Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Intenso lobby de Bioceres para que el gobierno apruebe su trigo transgénico

Matias Longoni por Matias Longoni
16 octubre, 2018

La compañía argentina de biotecnología Bioceres está desplegando un intenso lobby para que el gobierno nacional finalmente apruebe el trigo transgénico HB4, tolerante a la sequía. El escollo que queda por vencer son las autoridades políticas de la Secretaría de Agroindustria responsables de la evaluación comercial de ese nuevo evento, que temen que la decisión pueda caer mal en Brasil, principal mercado para el cereal argentino. 

“Bioceres está cuadruplicando la apuesta”, dijo a Bichos de Campo una fuente oficial tras enterarse de una serie de presentaciones en Córdoba y Buenos Aires de su flamante trigo HB4 anunciadas por la compañía. En realidad, esas reuniones con productores están siendo convocadas por la empresa creada para comercializar este cultivo, Trigall Genétics, que es un joint venture entre la firma argentina y la francesa Florimond Desprez, una de las líderes mundiales en el desarrollo de genética para el trigo. 

Ver Federico Trucco anticipa la mutación de Bioceres: de la soja al asfalto

El trigo HB4 ya atravesó con éxito dos de los filtros que impone el marco regulatorio argentino antes de la liberación comercial de nuevos cultivos modificados. Pero desde hace varios meses viene tropezando con la resistencia del área del Ministerio de Agroindustria que tiene la función de evaluar el posible impacto comercial de los nuevos eventos. El equipo de Luis Miguel Etchevehere teme concretamente que la Argentina pueda perder reputación en el mercado internacional del cereal al aprobar, por primera vez en el planeta, un trigo transgénico que sería destinado al consumo humano directo.

Resultado de imagen para bioceres

Para salvar esa situación, Bioceres ha propuesto a las autoridades de Agroindustria que realicen una liberación “condicionada” a que luego la misma variedad obtenga la aprobación en Brasil, el principal mercado para el cereal argentino. Sería algo similar a lo que ya sucedió con la soja HB4, que obtuvo avales en Argentina y Estados Unidos, pero que depende todavía de la aprobación comercial por parte de China para su liberación definitiva. 

El despliegue de los empresarios en pos de los permisos para su trigo transgénico cobró bríos además tras la aprobación hace varias semanas del primer cultivo modificado para consumo humano directo en la Argentina, una papa resistente a virus desarrollada por la firma Tecnoplant. 

Ver Ahora sí tiene vía libre la papa de Tecnoplant, el primer transgénico para consumo humano directo en el país

De todos modos, las autoridades de Agroindustria no parecen dispuestas a ceder con el cereal, del cual se exportan por lo menos 12 millones de toneladas anuales. Por eso Bioceres está desplegando una activa agenda de actividades para torcer esta decisión.

Su CEO, Federico Trucco, ya había realizado un reclamo concreto a favor del trigo OGM durante el último congreso de AAPRESID realizado en agosto. Ahora la compañía anunció que realizará una serie de presentaciones de su nuevo cultivo. La primera ocurrirá el viernes 26 de octubre en el establecimiento “El Nazareno”, de la zona de Alto Alegre, en Córdoba. Luego, el miércoles 7 de noviembre, repetirá en el establecimiento “La Madrugada”, de la zona de Arias. Y el jueves 15 de noviembre será el gran lanzamiento desde el campo experimental de Rizobacter, en Pergamino, ya en la provincia de Buenos Aires.

La pulseada está a la vista y por eso desde Agroindustria se preocuparon en aclarar que no existe ninguna animosidad en contra de la compañía argentina, a la cual se le han aprobado varios otros eventos en los últimos años, como una alfalfa RR (resistente a glifosato), el cártamo SPC para  la producción de quimosina, y la propia soja HB4, que contiene el mismo gen introducido en el ADN del trigo. 

El evento HB4 ha sido desarrollado por el equipo de la doctora santafesina Raquel Chan a partir del gen de girasol HAHB-4, que introducido en otros cultivos les aporta la capacidad de responder mejor ante procesos de stress abióticos, entre ellos la sequía y la salinidad. 

Según datos de la propia Bioceres, que tiene como costumbre firmar convenios con diferentes empresas internacionales para avanzar en la liberación y comercialización de este tipo de semillas transgénicas, en el contexto de fuerte sequía que vivió el país este año, las primeras pruebas con la soja HB4 fueron altamente satisfactorias, pues en los ensayos se obtuvo un rinde 26% superior al de las variedades tradicionales.

Etiquetas: AgroindustriabiocereesFederico Truccotrnagsénicos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Hambre cero? Suben a 821 millones las personas que todavía pasan hambre en el planeta

Siguiente publicación

César Fuentes, un veterano que vio crecer la forestación en el delta bonaerense

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras las autoridades europeas le ofrecen una tregua comercial a Trump, su sector agroexportador comienza a mirar con cariño otros mercados

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Actualidad

¡No te creas tan importante! El motor del agro cada vez empuja menos a la economía, tanto en la Argentina como a nivel global

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Actualidad

Con Santa Fe a la cabeza y gracias a la recuperación de la soja, en 2024 las exportaciones repuntaron: Un detalle de las provincias más aportantes y sus principales socios comerciales

por Lucas Torsiglieri
18 marzo, 2025
Actualidad

Volantazo de Bioceres en medio de la crisis agrícola: Dejará el mejoramiento y comercio de semillas y se concentrará en innovaciones que incorporará al mercado en acuerdo con otras empresas, entre ellas GDM

por Bichos de campo
12 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .