UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Investigadores coreanos cultivaron células de vaca dentro de granos de arroz para volverlos más proteicos: “Es el alimento del futuro”, afirmaron

Bichos de campo por Bichos de campo
15 junio, 2024

Esta semana, un sorprendente desarrollo se publicó en la revista científica “Matter”. Se trata del trabajo realizado por investigadores de Corea del Sur, que lograron cultivar células grasas y musculas de vaca dentro de granos de arroz, con el objetivo de lograr un alimento hibrido con alto porcentaje de proteínas, menos contaminante y más barato que la carne.

“Es el alimento del futuro”, celebró Jinkee Hong, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Yonsei, en diálogo con el medio español ABC Ciencia.

Según explicaron, para obtenerlo no se empleó ninguna tecnología de edición genética, sino que se aprovechó la estructura porosa de los granos para albergar estas células de origen animal. Allí fue clave el uso de gelatina de pescad, que permitió una mejor adhesión.

Tras dejarlos cultivar una semana en una placa de petri, los científicos notaron que los granos se habían tornado de color rosado. Luego de cocinarlos al vapor, analizaron su composición nutricional, olor y textura.

Esto les permitió demostrar que el arroz había ganado un 8% de proteína, un 7% de grasa, y que era además seguro para el consumo, con bajo riesgo de provocar alergias.

En cuanto a la textura notaron que era firme y quebradizo. Respecto del olor, aquellos granos con mayor contenido de células musculas fueron relacionados con el olor a carne y almendras, mientras que aquellos con más células grasas recordaron a la crema, la manteca y el aceite de coco.

Tras la aprobación de China para producir un “trigo editado”, Australia se embarca en la investigación de una variedad del cereal que podría rendir 10% más

Si bien el equipo ya trabaja para lograr comercializarlo, Hong indicó que “todavía quedan muchos puntos por resolver, como ampliar el proceso de producción, desarrollar medios de cultivo celular para alimentos y aprobar normas de seguridad alimentaria”.

Respecto del impacto ambiental, indicaron que este producto posee una huella de carbono significativamente menor a la de la carne vacuna, con un precio mucho menor.

Según se detalló en la mencionada publicación, se estima que por cada 100 gramos de proteína producida, el arroz híbrido libera menos de 6,27 kilos de dióxido de carbono, mientras que la carne de vacuno libera 49,89 kilos. Si se comercializa, el arroz híbrido podría costar alrededor de 2,23 dólares el kilogramo.

Etiquetas: alimentoarrozarroz proteicocarnecorea del surDesarrollouniversidad de yonsei
Compartir5286Tweet3304EnviarEnviarCompartir925
Publicación anterior

El túnel del tiempo de las semillas: Para Agustín Sosa, de las cooperativas de ACA, hay un trigo que se está sembrando en esta campaña que se adelantó unos seis años

Siguiente publicación

¿Tiene chances el sorgo? Juan Balbín lo siembra en plena zona núcleo y asegura que si se hace “con el mismo profesionalismo que el maíz”, los rendimientos son altos

Noticias relacionadas

Actualidad

El payaso Ronald también se viste en la calle Avellaneda: La popular cadena decidió mostrar sus proveedores para destacar que 95% de sus ingredientes nacen en campos argentinos

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

por Sofia Selasco
18 noviembre, 2025
Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .