Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Investigadores de INTA trabajan en el desarrollo de una variedad de algodón resistente a los ataques del picudo

Bichos de campo por Bichos de campo
27 febrero, 2025

La producción algodonera de Argentina, que se concentra en las provincias de Chaco, Formosa, Santa Fe y Santiago del Estero, enfrenta dificultades en el manejo de insectos perjudiciales, como es el caso del picudo algodonero. Esta plaga, que posee una alta tasa reproductiva y puede ocasionar pérdidas en el rendimiento del cultivo en hasta un 80%, tiene pocos enemigos naturales que lo detengan. Es por eso que para reducir su presencia en las plantaciones, especialistas del INTA trabajan en el desarrollo de una planta capaz de resistir a sus ataques.

Ya en 2019, un equipo de investigadores del Instituto de Genética del INTA trabajó en el desarrollo de las primeras plantas transgénicas de algodón del país, que llevaban en su genoma un sistema para producir una molécula de ARNi dirigida a controlar el avance del picudo. Ella actúa bloqueando el metabolismo de una enzima crucial para su crecimiento y desarrollo de aquel insecto.

En aras de la famosa “simplificación” crearon un nuevo registro sanitario para controlar los movimientos de algodón, reconociendo que el picudo ya ocupa 90% del territorio

“Esta tecnología es un mecanismo natural de las células, que consiste en la generación de pequeñas moléculas de ARN que tienen la capacidad de modular o evitar la expresión de genes específicos”, explicó Laura Maskin, investigadora del INTA. Este fenómeno fue identificado principalmente en plantas e insectos y se ha aplicado para controlar plagas mediante la supresión de la expresión de genes esenciales para ciertas plagas.

En este caso particular, la investigadora señaló: “Los análisis a nivel molecular demuestran que las moléculas de ARNi que interfieren con el metabolismo del picudo se producen correctamente en las células de la planta. Estos alentadores resultados nos permiten avanzar hacia la siguiente etapa centrada en analizar el impacto de estas plantas en los insectos que se alimentan de ellas”.

Los resultados alentadores de aquella experiencia en 2019 motivaron a los especialistas a avanzar en el análisis del impacto de esas plantas en los insectos que se alimentan de ellas, en términos de su crecimiento, desarrollo, capacidad reproductiva y viabilidad.

“El desarrollo de la tecnología del ARNi para anular la acción de genes específicos dirigida al control de plagas refleja una apuesta decidida por la innovación. El INTA reafirma su compromiso, aprovechando su talento humano y su excelencia en investigación, para beneficiar a los productores agropecuarios locales y fortalecer el sistema agropecuario argentino”, destacó Maskin.

Recomendación del INTA: Si querés combatir al picudo del algodón, no te olvides de desmalezar y triturar el rastrojo

Y estando este proyecto enmarcado un convenio científico-tecnológico con representantes de las cuatro provincias algodoneras, en paralelo investigadores del INTA Sánez Peña, en Chaco, avanzan en la multiplicación a campo y en invernadero de los materiales obtenidos por el Instituto de Genética. El objetivo es aumentar la disponibilidad de semilla y asegurar que siga presenta aquella molécula de ARNi en la generación de las plantas.

Otro caso exitoso del uso de ARNi en el control de plagas fue para crear una variedad de maíz transgénico que pueda hacerle frente al gusano de la raíz. Desarrollado por Bayer, ya está disponible en el mercado y se comercializa en Argentina desde 2018.

Reapareció recargada una plaga olvidada por el algodón: Se trata de la “lagarta rosa”, que en la última campaña provocó pérdidas de entre un 30% y un 40%

Etiquetas: algodónARNiInstituto de Genética del INTAintainta saenz peñapicudopicudo algodoneroplantas genéticamente modificadastransgenicos
Compartir524Tweet327EnviarEnviarCompartir92
Publicación anterior

El agrónomo y “apasionado de los bichos”, Mariano Luna, anima a colegas y productores a “salir al frente” y explicar más sobre control de plagas y aplicaciones

Siguiente publicación

“Los niveles de extracción depredan el stock de vaquillonas”, alerta el consultor Ignacio Iriarte, que sostiene que “la retención todavía no aparece”

Noticias relacionadas

Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

por Lucas Torsiglieri
12 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .