UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Javier Martinetto: “Cada argentino consume solo 200 gramos anuales de maní”

Bichos de campo por Bichos de campo
20 junio, 2018

Se realizó la primera reunión de la Mesa Nacional del Maní, impulsada en conjunta entre el Ministerio de Agroindustria de la Nación y el Ministerio de Producción de Córdoba, para poner en la agenda los temas que interesan a esa economía regional.

Javier Martinetto, presidente de la Cámara Argentina del Maní, dijo a los Bichos de Campo que “el sector está encarando un programa de promoción de consumo interno del maní porque la realidad es que casi todo lo producido se exporta”. Córdoba es la principal provincia productora y exporta más del 90% de la producción.

En la Argentina solo se consumen 200 gramos anuales per cápita de maní, lejísimos de los 4 kilos anuales por habitante que se consumen por año en China y en Estados Unidos.

Escuchá el reportaje completo a Javier Martinetto:

De acuerdo a datos oficiales provistos por la entidad, se produjeron 647.000 toneladas de maní durante la campaña 2017/18, una cifra más baja respecto de las 876.000 toneladas producidas en el período 2016/2017.

En cuanto a la cosecha esperada este año, el presidente de la CAM expresó que fue “una campaña complicada porque estuvimos 3 meses continuos sin lluvias, y luego le siguieron las lluvias abundantes, lo que complicó tanto cantidad como calidad, y sólo se avanzó con el 50% de la recolección. Al mismo tiempo, mientras que en la campaña pasada se exportaron 540.000 toneladas, este año, las ventas oscilarían las 382.000 toneladas, lo que implica una merma de 160.000 toneladas entre una campaña y otra”.

Respecto de la exportación de maní, Martinetto declaró que “estamos negociando, con el Gobierno y con Cancillería, una rebaja en los aranceles de los países de destino. Europa es nuestro principal mercado y por eso queremos no sólo llegar con más valor agregado, sino también pagar menos derechos de importación. Es clave la negociación UE- Mercosur”.

Etiquetas: . economías regionalescórdobacultivosJavier MartinettoManí
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mario Bragachini: “En maquinaria, se están demorando los créditos salvadores del Banco Nación”

Siguiente publicación

Alberto Ruete Güemes: “Queremos modernizar la SRA y hacerla más federal”

Noticias relacionadas

Notas

El maní con chocolate que se comía en los shows de Sandro, una historia de confituras que superan la mesa navideña y quedó en el ADN de una ciudad del interior bonaerense

por Lucas Torsiglieri
18 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

20 noviembre, 2025
Actualidad

La prestación por desempleo llega con un 5% de aumento: El Renatre dispuso que un peón que quede sin trabajo cobrará como máximo 346 mil pesos

20 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una extraña vuelta de tuerca: Federico Sánchez, experto de John Deere, explica por qué en la maquinaria agrícola ya no se habla tanto de fierros, sino de datos y autonomía

20 noviembre, 2025
Destacados

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .