Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Jorge Bassi: “Estamos en un gran momento para fertilizar el trigo”

Matias Longoni por Matias Longoni
25 abril, 2018

Por Jeremías Drobot (@JereDrobot).-

“Estamos en un gran momento para fertilizar, por cuestión de precio”, afirmó el vicepresidente de Fertilizar, Jorge Bassi.

Según el precio del trigo a futuro y la urea actual, se necesitan 2,18 kilos de trigo para pagar 1 kilo de urea (que tiene 46% de N -nitrógeno-).

En cuanto al MAP (fosfato monoamónico con 18% de N y 22% de P -fósforo-), la cuenta da 3 kilogramos del cereal cada 1 del fertilizante. “Es una muy buena relación”, exclamó Bassi.

El directivo de la Asociación Civil que promueve la fertilización en el país  mostró un gráfico en el que se evidencia que desde 2011, cuando se cayó el precio del trigo por la imposibilidad de exportarlo, la fertilización en el país fue disminuyendo año tras año hasta llegar a valores bajísimos allá por 2014 y 2015; menos de 150 kilos por hectárea, sumando todos los fertilizantes del mercado.

Ver: Página Institucional de la Fundación Fertilizar

“Hoy estamos llegando a los valores de 200 kilos promedio por hectárea que estábamos en el 2010. Pero la disponibilidad de nutrientes es mucho menor, porque en todos estos años la monocultura de soja con escasa fertilización ha hecho que caiga la materia orgánica de los suelos por consecuencia también de la baja rotación con gramíneas”, esgrimió Bassi.

Además, los valores de fertilización siguen siendo bajos porque la genética triguera actual -con altos rindes potenciales- necesita más nitrógeno para llenar sus granos con proteína.

“Si elegimos genética francesa tenemos que utilizar manejo europeo, no criollo”, dijo Bassi al respecto. “Si no obtendremos altos rindes, porque la genética lo expresa, pero con la proteína diluida”. Para el profesional, un “8%, 9% o 9,5 % son niveles bajos de proteína en grano”.

El directivo de Fertilizar lamentó: “Vemos que el productor promedio -de punta- del sudeste bonaerense fertiliza con 150 kilos de N, pero hoy se necesitan 200 por la coyuntura que atravesamos”

Para finalizar, Bassi recomendó realizar análisis de suelo hasta 60 centímetros, midiendo nitratos, fósforo extractable de materia orgánica y Zinc disponible. Y si se mide Nitrógeno mineralizable mejor.

También aconsejó trabajar siempre con una fertilización balanceada entre los principales macronutrientes (N, P, S y Zn); ajustar la dosis de N con modelos de simulación o de umbral, teniendo en cuenta el potencial de las nuevas variedades; desdoblar las dosis de N para minimizar riesgos de pérdida por lluvia (no fertilizar solo una vez sino dos como mínimo); apuntar a rendimiento y calidad; y siempre brindar dosis alta de P y S para que tenga un efecto residual en la futura soja de segunda.

Etiquetas: cultivosfertilizaciónfertilizntesinsumosJorge Bassitrigourea
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

De la foto a la película, va creciendo el descontento en la producción porcina

Siguiente publicación

Crónicas robadas: El INTA Rafaela discontinúa información sobre los costos del tambo

Noticias relacionadas

Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Baldazo de agua fría: El gobierno prorrogó la rebaja de retenciones solo al trigo y la cebada y -salvo un decreto milagroso el lunes- volverá a subir ese tributo para soja y maíz

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Nutrien le puso cartel de venta a su participación en Profertil y el candidato debe comprar el “combo” completo

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .