Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Jorge Masi Elizalde tuvo que dejar su primer amor por los bovinos debido a las intervenciones del kirchnerismo, pero descubrió el ovino y volvió a apasionarse

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 julio, 2024

La de Jorge Masi Elizalde se transformó hace unos años en una de la voces que más promocionan la producción ovina en la zona central del país. El productor es uno de los que está con los pies bien metido en el barro a la hora de trabajar para mejorar el funcionamiento de la actividad productiva e industrial a partir de ovejas y corderos.

Su campo lo tiene en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, donde ahora cría ovinos de la raza Texel. Pero sus orígenes estuvieron en otra actividad productiva, la más tradicional ganadería vacuna, que desarrolló en un campo con muy buena aptitud.

“Tenía el campo armado para la ganadería, de la cual soy un apasionado, a pesar de que mi campo es básicamente agrícola. Entonces destinaba lotes de muy buena calidad para hacer pasturas y manejaba todo con eléctricos, en pastoreos rotativos intensivos”, comentó.

“Desgraciadamente, por las políticas que se implementaron a partir del año 2006 cuando (Néstor Kirchner y Guillermo Moreno) decidieron cerrar la exportación de carne vacuna y el precio cayó estrepitosamente, ese tipo de producción dejó de ser rentable. Como había que seguir pagando impuestos y gastos y todo lo demás, o sea que se fueron liquidando vientres y animales, hasta un momento en que quedamos casi en la lona”, recordó.

Ovinos de la Cruz: Los ovejeros del norte bonaerense ya venden carne pareja y con trazabilidad

Fue entonces cuando una pariente y productora ovina, la veterinaria Ana Boracchia, le aconsejó volcarse a la producción ovina, que requiere de inversiones mucho menores para iniciarse.

“Una de las cosas que me sorprendió de su experiencia fue que no hacia ovinos de lana sino para producir carne y que además la oveja ayuda a la recuperación más rápida y mejor del campo en el que luego se hace agricultura o forrajes”, comentó Masi Elizalde a Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa:

“Cuando conocí el campo de Ana se me abrieron los ojos. Transpolé su experiencia a mi campo y el resultado económico del ovino era mejor que el de la soja. Entonces pregunté por qué la gente no se lanzaba de cabeza a hacer esto y ahí me di cuenta de que hay un cuello de botella en la comercialización de hacienda y sobre todo de carne”.

Como Jorge formaba parte de la Sociedad Rural de 9 de Julio y por ella estaba en Carbap, armaron una comisión de ovinos y comenzaron a mover el avispero: identificaron zonas, razas, sistemas de manejos y “nos llevamos una grata sorpresa, al margen de que además en esa época se contaba con la Ley Ovina que tanto ayudó al sector”, explicó.

“La gente con la que me contacté de Cambio Rural, del grupo Ovinos de la Cruz, ahí en Exaltación de la Cruz, en el cual me metí, me enseñaron muchísimo del ovino, porque yo sabía poco y nada. La experiencia fue haciendo que me hiciera más hábil con el tema”, describió.

Masi Elizalde aprendió que uno de los problemas que tiene este tipo de animales es el ataque de depredadores que se da mucho en la zona patagónica pero también en la central.

“Nosotros en el campo siempre criábamos burros y yo los usaba para el control de las peleas de toros. De hecho, tenía uno que se llamaba El Comisario, y que ponía orden dentro del rodeo de toros. Tenía 50 toros encerrados en lotes de 50 hectáreas y siempre había peleas y roturas. Hasta que descubrí que el burro intervenía, y a patadas y mordiscones los separaba como diciendo acá mando yo. Entonces los mezclamos con las ovejas y cuando un bicharraco quería hacer daño a alguna, intervenían los burros”.

Entre esto y otros métodos de control del ataque de otras especies logró reducir mucho la mortandad. Por caso, indicó que en 2023 tuvo una señalada, es decir, una producción de corderos, del 120% sobre un rodeo de 1200 madres, o sea que cosechó unos 1500 animales.

Antes de implementar los métodos de control de predadores, entre los cuales se encuentra también el patrullaje y la construcción de tinglados para que la oveja no sea vista por caranchos, perdía el 25% de los animales nacidos.

Masi Elizalde destacó otro aspecto positivo de la actividad ovina, que es la demanda de mano de obra, ya que se promueve el arraigo en los campos, aunque cada vez es más difícil conseguir ese personal.

“Es muy difícil conseguir gente idónea, pero a pesar de eso, gracias a Dios, hay muchos chicos de las escuelas rurales, las agrotécnicas, que salen con muchas ganas de trabajar en el campo y están acostumbrados a esto porque los padres trabajan en el campo y ellos han vivido allí y quieren eso de vuelta”, describió.

“Hay que conseguir personal que tenga una idea, después lo demás se hace con experiencia y trabajando, pero tiene que ser gente que valore que está teniendo una oportunidad, porque una vez que uno empieza a trabajar con el ovino, si realmente te gusta, se transforma en una pasión”, cerró el productor.

Etiquetas: 9 de JuliocorderosJorge Masi Elizaldeovinosovinos de la cruzovinos para carneproducción ovinatexel
Compartir8034Tweet5021EnviarEnviarCompartir1406
Publicación anterior

Con una promesa de Iraeta y un toro Hereford místico, la Rural de Palermo comenzó a tomar envión

Siguiente publicación

El gremio UATRE tomó el control de la obra social OSPRERA y promete mejorar la atención a los trabajadores rurales

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
La Peña del Colorado

“En el sur cordobés la producción ovina no se detiene”, afirma enfáticamente la productora Rosita Dellafiore, vice de la Sociedad Rural de Laboulaye

por Esteban “El Colorado” López
2 mayo, 2025
Actualidad

Postales de un pueblo tapado por el agua y cansado del abandono: Vecinos y productores de Ordoqui relatan cómo es vivir con caminos inundados y sin respuestas

por Lucas Torsiglieri
16 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Eduardo says:
    10 meses hace

    ¡Ah, pero el Kirchnerismo!
    No cambian más estos tipos.

    • Zeque says:
      10 meses hace

      La verdad no ofende, por algo de los ultimos 20 años, con 16 de kirchnerismo creció la pobreza aqui, al mismo tiempo crecieron todos los paises vecinos en gran parte gracias al agro, aqui todos perjudicados mientras la oligarquia peronista toma champagne en europa los productores hacen magia para sacar su negocio adelante

      • David says:
        10 meses hace

        No tenés cara hermano, primero que nada de Kirchnerismo fueron 12 años seguidos que dejaron arriba el sueldo de millones d personas. El país que mejor ganaba en dólares de Latinoamérica.. después vino ese que ustedes le chupan el orto; Macri. Chocó la calesita el infradotado y volvió la mafia. Después la pandemia y la sequía. Ahora vino el sorete de Milei y ustedes siguen hablando de Kirchnerismo? No tienen vergüenza

        • Miguel says:
          10 meses hace

          Decir q. los Kks. dejaron el mejor salario de Sudamérica confirma q. no sabes ni leer y mucho esos entender. Seguí votando corrupt0s y g0lpistas.

      • Eduardo says:
        10 meses hace

        La verdad no ofende.
        La mentira SÍ.
        Por eso fastidian los llorones como el de esta nota.

      • Freddy says:
        10 meses hace

        Con ese criterio votaron lo que tenemos ahora: odio y prejuicio.
        DESPUES LE TENEMOS QUE PAGAR DE NUESTROS BOLSILLOS LOS ANIMALES MUERTOS POR LA NIEVE
        . Cómo será que está tan MAL con el peronismo que el POBRE hombre se abrió otro negocio

  2. Fernando Hugo says:
    10 meses hace

    Otro ejemplo de resiliencia y amor por su trabajo a pesar de inclemencias y de gobiernos esquilmadores y rentistas como los K!

  3. Zeque says:
    10 meses hace

    Buen dato lo de los burros, hay que aprender a convivir con los animales silvestres nativos (eliminar los exoticos introducidos como el jabalí, ciervo axis, dama, perros cimarrones, etc) y esto de los burros es buscarle la vuelta con un método eficaz y mas natural, gracias

  4. Daniel says:
    10 meses hace

    Muy bueno práctica de los burros para auyentar los depredadores. Faltaría inventar algo para auyentar los zorros con dos pies. Esos son los más dañinos

  5. Freddy says:
    10 meses hace

    Con ese criterio votaron lo que tenemos ahora: odio y prejuicio.
    DESPUES LE TENEMOS QUE PAGAR DE NUESTROS BOLSILLOS LOS ANIMALES MUERTOS POR LA NIEVE
    . Cómo será que está tan MAL con el peronismo que el POBRE hombre se abrió otro negocio.

Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .