UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Insólito: Ya se registraron exportaciones de trigo 2022/23 por 1,37 millones de toneladas cuando faltan más de dos meses para el inicio de la siembra

Valor Soja por Valor Soja
7 febrero, 2022

Cuando faltan varias semanas para el inicio de la siembra de trigo 2022/23 en la Argentina, los exportadores están urgidos por aprovechar el “mini cupo” de exportación de 2,0 millones de toneladas habilitado por el gobierno nacional.

Hoy lunes tres compañías registraron exportaciones de trigo 2022/23 por un volumen colosal de 700.000 toneladas, de las cuales 600.000 corresponde a Cargill Argentina.

Con las registraciones realizadas hoy, ya se declararon embarques de trigo 2022/23 por 1,37 millones de tonelada, una cifra insólita si se considera que la siembra del cereal comienza en abril próximo.

El valor FOB oficial fijado por el Ministerio de Agricultura para el trigo con embarque a partir de diciembre de 2022 es de 293 u$s/tonelada, una cifra que podría resultar una “ganga” si finalmente si se extiende por otra campaña más el “incendio” presente en el mercado internacional del cereal.

Más allá de cuál sea el caso, al gobierno argentino le conviene porque, gracias al mecanismo de las “retenciones anticipadas”, el Estado nacional percibe por adelantado el 90% del derecho de exportación del 12% aplicado sobre el valor FOB fijado al momento de registrar la operación.

El valor del contrato Trigo Rosario Diciembre 2022 del Matba Rofex, correspondiente a la cosecha 2022/23, cerró este lunes en 236,4 u$s/tonelada con una ganancia intradiaria de 5,4 u$s/tonelada. Se trata de un precio que se corresponde con el FOB oficial fijado para esa posición.

Mientras tanto, el registro de exportación de trigo 2021/22 permanece virtualmente cerrado con un cupo de exportación de 14,5 millones de toneladas y declaraciones por 13,4 millones de toneladas que ya cubrieron el “margen de seguridad” de la cuota.

La normativa vigente desde fines del año pasado determina que cuando el cupo autorizado de exportación de cereales alcanza el 90% la única manera de seguir registrando embarques es por medio del DJVE-30, lo que implica que las empresas tienen apenas 30 días entre el registro de la operación y la efectivización del embarque.

La cuestión es que las grandes compañías exportadoras suelen emplear el DJVE-360, que establece casi un año de plazo entre el registro y el embarque, porque requieren plazos extensos para coordinar la compleja logística agroindustrial, que depende de factores comerciales, regulatorios, climáticos y hasta geopolíticos.

La operatoria DJVE-30 suele ser utilizada por empresas medianas que exportan pequeñas cantidades de grano por vía terrestre a países limítrofes, pues, obviamente, la complejidad de cargar algunos camiones es bastante menor que las tareas necesarias para completar un buque y coordinar el flete para llegue a destino varias semanas después.

La nueva normativa de distribución de cupos de exportación de cereales terminó beneficiando a una compañía controlada por el gobierno chino

Etiquetas: Cargillcargill argentinacupo exportacion trigotrigo 2021/22trigo 2022/23trigo argentinatrigo rosario
Compartir121Tweet76EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

En Voz Alta: Mariana Pietrantueno nos contó por qué grabaron un video pidiendo la emergencia agropecuaria en Corrientes

Siguiente publicación

Mano a mano con Jorge Chemes: ¿Cómo se hace para llevar a cabo una actividad gremial sin suficientes recursos económicos?

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

El trigo argentino es el más barato del mundo y nadie se puede sorprender ante tal fenómeno

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

por Valor Soja
6 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .