Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
miércoles, abril 21, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, abril 21, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Investigan las propiedades alimenticias de los pétalos de distintos tipos de rosas

Bichos de campo por Bichos de campo
23 septiembre, 2019

Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de San Pedro y de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) está avanzando en la caracterización de los compuestos antioxidantes y antimicrobianos presentes en diferentes cultivares de rosa.

El trabajo apunta a aprovechar y revalorizar las flores desechadas durante el crecimiento de la planta hasta que alcanza un tamaño comercial. Concretamente, los investigadores creen que se podría aprovechar el potencial bioactivo de los pétalos de rosas para su uso en la industria de alimentos.

“Los pétalos de las flores contienen compuestos antioxidantes, antimicrobianos, antinflamatorios, antisépticos, inmunosupresivos y actividad prebiótica, entre otras”, dijo la especialista del INTA, Julieta Gabilondo, “Las flores de rosas constituyen una fuente interesante de este tipo de compuestos, por eso nos enfocamos en su caracterización”, agregó.

Para conocer en detalle qué compuestos bioactivos poseen y qué relación tienen con el color de los pétalos, Gabilondo junto con Laura Malec -especialista de la UBA- analizaron el contenido de polifenoles totales, flavonoides, antocianinas y carotenides en seis variedades de rosa: Queen Elizabeth y Bella Época (color rosa), Gran Gala, Traviata y Kardinal (color rojo) y Cristóbal Colón (color naranja).

Ensayos realizados en el Laboratorio de Poscosecha del INTA San Pedro y en el de Química de Alimentos de la UBA determinaron que las flores de pigmento naranja contiene buena cantidad de carotenos.

Estudios anteriores demostraron que extractos metanólicos de Rosa chinensis poseen altos niveles de antioxidantes y hasta 50 veces más que los extractos de tomate, brócoli o de manzana y más que en otras plantas medicinales, señaló el comunicado.

Etiquetas: floresfloriculturainta san pedroinvestigacuionesrosa
Compartir170Tweet105EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

El Código Alimentario se puso cachondo: Autorizaron la pitanga y la paramela

Siguiente publicación

Guillermo Berra: “La Argentina puede reducir hasta 30% las emisiones bovinas produciendo con mayor eficiencia”

Noticias relacionadas

La historia detrás de la foto: ¿Cómo se ve desde el cielo un campo de experimentación de semillas?
Destacados

La historia detrás de la foto: ¿Cómo se ve desde el cielo un campo de experimentación de semillas?

20 abril, 2021
El negocio de las flores sigue marchito: “Estaremos trabajando con el 30% de la producción”, nos contó Martín Cardoso
Notas

El negocio de las flores sigue marchito: “Estaremos trabajando con el 30% de la producción”, nos contó Martín Cardoso

19 agosto, 2020
Asociación El Puente Verde: Cultivan flores y muchas cosas más para convertir a jóvenes con discapacidad en “productores agropecuarios”
Notas

Asociación El Puente Verde: Cultivan flores y muchas cosas más para convertir a jóvenes con discapacidad en “productores agropecuarios”

10 agosto, 2020
Flores por verduras: Desde la UTT prometen microcréditos para que floricultores se pasen a los alimentos agroecológicos
Notas

Flores por verduras: Desde la UTT prometen microcréditos para que floricultores se pasen a los alimentos agroecológicos

4 mayo, 2020
Cargar más

Preñez

Que lindo cuando el laburo da sus frutos.
Pasamos de una preñez del 68% el año pasado a 85% este año.
Manejo, comida y sanidad! @agustinrojasp pic.twitter.com/VYeprZTVyP

— Javier Rojas Panelo (@rojasjavier) April 19, 2021

Ordeñe

Ayer estuve a mil y lo dejé pasar, el 18 de abril de 2018 arrancábamos a ordeñar abajo del tambo por primera vez, hoy a tres años varios de los objetivos están cumplidos, muchos quedan aún y lo más importante es el desafío de mantener lo bueno ☺️
(Fotos abril 2018) pic.twitter.com/uPAU3ElNcm

— Julian Imhoff (@julianimhoff) April 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .