La situación crítica de Sancor, conocida por muchos desde 2017, viene generando un sube y baja de condiciones que no dejan de sorprender.
El acuerdo de fasón con Elcor SA, la firma que fabrica los productos con marca Tonadita, ahora comenzó a registrar interrupciones, porque si bien en la planta de La Carlota se está produciendo queso cheddar en fetas, en la de Devoto hace dos semanas que es ínfimo el movimiento por falta de materia prima, en una secuencia que logró al momento terminar 240 toneladas de manteca.
Dicen algunos que hay una suerte de falta de acuerdo por el valor de la mercadería entre lo que pretende Elcor, para un mayor movimiento en el mercado y lo que supone Sancor.
En la actualidad la Cooperativa estaría procesando unos 300 mil litros diarios, en total entre lo que queda de socios y lo que aportan los contratos a fasón, incluyendo el secado de leche en la planta de Sunchales.
Del mismo modo, en la planta de Balnearia la producción de queso barra a fasón para la firma Punta del Agua está en marcha, con la posibilidad de diversificar los productos, e incluso para La Tarantela en algunas variedades de semiduros.
El regreso de Sancor a las góndolas ( ojalá vuelva con su antigua calidad ) me llena de alegría
Cómprate una ON de Mastellone ,no sabías que existían,tal vez algún día canjeen las obligaciones negociables por acciones ,dicen que no .
En 1990 la industria lácte Argentina era la más importante de Sudamérica exportamos a Brasil era completamente nacional hoy en 2025 la industria lácte Argentina está tranquilizada Brasil es más importante que nosotros compramos leche en Brasil que era nuestro principal cliente y las principales empresas argentinas o están en manos extranjeras o están fundidas viva la libertad
Humm deberíamos ver que políticas se aplicaron hasta hoy desde los 90 y veremos quienes destruyeron la industria.. las marcas nacionales no se vendieron en 2024 y 2025 se vendieron antes
Hace 40 años que trabajo en una empresa láctea y siempre fueron malas las políticas para el sector, los tambos no tuvieron ni fuerza ni asesoramiento de nadie como así tampoco acompañamiento de las mismas empresas, ni hablar cuando comenzó la era sojera, es cierto Brasil no existía en el rubro y ahora quedamos detrás de ellos lo mismo paso con la carne y con todo y pasaron todos los gobiernos de turno y hasta dictaduras está más que claro que las políticas fueron mal aplicadas
A mi me parece que los gremialistas siguen embromando todo. Que hagan los aportes gremiales optativas y vamos a ver con que comen algunos vagos y prepotentes de altilra