UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Javier Rodríguez, el ministro agropecuario de Kicillof, dijo que el ajuste en el INTA es “cortarle las piernas” a la competitividad del campo

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
30 noviembre, 2024

“Nos parece tremendo que lo único que se esté proponiendo desde el gobierno nacional es desfinanciar, es vaciar una institución tan importante como es el INTA. La verdad que es cortarle las piernas a la competitividad del sector agropecuario”, afirmó Javier Rodríguez, el ministro de Desarrollo Agrario de la gestión de Axel Kicillof en Buenos Aires.

En diálogo con Bichos de Campo, el funcionario bonaerense amplió: “Muchas veces dialogamos sobre la competitividad que está sustentada fundamentalmente en la innovación tecnológica y el INTA tiene ahí un rol fundamental”.

“Después también hay otros elementos que hacen a la competitividad, pero cuando uno piensa cómo hacemos para ser competitivos de acá a diez años, sin ninguna duda la tecnología tiene que estar presente”.

Por eso Rodríguez dijo que en el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, “lamentamos que haya una mirada tan estrecha, tan equivocada, que no esté pensando en ese horizonte necesario para la producción y que esté mirando una cuestión puramente fiscal, para poder mostrar más números de superávit fiscal sin mirar las verdaderas consecuencias de deteriorar todo lo que tiene que ver con la ciencia y la tecnología”.

Mirá la entrevista completa: 

Por otro lado, se refirió a la polémica entre el gobierno de Kicillof y las entidades de la Mesa de Enlace por el Impuesto Inmobiliario Rural, tanto el que pasó como el que se viene en la ley tributaria 2025.

A pesar de que la sensación generalizada de los productores de la provincia de Buenos Aires es que el gobierno de Axel Kicillof los asfixia con una alta tasa del impuesto, el ministro dijo que después de la actualización del año pasado, las sucesivas alícuotas de este año apenas tuvieron un aumento del 5%, muy por debajo del ajuste permitido por la Legislatura, que avalaba un incremento de hasta el 52%. 

Javier Rodríguez prometió que en 2025 Buenos Aires volverá a aplicar bonificaciones en el Impuesto Inmobiliario Rural

 

“Lo que ya habíamos adelantado es que vuelven los descuentos y las bonificaciones que tuvimos que sacar este 2024 por la enorme incertidumbre macroeconómica que había, fundamentalmente a principios de año. Para el 2025 vuelve a estar en el proyecto oficial y  no va a haber cuota adicional. Mientras que la actualización (al impuesto inmobiliario rural) es del 28%, lo que está por debajo de los montos inflacionarios”, comentó Rodríguez a este medio en el marco del evento de Agrotour, organizado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca. 

Sobre los camino rurales, dijo el ministro. “Nosotros venimos impulsando en la provincia de Buenos Aires, nuestro Programa de Caminos Rurales  y seguimos con el Programa de Buenas Prácticas agrícolas. Hoy estamos sumando una nueva etapa de caminos rurales en Bahía Blanca. El municipio también nos pidió  los recursos para mejorar su parque de maquinarias. Así que este aporte de la provincia va a permitir eso y que después ellos, por supuesto, lo van a utilizar para mantener de mejor manera los caminos  del distrito”, explicó.

Caminos Rurales e Impuesto Inmobiliario: Dos reclamos eternos de Carbap hacia el gobierno de Axel Kicillof, que desde hace dos meses no contesta a un pedido de audiencia

De acuerdo con el escenario, el funcionario también aprovechó la oportunidad para dar su opinión sobre los rendimientos de cosecha de trigo y cebada. En este punto, Rodríguez coincidió con las estimaciones preliminares de que se tata de una buna campaña, pero que no llega a ser excepcional.

“En líneas generales coincidimos con que se trata de una buena campaña. Las condiciones climáticas han sido buenas, pero no excepcionales. Nosotros por el momento estamos viendo buenos rendimientos, vamos a ver un poco como continúa”, indicó Rodríguez. 

Etiquetas: agrotour 2024ajuste en el intaaxel kicillofcaminos ruralesimpuesto inmobiliario ruralintajavier rodríguez
Compartir133Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Buena noticia para los maíces tardíos: Sigue cayendo el precio de la urea en el mercado argentino

Siguiente publicación

De Raíz: La historia de la paisajista Valeria Lennon, detrás de un jardín soñado en Tigre

Noticias relacionadas

Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

por Lucas Torsiglieri
13 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Actualidad

“Habrá que rediscutir la problemática”: Ruralistas y funcionarios acordaron sentarse a dialogar para intentar que avance la obra de la ruta 10 sin costo extra para los productores

por Lucas Torsiglieri
10 octubre, 2025
Actualidad

Autoevacuaciones en campos y escuelas rurales, y reparaciones de urgencia: “Nadie nos presta atención”, reclaman los vecinos de 9 de Julio, que solo ven empeorar su situación

por Lucas Torsiglieri
9 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

14 octubre, 2025
Destacados

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

14 octubre, 2025
Valor soja

Brasil se consolida como una potencia agroindustrial con un crecimiento proyectado enorme de la oferta exportable de soja y maíz en 2025/26

14 octubre, 2025
Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .