UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Iniciaron las negociaciones por el precio del tabaco en el norte pero no hubo acuerdo: Los productores reclamaron por los altos costos y en Misiones podría haber bloqueos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 febrero, 2025

Comenzaron las negociaciones para definir el precio del kilo de tabaco, que se realizan de forma anual entre los productores y las empresas compradoras (usualmente con mediación de los gobiernos provinciales), pero no se llegó a un acuerdo.

En Jujuy y Salta, las principales provincias productoras de la variedad Virginia en el país y las que reúnen a los productores de mayor tamaño, se reclama un 70% de aumento respecto de los valores definidos en 2024, para el caso tabaco B1F de mayor calidad. Eso supone pasar de unos 2.800 pesos por kilo a 4.800.

En Misiones, la mayor productora del NEA para la variedad Burley, el pedido es por un 80% respecto de la campaña anterior. En 2024 la cotización rondó los 2.000 pesos, que luego fueron elevados a 2.800 con un plus de un bono por otros 300. Lo que se pide ahora un precio de 3.600 por kilo.

Mientras que en el NOA la última reunión realizada a finales de enero no llegó a una definición, al punto tal de que se espera otra para mediados de febrero, en el NEA la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM) indicó que solo se realizó un contacto telefónico. Allí se acordó seguir adelante con el acopio mientras las empresas cumplan con los acuerdos preexistentes, aunque no descartaron avanzar con bloqueos.

“¿Por qué pedimos aumentos? Porque entendemos que corresponde y es justo. Esta es una actividad de plena ocupación de mano de obra artesanal, y sobre todo con un fuerte circuito y generación económica en todas las regiones donde hacemos tabaco. Estamos en un sistema de comercialización liberal. Nosotros queremos hacer tabaco pero tenemos altos costos, entonces el mercado te dice bueno, no hagas, hacé otra cosa. Eso para nosotros no es tan así”, dijo a Bichos de Campo Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy.

“Como productores debemos discutir el valor del tabaco, que es un bien exportable. El 95% de la producción de Jujuy y el 85% del país se exporta. Lo que estamos pidiendo ahora es una equitativa transferencia al sector productivo de la parte de las mejoras y beneficios que tuvieron los compradores provenientes de la quita de la retención del 12%, que significaron 77 centavos de dólares de beneficios para ellos”, señaló a continuación.

Para el jujeño, la quita de los derechos a la exportación para esa economía regional solo benefició a los exportadores, mientras que los productores no percibieron cambios en el valor de la materia prima, lo que les dificulta cubrir costos.

En particular para el NOA, Pascuttini se refirió a las altas tarifas de energía eléctrica y gas, a la mano de obra, y a insumos como abonos, agroquímicos y combustible, que están en dólares. En el NEA, en cambio, la mano de obra encabeza la lista de costos.

En pleno Valle de Lerma, Carlos Lewis produce tabaco de forma orgánica y reivindica la importancia social de ese cultivo desde un emotivo museo

-¿Ustedes consideran que deberían recibir una asistencia adicional?- le preguntamos.

-Claro, ¿pero por qué? Porque corresponde por derecho, porque el tabaco es exportable. En el caso de las provincias del NOA, donde tenemos productores que tienen arriba de 50, 100, 200 o 300 hectáreas, hay un alto costo para producir. Eso es lo que corresponde ir poniendo en equilibrio, para que todos podamos seguir formando parte de un sistema productivo, podamos seguir siendo competitivos, y esto le lleve a la nación más recursos

Hay que aclarar aquí que además de los altos costos, el panorama también se complicó por el retraso en el tipo de cambio y por factores externos como una sobreproducción en Brasil y en Zimbabue -otros países de relevancia en este rubro-, lo que tira los precios a la baja.

Fernando Collado produce tabaco en Jujuy y -a pesar de que reniega con los altos costos y la mano de obra- no lo puede dejar: “Lo han hecho mi papá y mi abuelo, se te mete en la sangre, por eso sigo”

-¿Qué expectativas tiene para la reunión que se realizará a mediados de febrero?

-Las expectativas para nosotros son de una presión permanente por parte de todos los gastos y costos que hemos tenido para producir. Hoy la premura para nosotros no solamente es fijar el precio, sino un precio acorde y adecuado. Cuanto más se demora, mayores son los costos financieros que nos van aplicando. La vamos a luchar. Vamos a pelearla porque de lo contrario los productores no van a poder seguir, y nuestra obligación es luchar hasta el final, lograr un buen resultado por el bien de todos y del equilibrio de esa balanza productiva, comercial y exportadora.

Etiquetas: camara del tabaco de jujuyCampañaexpotacionjujuymisionesNEANOApedro pascuttiniprecioretencionessaltatabacotabaco burleytabaco virginia
Compartir85Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Se vienen (¡por fin!) lluvias generalizadas y abundantes para el sector norte de la región pampeana

Siguiente publicación

Buscan mejorar el sistema de avales para que más tambos puedan acceder a los créditos a valor leche

Noticias relacionadas

Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Actualidad

Justo cuando se dispararon casi 4% los costos del transporte de cargas, el gobierno de Milei eliminó las tarifas de referencia que se negociaban desde 2016

4 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cómo le cierran los números a los farmers? Este año EE.UU. incrementará ¡en un 300% los subsidios agrícolas!

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .