UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

José Di Nucci: "No tenemos mucha expectativa de que éste o algún otro gobierno solucione los problemas de la lecheria"

Bichos de campo por Bichos de campo
27 enero, 2020

Las exportaciones de productos lácteos del año 2019 cayeron 10% en volumen de producto y 8,8% en monto total en dólares respecto al año 2018. Además, el volumen producido en 2019 fue de 10.343 millones de litros, una cifra menor a los 10.527 millones de litros que se produjeron en 2018. Y como si fuera poco, continuó el proceso de cierre de tambos, estimándose 1.000 tambos menos y una caída de 100.000 cabezas en el ordeñe. 

Estos datos se desprenden de un informe provisorio que hizo el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) en base a datos del INDEC, los que se publicarán definitivamente cuando la Dirección Nacional de Lechería del Ministerio de Agricultura (DNL-MAGyP) haga lo propio.

De acuerdo a lo que José Di Nucci, productor tambero de Trenque Lauquen y tesorero de la Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste (Caprolecoba), informó a Bichos de Campo, “esto que nos costó mucha angustia, incertidumbre y pérdida económica, se está reflejando ahora, pero no es que decidimos producir menos o cerrar los tambos, sino que la realidad nos empujó a estos resultados”.

El representante de los tamberos de Guaminí agregó que “no sólo hay menos leche, sino también menos productores. La leche sólo bajó 2% pero las unidades productivas bajaron 8,7% según el Ocla, lo que es una enormidad”.

Di Nucci no ocultó su pesimismo y expresó que “no tenemos mucha expectativa de que este o algún otro Gobierno solucione los problemas de la lecheria. Más que en manos nuestras, el tema está en manos del Estado. No se trata de echar culpas de un gobierno a otro. Es un atraso que vivimos desde hace muchísimo tiempo, y debemos hacernos cargo de esto como sociedad”, y agregó: “Si la falta de competitividad está dada por el tamaño, debemos promover el asociativismo, que es un modo de superar los problemas de escala”.

Di Nucci recordó que “el verano pasado, casi estábamos justos en producción de leche, apenas cubriendo el consumo interno, y luego se desmoronaron las exportaciones, y empezamos a sufrir la faltante de productos en un momento en que se podía exportar. Y luego las ineficiencias de siempre que hacen que sea difícil producir y competir frente a otros países que están mejor preparados”.

Escuchá el reportaje completo realizado a José Di Nucci:

“El problema no es sólo del Gobierno, sino de la sociedad argentina, que fue eligiendo formas que nos hicieron poco competitivos, que nos hacen mirar más el mercado interno que la posibilidad de crecimiento. Estamos en una actividad en donde no sólo ofrecemos la leche, sino también ocupación territorial, generación de mano de obra y de riquezas. Eso, en una condición poco competitiva, se hace muy tibio”, analizó Di Nucci.

Acerca de los pedidos que le haría al nuevo gobierno de Alberto Fernández, el dirigente y productor tambero expresó que “le pediría que informe mejor acerca de cómo se producen los lácteos, de cómo se industrializan, y cómo se comercializan también”.

Ver: La lechería argentina sigue estancada: Bajó casi 2% la oferta total en 2019

En función del último comunicado de Confederaciones Lecheras Argentinas (Cra), titulado “A este gobierno tampoco parece importarle la lecheria”, Di Nucci precisó que “la mayoría de nuestros asociados están afiliados a Cra, por ende muchos creen que esta es una buena voz. No sé si se están olvidando de la actividad o es por desconocimiento, pero aún no hay ni un director nacional de lecheria nombrado. Habrá puja interna. No lo sé. Lo que si sé es que hemos tenido muchas reuniones de mesas de competitividad, y no siempre con el resultado esperado. Seguimos siendo un país muy lejos de ser competitivo para producir en igualdad de condiciones con otros países que compiten por los mismos mercados. Y encima no sabemos a quién dirigirnos aún”.

“Nosotros pedimos que nos ayuden a desarrollar los mercados, porque para exportar, la cadena tiene que tener un acompañamiento del Estado. Además se deben mejorar los estados de los caminos rurales y de conectividad y de provisión de energía eléctrica. Todo esto nos produce un atrasado tremendo, pero sabemos que el Estado no está en condiciones de resolver estas cosas; y en particular, los productores y los industriales tenemos mucho para desarrollar en nuestro ámbito de responsabilidad”, concluyó Di Nucci.

 

Etiquetas: caprolecobaJosé Di Nuccilechelecherosoclaproduccióntamberostambos
Compartir17Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por la falta de un centro para recibir los bidones usados, La Pampa amenaza prohibir el uso de agroquímicos

Siguiente publicación

Carlos Fiochetta analiza: ¿Puede crecer la vitivinicultura en medio de una crisis hídrica que "llegó para quedarse"?

Noticias relacionadas

Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Agricultura

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .