Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Insólito: Para apuntalar la campaña de Massa, el secretario de Agricultura festeja la masacre ganadera provocada por la sequía

Matias Longoni por Matias Longoni
1 julio, 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, ahora es el principal candidato presidencial del oficialismo y se ha hecho muy visible como puso a toda su cartera a trabajar para generar “buenas noticias” que apuntalen su campaña. Uno de los sectores involucrados es la Secretaría de Agricultura, donde tienen tanto ánimo por cooperar que no repararon que lo que anunciaron como una “buena noticia”, el crecimiento de la producción de carne, es en realidad la consecuencia de la masacre ganadera que provocó la gran sequía.

Un comunicado oficial, este sábado, anunció que entre enero y mayo se produjeron 1.357.886 toneladas (de carne vacuna), lo que permitió que las exportaciones treparan más del 13% y que el consumo per cápita supere los 50 kilos en mayo”.

Todos los especialistas ganaderos, pero absolutamente todos, coinciden en que estos indicadores positivos han sido producto no de los méritos de la política oficial (que continúa regulando las exportaciones, y hasta prohíbe los embarques de siete cortes) sino consecuencia de la crisis climática de los últimos tiempos. Por la falta de lluvia, muchos ganaderos no tenían pasto suficiente para mantener sus animales y por lo tanto los enviaron más rápido al matadero. Eso provocó una sobreoferta que deprimió a su vez los precios de la carne, que volvieron a atrasarse respecto de la inflación. En consecuencia, en términos relativos el alimento se abarató y por lo tanto los argentinos pudieron comprar un par de kilos anuales más per cápita.

Se termina el “Festival del Ternero”: Luego de varios meses de abundante oferta, esa categoría se vuelve escasa y los precios empiezan a subir

Para tener una dimensión de la masacre ganadera provocada por la sequía vale decir que la faena de animales en el primer semestre de 2023 llegó a crecer un 15% y que si la producción de carne no subió lo mismo sino solo 10 puntos porcentuales fue porque la gran parte de los animales que llegaban a los frigoríficos eran vacas de descarte y terneros flacos porque no comieron los suficiente.  Poro regocijo deberían sentir los funcionarios por esa situación, que significó la descapitalización de muchos en el primer eslabón ganadero, la cría.

No extrañaría que este balance ganadero -que además implica el sacrificio de muchas más hembras que lo recomendable, y por lo tanto un achicamiento a futuro de la “fábrica de terneros”- sea deformado por cualquier político en campaña, desesperado por cosechar un par de votos más. Pero entristece que los autores de la información sean técnicos y funcionarios de un organismo público que no debería falsear la realidad ni maquillarla por razones electorales.

“La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que la producción de carne bovina creció 10% entre enero y mayo de este año, respecto a igual periodo del 2022, lo que permitió aumentar tanto las exportaciones como el consumo interno. De acuerdo a los datos relevados por la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal, en los primeros cinco meses de 2023 se produjeron 1.357.886 toneladas equivalentes a res con hueso”, hasta ahí todo bien, datos fríos.

Pero a renglón seguido, la gacetilla dice que el Secretario Juan José Bahillo resaltó que “la gestión planteada por el ministro de Economía, Sergio Massa, tiene como objetivo acompañar el potencial que caracteriza a las y los productores argentinos para ampliar la presencia de nuestros alimentos en el mundo, garantizando el abastecimiento interno”.

¿Era necesario? Ni Massa ni Bahillo alteraron una coma de las reglas de juego para la exportación de carne dejadas por su antecesor en el cargo, el ex ministro Julián Domínguez. Estas reglas incluyen la prohibición de exportar 7 cortes de consumo interno y la asignación sospechosa de cupos de exportación por empresa (“sospechosa” porque el Estado reparte esos cupos sin dar a conocer a las empresas que los reciben, dando margen a la discrecionalidad y la corrupción). A la vez, la carne vacuna sigue tributando un 9% de retenciones, que se le quita a la renta de los ganaderos.

En este gobierno, además, Agricultura lanzó un plan de estímulo ganadero, el Plan Ganar, que tanto Massa como Bahillo no continuaron y dejaron medio cajoneado. Preveía créditos accesibles para el sector por unos 100.000 millones de pesos, que por ahora brillan por su ausencia.

¿Esta bien o está mal? El subsecretario de Ganadería de la Nación tiene a sus dos hijos trabajando cerca suyo, dentro del Estado

Pero lo más indignante de este análisis es que se desconoce que la mayor oferta de carne no tiene nada que ver con la política pública sino con la escasez de lluvias. La mayor oferta de carne y el consecuente crecimiento del consumo interno tiene que ver con eso, la mayor oferta de ganado que se escapada de los campos por falta de alimento. No decirlo es de mala leche.

Sigan los incautos lectores de la propagando pública pensando que el aumento del consumo per cápita, que según los datos oficiales alcanzó los 50,44 kilos anuales en mayo, creyendo a Massa y Bahillo. En unos meses, cuando la oferta decrezca forzosamente y vuelvan a subir los precios de la carne por los faltantes de oferta, recuerden que nosotros les avisamos.

Igual, como ya no serán tiempos de campaña electoral no importará demasiado.

Etiquetas: campaña electoralconsumo de carneelecciones 2023juan josé bahillooferta de carneproducción de carneSergio Massa
Compartir358Tweet224EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

El agro argentino es el mayor inversor de la economía argentina: Enterró casi 16.500 millones de dólares en la última campaña

Siguiente publicación

Lo que faltaba: Se interrumpe la venta de fertilizantes por rumores de nuevos impuestos a las importaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Notas

No son vacas ni caballos: La veterinaria Guadalupe Saadi explica qué las llamas también se pueden “mejorar” en busca de que sean “doble propósito” y produzcan más lana y carne

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

Con exportaciones en retroceso, los argentinos vuelven a ser la locomotora del negocio de la carne: Habría crecido cerca de 14% el consumo en el primer bimestre

por Nicolas Razzetti
27 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Juanjo EZAMA says:
    2 años hace

    Inconsistencia temporal es la definición de la política q caracteriza a esta gente: resultados “exitosos” de cortisimo plazo q hipotecan el futuro (largo plazo)

Destacados

Fondo de Infraestructura Hídrica: El gobierno de Milei tiene a disposición más de 75 millones de dólares para realizar obras que por alguna razón decidió paralizar

21 mayo, 2025
Valor soja

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .