Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Investigadores brasileros desarrollaron una levadura a base de bacterias recolectadas de la leche de cabra local, que tendría propiedades probióticas

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2023

Investigadores de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), una institución equivalente al INTA en Brasil, desarrollaron una levadura láctica a partir de bacterias nativas recolectadas de la leche de cabra, de la región de Caatinga. El producto, que tendría propiedades potencialmente probióticas, reúne diferenciales que son de interés para el mercado interno como la posibilidad de un costo más accesible para los consumidores locales.

Ese hallazgo se dio a partir del aislamiento de bacterias del ácido láctico de la leche y el queso de cabra. Luego, entre cientos de muestras, los especialistas seleccionaron los tres mejores lactobacilos considerando su aptitud tecnológica y potencial probiótico, a partir de pruebas in vitro.

Según la definición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los probióticos son definidos como microorganismos vivos que, cuando se ingieren en cantidades adecuadas, confieren beneficios a la salud humana debido a sus propiedades antioxidantes, anticancerígenas y moduladoras del sistema inmunológico.

De acuerdo a lo informado por EMBRAPA, las bacterias seleccionadas en las pruevas (Lactiplantibacillus plantarum, Lacticaseibacillus rhamnosus y Limosilactobacillus mucosae) fueron incluidas en la Colección de Microorganismos de Interés para la Industria Alimentaria y Agroenergética (CMIIAA) y en la Colección de Microorganismos de Interés para la Agroindustria Tropical (CMIAT).

“Los fermentos lácticos obtenidos con estas bacterias ofrecen la posibilidad de desarrollar productos nacionales, como quesos, yogures y bebidas con potencial probiótico a un costo más accesible. Para el consumidor representa una oportunidad de incrementar el consumo de alimentos beneficiosos para la salud”, indicó la investigadora Karina Olbrich, líder del proyecto y actual jefa de Investigación y Desarrollo de Embrapa, en Agroindustria de Alimentos.

Entre las ventajas obtenidas por desarrollar productos a base de microorganismos locales, la especialista destacó la producción de lácteos  adaptados a las condiciones de temperatura y humedad de la región semiárida.

Actualmente, el 91% del rebaño caprino brasileño se encuentra en la Región Nordeste, donde también se concentra la mayor cuenca productora de lácteos del país, en la frontera entre los estados de Paraíba y Pernambuco, con una producción anual estimada de 7,5 millones de litros.

Los lactobacilos previamente mencionados fuero probados en distintos productos, tanto fermentados como no fermentados.

En colaboración con el Programa de Posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, se desarrolló una leche fermentada concentrada potencialmente probiótica con la bacteria L. plantarum y la adición de harina de cáscara de jabuticaba.

En el caso de la bebida no fermentada, también se probó el uso de la cepa nativa de L. plantarum. En esa oportunidad, la cepa pura se añadió a una bebida vegetal compuesta de juçara, frutilla y banana.

Brasil estudia construir una planta de urea en el norte de Rio de Janeiro para reducir la dependencia de las importaciones

Etiquetas: Brasilembrapainvestigaciónlácteoslacteos de cabralactobacilusleche caprinalevaduraprobioticos
Compartir58Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Recambio generacional desde adentro: Cuál es la visión de un líder en agricultura digital de la adopción de nuevas tecnologías en el campo

Siguiente publicación

Un manejo respetuoso: Con pastoreo racional, rotativo y diario, en 30 años lograron revertir la baja aptitud ganadera de su establecimiento en pleno bosque

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Amaggi? La multinacional brasileña que creció desde Mato Grosso y gana peso en el agro local

por Yanina Otero
28 junio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Agricultura

Según Sergio Abud, histórico investigador del Embrapa de Brasil, los productores argentinos deben experimentar más con los biológicos: “Sean curiosos”, aconseja

por Diego Mañas
23 junio, 2025
Actualidad

En el sur de Brasil aseguran que el foco de gripe aviar está controlado y se preparan para volver a declarar al país como libre de esa enfermedad

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

1 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .