UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Interesante base de dato sobre los avances de la edición génica: Más de 60 cultivos han sido “tocados” y hay dos experiencias en la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2022

EU-SAGE es una red de científicos especializados en cultivos que trabajan en 134 institutos europeos vinculados al mejoramiento vegetal. La entidad ha estado confeccionando una interesante base de datos que muestra los avances de la edición génica en este capítulo de la investigación: Dentro de más de medio millar de experimentos avanzados que modifican con esta técnica el genoma de un total de 63 cultivos. En el listado se encuentran dos iniciativas originadas en la Argentina.

“La base de datos muestra que la edición del genoma se usa en una amplia variedad de cultivos para mejorar diversas características, muchas de las cuales pueden contribuir a una agricultura más sostenible”, indica una crónica de AgNews sobre esta base de datos.

El acceso al listado de intervenciones en cultivos mediante edición génica puede ser visto aquí.

“Las técnicas de edición del genoma son herramientas prometedoras en el fitomejoramiento. Para facilitar una comprensión más completa de las aplicaciones actuales y futuras de la edición del genoma en cultivos, EU-SAGE desarrolló una base de datos en línea interactiva y de acceso público de cultivos editados por genoma. El objetivo es informar a las comunidades interesadas de manera transparente sobre la evidencia más reciente sobre las aplicaciones de edición del genoma en cultivos”, indica el sitio de EU-SAGE.

A partir de este enorme trabajo de recopilación se pudo:

  • Identificar aplicaciones de edición del genoma en más de 60 cultivos diferentes, la gran mayoría en arroz, tomate, maíz, soja y trigo.
  • Las características de los cultivos mejorados son diversas y relevantes para los agricultores (por su valor agronómico) así como para los consumidores (la mayoría apunta a una mejor nutrición).
  • La mayoría de las aplicaciones de edición del genoma son cultivos con pequeños cambios genéticos específicos similares a los cambios genéticos introducidos en cultivos con métodos de mejoramiento convencionales.

China y Estados Unidos son los países que lideran en número en este tipo de investigaciones, pero también hay aportes de varios países europeos, de Nueva Zelandia y Australia, de Israel  y de Japón, de Corea del Sur y de India, y unos pocos ensayos originados en América del Sur. Brasil contabiliza dos investigaciones. La Argentina aparece mencionada en otras dos.

  • Una de ellas es llevada a cabo por la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Laboratorio de Agrobiotecnología de INTA. Se trata de generar “almidón con una proporción de amilosa aumentada y cadenas de amilopectina alargadas. En los productos alimenticios, el alto contenido de amilosa y las largas cadenas de amilopectina contribuyen a un índice glucémico (GI) bajo después de la ingesta, lo que contribuye a los beneficios para la salud”.
  • La segunda menciona al mismo CONICET, con el Laboratorio de Agrobiotecnología de INTA y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Aquí se investigó el “pardeamiento enzimático reducido”, ya que “la formación de precipitados de color oscuro en frutas y verduras provoca cambios indeseables en las propiedades organolépticas y la pérdida de la calidad nutricional”.

En la revista científica ‘Trends in Plant Science‘ se publicó el siguiente resumen sobre esta base de datos:

1-s2.0-S1360138522001406-main

 

Etiquetas: base de datos sobre edición génicabiotecnologíacrispredición génicafitomejoramientomejoramiento genético
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En el CAA esperan que la Comisión de Agricultura de Diputados comience a debatir pronto el proyecto de ley de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal”

Siguiente publicación

Sergio Fierro revela los secretos de la estancia cordobesa de los Curas Mercedarios, que comparten con 60 colonos sus tierras y los sueños de arraigo

Noticias relacionadas

Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

AgroExportados: Sofía Bengoa cuenta las vicisitudes de una investigadora argentina en una de las universidades más importantes del mundo para el agro

por Juan I. Martínez Dodda
11 septiembre, 2025
Actualidad

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

por Sofia Selasco
7 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Otro hito histórico para el agro… de Brasil: Con edición génica lograron producir terneros Angus de pelaje corto y mejor adaptados al clima tropical de ese país

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Destacados

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .