UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

Diego Mañas por Diego Mañas
9 mayo, 2025

Se conoció que el Gobierno Nacional está preparando un decreto para modificar la estructura de gobernanza del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Según pudo conocer Bichos de Campo se espera que se publique en los próximos días.

En esta nueva embestida contra la estructura actual del INTA, se limará el actual Consejo Directivo de la entidad, y se eliminarán del mismo a los representantes de las universidades nacionales y a los grupos de productores de CREA.

Hoy, el Consejo está conformado por 3 representantes del Gobierno Nacional (Presidente y vice de INTA más la Secretaría de Agricultura), los cuatro de la Mesa de Enlace (Federación Agraria, Sociedad Rural, CRA y Coninagro), un representante de CREA (grupo de productores agropecuarios enfocados en la ciencia) y 2 por las universidades (1 para agronomía y otro por veterinaria).

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

Con este decreto, la nueva estructura quedará conformada con 4 representantes del gobierno y 4 de las entidades gremiales, uno por cada miembro de la Mesa de Enlace. Si bien resta esperar para conocer el detalle fino de quienes ocuparán esas sillas, lo cierto es que el gobierno se sacará de encima a la parte más científica y técnica de la dirección, eliminando la parte académica y a CREA, asociación que realiza investigación, desarrollo y extensionismo.

Parece ser que esta medida fue consensuada en la reunión de ayer entre el Gobierno Nacional y las entidades de la Mesa de Enlace, que mantuvieron una extensa reunión y no hablaron al respecto. A partir de la publicación de este decreto, el rumbo de INTA será administrado solo por el gobierno y los privados nucleados en las cuatro entidades de la Mesa de Enlace.

La decisión de mantener silencio fue compartida también por Nicolás Bronzovich, presidente del INTA, quien esquivó preguntas de los periodistas durante un evento del sector y los maltrató e insultó.

Crónicas Robadas: Horacio Esteban, decano del periodismo agropecuario, explica por qué no se puede pasar por alto los insultos del presidente del INTA a colegas que solo hacían su trabajo

Con la salida de la pata científica y técnica, cobra nuevo sentido una frase utilizada por Bronzovich durante una breve alocución en el escenario del Simposio Fertilidad de Rosario el jueves. Allí aseguró: “Tienen que ser los privados los que traccionen al INTA”, y vaya que así será.

Comienza a tomar forma también la idea que tiene la cúpula de la entidad para el modelo de organismo que buscan. Según ellos mismos confirmaron, irán en busca de un organismo casi sin peso, donde todo lo hagan los productores, incluso ensayos e investigaciones. Muy similar al Sistema Chacras que posee Aapresid, la Asociación de Productores de Siembra Directa, de donde vienen Bronzovich y Giraudo, presidente y vice.

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

Es llamativo también el tinte que toma ahora el organismo, con olor cada vez más a Aapresid. Proceso similar al que se dio en la gestión de Mauricio Macri, pero con AACREA en ese entonces como protagonista. En materia agropecuaria, fue CREA quien apuntaló a la gestión del PRO, con Juan Balbín como presidente y se ocuparon cargos claves en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Este decreto que se publicará también buscaría proyectar cambios en los Consejos Regionales, con el fin de reducir cargos en cada uno de ellos.

Tanto INTA como CREA son dos organizaciones hermanas, que surgieron en la misma época, ambas tienen seis décadas de vida, con el propósito de promover el desarrollo del sector agropecuario. CREA se fundó en 1960. INTA sólo 4 años antes, en 1956.

INTA fue creada en diciembre de 1956 por medio del Decreto/Ley Nº 21.680 con el propósito de “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria”. El Decreto/Ley, que definió al organismo como un ente descentralizado y autárquico, indicó que el Consejo Directivo del mismo debería estar integrado por “miembros de la producción”, aunque esa atribución se reglamentó recién en 1986 por medio del decreto 287 que estableció la obligación de integrar cinco consejeros en representación de la producción.

El gremio del INTA presentó un “recurso administrativo” para que se revea la intervención del organismo, como primer paso para recurrir a la justicia

Los 16 centros regionales de INTA, que abarcan todas las zonas productivas argentinas, cuentan a su vez con su propio órgano de representación integrado por referentes locales del sector agropecuario, estatal y académico. CREA tiene representación en la mayor parte de dichos centros.

Tanto en el ámbito nacional como en las diferentes regiones productivas INTA y CREA participan en conjunto en diferentes iniciativas y comparten recursos y conocimientos. Incluso existen casos de actores de INTA que integran grupos CREA, como es el caso del Módulo Reserva 7 del INTA Balcarce que forma parte del CREA Mar Chiquita (región Sudeste).

Triste realidad en el INTA: Mientras la “intervención” ya nombra sus propios funcionarios, ahora los dirigentes rurales reconocen que fueron presionados para aceptar el ajuste que quería Economía

Por otra parte, INTA y CREA, junto la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo y FAO Argentina, llevan adelante la iniciativa educativa “Así son los suelos de mi país”.

Desde ahora, esta comunión comienza a separarse, o al menos no tendrán una voz dentro del organismo de ciencia y técnica reconocido a nivel global.

Etiquetas: ajuste en el intaconsejo directivo intacreaintaintimesa de enlacerecorte en el intauniversidades
Compartir990Tweet619EnviarEnviarCompartir173
Publicación anterior

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

Siguiente publicación

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Si tiene cola y ladra, hay un negocio inmobiliario: El gobierno mandó pedir de urgencia todas las escrituras de los campos del INTA, para “ordenar” la situación y ver qué se puede vender

por Matias Longoni
24 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .