UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Javier Buján: “Pese a Bolsonaro, el trigo a Brasil seguirá entrando”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2018

Javier Buján, presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, suele analizar el mercado de granos con gran precisión debido a que convive con los actores que definen las compras y ventas futuras. La semana pasada estuvo de recorrida por el sudeste bonaerense viendo los trigos junto a una decena de representantes de molinos brasileños, los clientes más interesados por el cereal.

Buján despejó dudas ante el cambio de gobierno en el vecino país y los temores de los exportadores locales de trigo. “Pese a (Jair) Bolsonaro o al TEC (Tarifa Externa Común del Mercosur, sobre las cuales hay muchos rumores), Brasil va a seguir comprando nuestro trigo porque es el más barato del mundo para ellos, si lo comparás con Estados Unidos o Rusia, los otros mercados competidores. La demanda va a estar activa”, señaló.

Aquí la entrevista completa con Javier Buján:

Para el analista, tampoco influirá tanto la calidad en la demanda de los molinos del vecino país. “Entre un trigo ruso con 14% de proteína y uno argentino con 11%, ellos se quedan con el nuestro. Porque además de que la proteína no sea todo lo que define la calidad panadera, los molinos brasileros están acostumbrados a nuestro trigo y prefieren la homogeneidad en la oferta”, detalló Buján a Bichos de Campo. 

En cuanto a la importancia que tendrá el vecino país para la exportación del trigo argentino, pronostica que de las 7,5 millones de toneladas que importa Brasil, entre 5 a 6 serán de acá. “Creo que vamos a andar por ahí, no menos”, dijo Buján.

¿Y para otros destinos cuánto quedaría?, le preguntó Bichos de Campo. Si tomamos 5 millones de toneladas para el mercado interno -este año se consumieron 4,8 millones- y una oferta total de 20 (teniendo en cuenta que algo de tgrigo quedó guardado), hay que contar que quedan unos 8 a 9 millones para otros destinos además de Brasil, según calculó Buján.

Sobre la situación de los trigales argentinos, hubo heladas que marcaron a la baja algunos rindes. Pero el especialista contó que en general ve una buena producción. “No llegaramos a las 20 millones de toneladas previstas hace un tiempo, pero estaremos en 19 millones”, señaló. 

Etiquetas: cultivosexportacionesJavier Buján
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Todo lo que querías saber sobre el glifosato: Bayer publica 300 estudios sobre el herbicida más temido

Siguiente publicación

Lanzaron oficialmente la papa transgénica argentina que resiste a un virus

Noticias relacionadas

Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

por Bichos de campo
19 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

20 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

20 noviembre, 2025
Destacados

Más de 50 acreedores de Vicentin presentaron impugnaciones contra Grassi al considerar que “no obtuvo las mayorías necesarias”

20 noviembre, 2025
Valor soja

Locura y alegría son las dos palabras más adecuadas para definir los rendimientos de trigo que se están logrando en la Argentina

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .