UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Informe del OCLA: En abril los tambos perdieron casi el doble de lo que ganaron las industrias

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 junio, 2022
row of cows being milked

row of cows being milked

A pesar de la fuerte suba que tuvo el precio de la leche en los últimos meses, los costos lo hicieron todavía más. Es por eso las cuentas dan mal y cada mes lo harán peor. La cadena láctea perdió 2.280 millones de pesos en abril, pero el resultado no fue el mismo para la industria que para los tambos. 

Según un reciente informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), con los valores promedio que se registraron en abril y dependiendo por su puesto del tamaño de empresa y su eficiencia, los 10.000 tambos acumularon un resultado negativo de 3.552 millones de pesos, que se traducen en 4,24 pesos por litro.  

Desde el OCLA calcularon que eso “indicaría un precio de equilibrio necesario entre 49 y 50 pesos por litro para cubrir todos los costos operativos y el costo de oportunidad del capital”. 

La suba del precio que las industrias pagan al productor tiene que ver con los problemas de abastecimiento pero también con la dinámica propia de la inflación en Argentina. 

En los últimos meses la suba rondó el 6% mensual, pero los costos subieron más: “A pesar de la importante mejora en el precio de la leche al productor en los últimos meses, la gran suba de los principales costos de producción, hacen que ese precio cubra la mayoría de los costos de producción (gastos directos, gastos de estructura y amortizaciones), pero no llegue a retribuir el costo de oportunidad del capital invertido”. 

Por su parte la industria al mes en abril, la pasó menos mal y su resultado dio positivo, aunque como dijimos cada caso es particular. 

La industria creó valor por 1.271 millones de pesos que no alcanzaron para compensar las pérdidas productivas. Según dicen los productores, eso es consecuencia de que se apropiaron de un dinero que no transfirieron a los tambos. 

Etiquetas: costosgananciaindustriainformelecheoclapreciorentabilidadtambos
Compartir36Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Son los precios, estúpido: Marcelo Elizondo pone fin al relato de que Argentina está exportando a niveles récord

Siguiente publicación

Comederos inteligentes permiten optimizar el uso de alimentos y reducir costos

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

22 julio, 2025
Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .