UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Piorno: “Nuestro consumo de porotos apenas alcanza para jugar al truco”

Matias Longoni por Matias Longoni
23 abril, 2018

Jorge Piorno, de la Asociación de Productores de Legumbres, tienen su campo y su corazón en Rosario de la Frontera, en el sur de Salta, cuna de la producción de poroto en la Argentina. Bichos de Campo se lo cruzó en la reciente edición de Expo-Apronor y le preguntó cómo está funcionando esa economía regional. El dirigente explicó que el desafío está puesto en incrementar los niveles de consumo interno de ese tipo de alimentos, para no depender tanto de los humores del mercado internacional.

Piorno proviene del sector de los poroteros que peor suele pasarla. En la zona de Rosario de la Frontera y Metán se concentra, en manos de pequeños y medianos productores, la oferta de porotos de color, los negros y los colorados. En el norte de Salta, en los departamentos San Martín u Orán, se ubica en cambio el mayor polo productor de poroto blanco, más ligado a grandes empresas que suelen tener contacto directo con las exportadoras.

“Seguimos siendo un país productor importante, en el sentido de que exportamos todo. Estamos entre 280 mil y 300 mil toneladas anuales, a veces más, a veces menos, en todos los colores de poroto. De todos modos, esas 300 mil toneladas serían solo 10% del consumo de Brasil. Nuestra diferencia con los otros países productores es que ellos además son grandes consumidores”, indicó el productor, citando los casos de México, Brasil o las naciones de Centroamérica.

En ese sentido, Piorno destacó que el consumo interno de todas las legumbres en la Argentina (sumando a los porotos, los garbanzos y las lentejas) está en 9 a 10 mil toneladas por año. “Eso alcanza para jugar al truco y para algún escabeche”, ironizó.

Mirá el reportaje completo a Jorge Piorno:

El directivo de la Asociación de Legumbres apuntó que se necesita una política que incentive el mercado local. “Hay que hacer ver las cualidades de poroto como proteína vegetal para ver si podemos en el plato argentino introducir las legumbres”, señaló. Y agregó: “Si es que podemos aumentar pequeñeces en el consumo, para llegar a unos 10 kilos anuales por habitante, tendríamos una demanda de 400 mil toneladas de poroto. Hoy no tenemos esa capacidad de producción”.

Piorno, por otro lado, reclamó que las legumbres sean consideradas una economía regional y que reciban un “tratamiento diferencial” respecto de la producción de otros granos. “Desde el sur de Salta hasta el puerto tenemos 50/60 dólares por tonelada en flete, cuando el precio de Buenos Aires al mercado importador es de 20/25 dólares. . A veces esos costos son peores que las retenciones.”, explicó.

Etiquetas: . economías regionalesconsumofletesjorge piornolegumbresNOAporotosalta
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Hay gestiones para evitar una nueva crisis de la banana norteña

Siguiente publicación

Agro.Discos: “El algodón” (o los agricultores que honran sus deudas luego de una mala cosecha)

Noticias relacionadas

Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

por Diego Mañas
30 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .