UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Castro aporta “el dato crucial”: Tras la guerra comercial, China se comprometió a triplicar sus importaciones agrícolas desde los Estados Unidos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2019

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se inició en marzo de 2018, luego de que Donald Trump impuso aranceles por 50.000 millones de dólares a los productos chinos importados por su país. Pero al parecer eso ya quedó atrás y habría una fumata blanca. El nuevo acuerdo comercial entre ambas potencias se firmaría en noviembre de este año.

“El dato crucial para tener en cuenta es que a partir de este año la República Popular China se compromete a comprar entre 40.000 y 50.000 millones de dólares anuales de productos agrícolas norteamericanos, lo que significa tres veces más que lo que compró ese país a Estados Unidos en 2017, cuando compró 17.000 millones de dólares de productos agrícolas”, dijo a Bichos de Campo Jorge Castro, analista internacional.

Aportó entonces el dato crucial: Merced a esta acuerdo estados Unidos se colocó en la primera linea para vender productos del agro a China, que había comenzado a reemplazar la oferta norteamericana con productos de otros orígenes, en especial de Brasil y de la Argentina. ¿Se entendió lo que está en juego?

El probable acuerdo a firmar en Chile los primeros días de noviembre se realizaría en dos fases; la primera incluye todo el capítulo referido al aumento de las importaciones de productos agrícolas de parte de China respecto a Estados Unidos. Y la segunda fase, es directamente la de ejecución y garantía de cumplimiento de lo pactado, así como el texto final del acuerdo.

Escuchá el reportaje completo realizado a Jorge Castro:

El hecho central en la relación entre ambas potencias es que, según Castro, “China reconoce de modo explícito la supremacía estratégica de los Estados Unidos, transformado en líder global nuevamente durante los últimos dos años del gobierno de Donald Trump”, en alusión a la pérdida de liderazgo que ese país había sufrido en 2008 con la caída de Lehman Brothers, la cuarta banca de inversión del mundo, y por lo tanto, eje de Wall Street.

Acerca de estas potencias, Castro dijo que lejos de estar peleados, actualmente “son los dos países más integrados en la historia de la economía capitalista, desde el comienzo de la primera revolución industrial en 1780-1840. El dato estratégico consiste en advertir que el comercio bilateral actual entre Estados Unidos y China es de 2.000 millones de dólares diarios”.

Castro informó que “el acuerdo completo al que se arribó entre los mandatarios Trump y Jinping se sellará al concluirse la segunda fase de las negociaciones que ya están en marcha, en el encuentro que tendrán en la cumbre del APEC -en inglés, Asia-Pacific Economic Cooperation- que se realizará en Santiago de Chile en noviembre de este año. El punto crítico a tener en cuenta es que Estados Unidos y China son las únicas dos superpotencias de la época”.

Argentinos, a las cosas.

Etiquetas: AranceleschinaEstados Unidosguerra comercialjorge castrosoja
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Este Miguel Cané no escribió ‘Juvenilia’, pero quiere ayudar a escribir una nueva gran historia para el trigo

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Elsa Bustamante hace delicias para los celíacos con los frutos del monte santiagueño

Noticias relacionadas

Especial Farm Progress

Diario de viaje: Más de 100 productores argentinos viajan por Estados Unidos para estar cara a cara con agricultores que trabajan y comercializan granos bajo reglas muy distintas

por Sofia Selasco
23 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Valor soja

Argentina actualiza las proyecciones de demanda de soja (aunque es muy probable que se quede corta)

por Valor Soja
21 agosto, 2025
Valor soja

No está todo dicho: La soja aún puede darle pelea al maíz en el diseño de la campaña gruesa argentina 2025/26

por Valor Soja
20 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .