UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Insaciable: China está recurriendo al arroz partido para intentar diversificar las fuentes energéticas

Valor Soja por Valor Soja
26 enero, 2023

En su carrera para buscar proveedores alternativos de productos agroindustriales –factor clave para reducir la dependencia de EE.UU. y garantizar la soberanía alimentaria– China está instrumentando diferentes y múltiples caminos.

La última gran innovación en Sudamérica fue habilitar la importación de maíz brasileño y sorgo uruguayo, además de reabrir la negociaciones para incorporar también el maíz argentino en algún momento de 2023.

Pero también está recurriendo a productos poco convencionales, tal como muestra un informe sobre China publicado esta semana por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).

En el documento se indica que en los primeros once meses de 2022 (últimos datos oficiales) las compras de arroz partido realizadas por China a India fueron de 2,00 millones de toneladas, una cifra que más que duplica la registrada en 2021. También crecieron de manera bestial las compras del producto provenientes de Pakistán y Tailandia.

La cuestión es que el crecimiento de las compras fue tan violento que provocó un alza impresionante de los precios de exportación del arroz partido, algo que –previsiblemente– comenzó a provocar una desaceleración de las importaciones chinas.

De hecho, el informe del USDA destaca que en 2022 las importaciones arroz en su totalidad superaron por primera vez en la historia el cupo anual chino de 5,32 millones de toneladas con aranceles preferenciales, luego del cual los importadores deben abonar un cargo extra.

Entre las diferentes fuentes energéticas importadas por China, el informe del USDA identifica como las más competitivas –en orden de importancia– la cebada proveniente de Argentina, Australia y Francia y la burlanda de maíz exportada por EE.UU.

Etiquetas: arrozarroz partido chinachina cebadachina importaciones agroindustrialeschina maiz
Compartir360Tweet225EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

En Voz Alta: El 67° aniversario del Círculo de Periodistas Agrarios encuentra a sus integrantes informando intensamente sobre la sequía

Siguiente publicación

Estamos secos: Por la sequía y las heladas tardías no se pudo cosechar ni un solo durazno en un tradicional pueblo frutícola del sur de Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Casi confirmado: Se viene “La Niña” en el verano 2025/26 (¡no dejar de contemplar al momento de presupuestar rindes!)

20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

20 noviembre, 2025
Actualidad

La prestación por desempleo llega con un 5% de aumento: El Renatre dispuso que un peón que quede sin trabajo cobrará como máximo 346 mil pesos

20 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una extraña vuelta de tuerca: Federico Sánchez, experto de John Deere, explica por qué en la maquinaria agrícola ya no se habla tanto de fierros, sino de datos y autonomía

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .