UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Jorge Reynoso armó su propio mundo agropecuario sobre 12 hectáreas en Balcarce: “Sí, se puede ser pequeño productor”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 octubre, 2022

Sobre solo 12 hectáreas compradas hace 10 años en la zona de Balcarce, Jorge Reynoso armó su pequeño pero próspero mundo agropecuario. A pesar de todas las contras que presenta la economía del país, él afirma convencido: “Sí, se puede ser productor chico en Argentina”. 

En su reducido establecimiento Jorge tiene de todo: producción de frutales de los más variados, nogales, producción ovina, algunos caballos, gallinas. Además fertiliza sus campos con un producto que mezcla diferentes desechos de la producción con excelentes resultados en la salud de las plantas. 

Jorge compró la chacra hace 10 años: “De casualidad sabía que al campo se entra por la tranquera”, recuerda, risueño, para dar cuenta de su desconocimiento del sector en ese momento. Lo que quería era asegurarse un modo de vida para, una vez que se jubilara, no depender de un magro ingreso. 

Puso manos a la obra. Lo primero que hizo, y a pesar de que algunos asesores le dijeron que no era posible producir frutales en esa zona, fue plantar 300 pinos para armar una cortina contra el viento. Así también podía proteger la casa. 

Luego siguieron los frutales. Tiene plantas de manzanas rojas y verdes, duraznos, peras, pelones, ciruelas, naranjas, arándanos y un invernáculo con hortalizas. “Todo para consumo propio, de familiares y amigos”. 

A eso le siguió la plantación de 600 nogales, pensados con intenciones económicas. No fue fácil, son plantas que tienen 7 años y recién el próximo tendrían la primera cosecha prevista de 1 tonelada. Deberá espera hasta los 12 años para que las plantas alcancen su estado óptimo de maduración.  

“Lo que tiene el campo y las pantas es que te van educando, o te hacés del tiempo para salir adelante o te amargas la vida y haces leña. Nosotros decidimos valorarlas y respetarla y nos vamos llevando mejor”, cuenta sobre su experiencia de estos años. 

Escuchá toda la entrevista:

Entre las dificultades que tuvo que enfrentar se encuentra la emergencia de pastos naturales y malezas en exceso, que competían con los árboles por el agua y los nutrientes del suelo. Entonces, en lugar de combatirlas, les agrego valor.  

Lo que hizo fue transformar ese forraje en carne. Compró ovejas y luego un carnero Texel al productor Javier Plumet. Eso le dio grandes resultados ya que obtuvo una parición de 185%, lo que implica un promedio de casi 2 corderos por madre. 

Además, recibió ayuda de diferente tipo, entre ellas la del asesor Martín Basso, de Pecanes Mercedinos que hizo correcciones en la fertilización y poda de las plantas con excelentes resultados.

Hoy Reynoso cuenta con un rodeo chico, de apenas 30 ovejas, que le dan carneros “que son unas bestias”, pues tienen una gran producción de carne que comercializa en la zona. 

“Mi hermana siempre me dice que las chicas (por las ovejas) acá comen bombones. Les damos maíz y pastura natural que es increíble lo que alimenta y nos dan una carne excepcional y con muy poca grasa”, indicó.  

La producción ovina tiene un fin comercial y sanitario. Si bien comercializan los corderos el objetivo primero fue evitar que se dañaran las plantas de fruta y nueces. 

Para cuidarlas además desarrolló su propio fertilizante, en base a una receta recomendada por investigadores del laboratorio Los Cardales de 9 de julio. Se trata de un compuesto hecho con el suero sobrante que le regalan en una fábrica de lácteos y otros productos o desechos que surgen de la producción y la vida en la chacra.

“Lo armamos de forma casera y se aplica directamente en la planta e increíblemente eso se va integrando a la tierra. Pusimos en la base de las plantas 5 aplicaciones de 30/40 centímetros del rollo que pisotean los animales que se reutiliza y va acompañado de bosta, suero de leche, ceniza, caldo de leche, cascara de banana, café. Directamente el compost lo hacemos en la base de las plantas”, relató.

La intención de Reynoso es fabricar ese bioinsumo de forma sistematizada.  “Tenemos la receta para hacerlo en serio y por supuesto está a disposición de todos los productores”, dijo este pequeño fruticultor y ganadero, convencido de que “se puede ser pequeño productor. Yo arranqué con cero conocimiento, pero se puede”.

Etiquetas: balcarcebioinsumoscompostajejorge reynosonogalesovinospequeños productores
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Bahillo promete trabajar por mejorar la rentabilidad de la cadena láctea, pero esta agenda no incluiría un fideicomiso para SanCor

Siguiente publicación

Estados Unidos avanza con una nueva investigación por presunto dumping desde Argentina: Esta vez es contra el mosto de uva cuyano

Noticias relacionadas

Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

por Nicolas Razzetti
5 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Osvaldo Musso says:
    3 años hace

    Muy buena publicación digital para pequeños y medianos productores y pymes relacionadas con la actividad.

Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

6 agosto, 2025
Valor soja

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

6 agosto, 2025
Actualidad

Sana envidia: Mientras España y EE.UU. informan con precisión el valor de la tierra agrícola, en la Argentina solo sabemos que el mercado inmobiliario rural tuvo una “dinámica positiva”

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .