UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Hilbert: “Economía circular es más que generar energía con un biodigestor”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2019

Para el asesor de nivel internacional en gestión de actividades de innovación del INTA, Jorge Hilbert, la generación de energía con un biodigestor es solo una mirada muy sesgada del concepto de economía circular y reciclado.

“Lo que no debemos dejar de hacer nunca es medir. La huella de carbono, el agua, desde que se siembra un cultivo hasta el producto final… Resulta muy importante desde el punto de vista del diagnóstico estudiar el flujo de nutrientes y energía de un sistema, para determinar los flujos económicos de dinero”, explicó Jorge Hilbert a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el especialista del INTA

“Esta experiencia de ‘Biogas hecho correctamente’ la hemos traído de Europa (Italia y Alemania, fundamentalmente), donde los valores de energía están bajando (por el aumento de la oferta de energía eólica y la solar) y se buscan otras fuentes de ingresos. Ya se hace un postratamiento de los efluentes, separación de sólidos y líquidos. Estos se siguen procesando y hasta se usa para fertilizaciones foliares o se vuelve a inyectar en el suelo en sitios específicos”, destacó Hilbert.

“Acá en el país tenemos unas 100 plantas de biogás y de estas, unas 15 o 10 son nuevas y hacen la separación posterior”, aseguró el experto.

El técnico, que ha escrito documentos sobre ‘Biogas hecho correctamente’, cree que el camino es incrementar el número y el valor de los productos elaborados a campo. Apunta aequilibrar el balance nutricional de los suelos reduciendo o eliminando los fertilizantes químicos; así como a minimizar el uso de tierra agrícola adicional fomentando los intercultivos y cultivos de cobertura. Para esto dice que hay que lograr plantas de biogas flexibles que se adapten a diferente tipo de sustratos.

Etiquetas: bioenergiabiogáseconomia circularintajorge hilbertreciclado de nutrientes
Compartir35Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

AACREA: Con una mujer como vice, renovó su cúpula la entidad que ha sido cuna de muchos funcionarios

Siguiente publicación

Los Cavigliasso, la familia del maní: “Queremos vender 100% de nuestra producción como productos elaborados”

Noticias relacionadas

Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .