UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Fisher controla el arándano argentino que se vende a EEUU: “Le pondría un 10, porque se trabaja muy bien”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 septiembre, 2019

El entrerriano Jorge Fisher es quien se encarga de ponerle el visto bueno a todos los cargamentos de arándanos que salen de la zona productiva de Concordia hacia los Estados Unidos, que es uno de los principales mercados para esa fruta.

“En arándanos, las únicas dos plagas que nos interesan son la ceratitis capitata y la anastrepha fraterculus (más conocidas como mosca de los frutos y del Mediterráneo). En este caso, la Patagonia está libre de estas plagas, y salvo Mendoza que tiene oasis libres del sur y del centro, el resto del país deben aplicar un tratamiento cuarentenario para mandar un producto hospedero de mosca de la fruta”, relató Fisher a Bichos de Campo.

El trabajo de Fisher es el de oficiar de supervisor agrícola del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de ese país, más conocido como el USDA, el cual se encarga de monitorear la sanidad y calidad no sólo de arándanos, sino también de peras, manzanas, cerezas, duraznos y nectarines. La vara para entrar allí es muy alta.

Mirá el reportaje completo realizado a Jorge Fisher:

Pero Fisher no se achicó en su relato, y con su corazón entrerriano, afirmó que, si tuviera que ponerle un puntaje a la sanidad del arándano argentino con destino a Norteamérica, “le pondría un 10, porque se trabaja muy bien, todos están muy comprometidos, y cuando hay situaciones a evaluar todos los agentes hacen sus propuestas y además se trabaja muy bien en conjunto”.

El protocolo de arándanos, que nació en 1999, se desarrolla según Fisher, “con muchísimo éxito. Los exportadores, productores y el Senasa, son conscientes de la importancia de cumplir estos tratamientos de mitigación y se vienen desarrollando sin inconvenientes, lo que habla del compromiso de todos los participantes”.

Fisher explicó que existe un acuerdo de viaje data mediante el cual los exportadores de fruta a Estados Unidos le solicitan al Senasa la implementación de nuevos programas de control sanitario en orígen. “El Senasa lo evalúa y ellos nos envían notas donde hacen ciertas solicitudes. Desde 1983 que comenzó el protocolo de peras y manzanas, se viene desarrollando con muchísimo éxito y cooperación”, relató.

Etiquetas: APHISarandanosfrutasJorge Fishermosca de la frutasanidadsanidad vegetalUSDA
Compartir144Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Ni 20 años ni 1.600 millones: Mitos y verdades sobre la reapertura de China a la harina de soja

Siguiente publicación

Mapearon el agro argentino y ahora se puede ver todo lo que se cultiva sobre 118 millones de hectáreas

Noticias relacionadas

Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

por Valor Soja
12 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
La Peña del Colorado

El chef Nelson Beterette pegó 2 hectáreas en Formosa y se puso a producir frutas tropicales para su cocina: Está orgulloso de haber adaptado nuevas variedades de mamón y otras rarezas

por Esteban “El Colorado” López
4 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .