha agronomía en un contexto de escasez de humedad”, dice Germán Heinzenknecht

Según los modelos climáticos actuales, que según Aiello son “muy conjeturales”, esta Niña se iba a empezar a debilitar a partir de octubre o noviembre de 2020, pero eso no ocurrió.

“Hoy este fenómeno tiene un índice físico muy alto, la Niña está muy activa, con lo cual la dependencia de las lluvias en la región pampeana dependerá del funcionamiento o no de ciertos mecanismos, algo que es muy difícil de pronosticar”, remarcó.

-¿Por qué es difícil de pronosticar?

-Eestamos hablando de la ocurrencia de mecanismos físicos que están gobernados por dos hechos: un anticiclón del Atlántico que pone humedad suplementando a la que no pondría el Pacífico, y un calentamiento o enfriamiento en las costas del Atlántico sur en latitudes del sur bonaerense; por suerte y por ahora esos mecanismos están activos, lo que hace que aparezcan pulsos húmedos que sostienen la campaña, aún con deficiencia de agua.

¿Y cómo se traduce esta influencia climática en los mercados? Aiello dijo que “el mercado de soja está influenciado por estos pronósticos de lluvia que son más intensos en Brasil y que sostendrían la producción de ese país lo que hace que los precios tiendan a la baja, pero todavía hay dos meses por delante sobre los cuales habrá que tener en claro cómo seguirán actuando estos mecanismos”.

Por ahora los pulsos de lluvia aportan cierta humedad y sostienen algunas producciones pero Aiello resaltó que “habrá que seguir los mapas que hacemos de distribución de humedad en algunos lugares para comprobar que hubo realmente algún beneficio y que la catástrofe no fue tal cual se la pronosticó porque generalmente uno asocia Niña a falta de lluvia y esto no es tan así, ya que no hay nada lineal en la física de la atmósfera”.

Etiquetas: Atlánticociencias atomsféricasgea bcrjose luis aielloLa NiñalluviasNiñaPacíficoregión pampeanasoja
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un ex ministro de Vidal se pone a trabajar en proyectos para construir un agro más sustentable

Siguiente publicación

Tamberos bonaerenses piden no castigar las exportaciones lácteas: “En breve esas políticas producirán escasez e incremento de precios”

Noticias relacionadas

Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Valor soja

Alerta climática: A partir del 18 de septiembre se proyecta el regreso de lluvias abundantes en las zonas inundadas

por Valor Soja
11 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

13 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

13 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .